Otro candidato quedó fuera de las elecciones 2026: PPC finalizó la precandidatura de Fernando Cillóniz

El empresario confesó tener un vínculo con Odebrecht, empresa brasileña involucrada en diversos casos de corrupción

Guardar
El PPC finalizó la precandidatura a la presidencia del empresario. (Fuente: Willax)

El Partido Popular Cristiano (PPC) tiene un precandidato presidencial menos. Las recientes declaraciones de Fernando Cillóniz motivaron la suspensión de su militancia y su retiro de la carrera con miras a las elecciones generales de 2026. A través de un comunicado, el partido político cuestionó las actividades privadas del empresario.

“El PPC reafirma su compromiso indeclinable con la honestidad y la ética, en la convicción de construir una sociedad verdaderamente intolerante a la corrupción”, recalcó la agrupación de Bedoya sobre los vínculos de su precandidato con la empresa brasileña Odebrecht.

La confesión de Cillóniz registrada en televisión ha motivado la suspensión de su militancia y la finalización de su condición de precandidato presidencial del Partido Popular Cristiano. Así lo ha confirmado la Comisión Nacional de Política de la agrupación a través de una publicación en sus redes sociales.

Fernando Cillóniz admitió sus vínculos
Fernando Cillóniz admitió sus vínculos con Odebrecht en una entrevista televisada. (Foto: Andina)

“Yo represento legalmente a dos empresas que son de Odebrecht”, dijo Fernando Cillóniz la noche del 26 de febrero a Willax Televisión. Horas antes, el precandidato afirmó que no tendría ningún problema en apoyar a cualquiera de los otros tres precandidatos de la agrupación. “Hay gente que muere por ser presidente (...) No es mi estilo”, indicó.

La relación de Cillóniz con el Partido Popular Cristiano venía resquebrajándose desde finales de 2024 cuando el Ministerio Público reabrió una investigación en su contra por el presunto delito de lavado de activos. En una entrevista con Perú21 dejó abierta la posibilidad de que se haya tratado de una maniobra de un sector del partido político.

“Me dicen que esta coincidencia del tiempo del acercamiento a las elecciones y mi precandidatura que, quiero advertir, yo jamás la pedí, fue una invitación del PPC para que ostente ese alto honor, y que yo acepto, porque yo acepto los desafíos, pero ojo, si me van a respaldar tienen que saber que en mi caso vamos a enfrentar a la corrupción con mucha firmeza como hicimos en Ica”, indicó.

Los otros precandidatos

Carlos Neuhaus

Carlos Neuhaus extiende su preocupación
Carlos Neuhaus extiende su preocupación por el futuro de los deportistas luego de la extinción del Proyecto Legado. - Crédito: Lima 2019

El presidente del Partido Popular Cristiano (PPC) es recordado por liderar el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. Su nombre ha sido repetido durante los últimos días a partir del derrumbe del techo del Real Plaza Trujillo y la muerte de seis ciudadanos. Sus declaraciones han sido solicitadas por su condición de director de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP).

Óscar Valdés

Óscar Valdés fue presidente del
Óscar Valdés fue presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Ollanta Humala. (Foto: Reuters)

El político y militar retirado busca ser representante del PPC en las elecciones de 2026. Este se desempeñó como presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Ollanta Humala. Poco antes fue ministro del Interior del mismo gobierno. Durante su paso por el Ejecutivo tuvo que lidiar con las protestas en Conga en Cajamarca.

Javier González-Olaechea

Javier González-Olaechea fue canciller entre
Javier González-Olaechea fue canciller entre noviembre de 2023 a septiembre de 2024. (Foto: PCM)

El canciller del gobierno de Dina Boluarte también se ha desempeñado como asesor de la presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio del Interior y el Ministerio de Energía y Minas. Fue candidato al Congreso de la República en 1995 de la mano de Unión por el Perú, agrupación que lideró el diplomático Javier Pérez de Cuéllar.

Histórico partido

El Partido Popular Cristiano (PPC) fue fundado en el Perú el 18 de diciembre de 1966 por Luis Bedoya Reyes, como una alternativa política de centro derecha inspirada en la doctrina social de la Iglesia Católica y el humanismo cristiano.

Hace más de un siglo,
Hace más de un siglo, nacía Luis Bedoya Reyes, alcalde de Lima y pionero del Partido Popular Cristiano, marcando un hito en la historia política de Perú. (Andina)

En las elecciones de 2016, el partido fue cuestionado por participar en alianza con el Partido Aprista Peruano. Lourdes Flores Nano postuló como vicepresidente de Alan García, quien apenas consiguió 5% del voto nacional.

Pese a contar con líderes influyentes y propuestas centradas en la economía social de mercado, el partido experimentó un declive en la última década, perdiendo representación parlamentaria y protagonismo electoral. En 2020, con la reforma política que eliminó la inscripción automática de partidos sin representación, el PPC enfrentó desafíos para mantenerse vigente en la política peruana, luchando por adaptarse a un panorama político cada vez más fragmentado.

Más Noticias

Los correos entre Lesly Shica y Julio Demartini: coordinaciones con congresistas, límites a la prensa y más

En respuesta, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social denunció presuntos ataques en su contra, a partir de intereses económicos. “No más empresas creadas ad hoc para la alimentación escolar”, mencionó

Los correos entre Lesly Shica

Hiperkalemia: señales de que tienes un nivel elevado de potasio en la sangre

El potasio es un electrolito esencial para el funcionamiento del corazón. Cuando sus niveles suben demasiado, pueden ocurrir arritmias cardíacas potencialmente mortales

Hiperkalemia: señales de que tienes

La última Navidad de estos congresistas: recibirán tarjeta de S/1.900 y bonos que suman casi S/47.000

El Congreso entregará otra vez una tarjeta navideña por la que prevé gastar S/8,5 millones. Los bonos de diciembre para cada parlamentario superan los S/46,000

La última Navidad de estos

La vida del tiktoker inglés en Sarita Colonia: de turista en Perú a detenido por cocaína entre internos extranjeros y condenados por delitos graves

Su estancia turística por Cusco y Lima terminó con una detención que lo llevó al pabellón. Allí convive con internos por secuestro, sicariato, robo y captación de burriers, mientras los operativos revelan armas artesanales y objetos prohibidos

La vida del tiktoker inglés

Dirincri bajo cuestionamiento: operativo policial en vivienda termina en denuncia de empresario por robo de S/500 mil y abuso de los agentes

La intervención nocturna, realizada sin presencia fiscal ni orden visible, generó reclamos vecinales y una denuncia por desaparición de más de S/500 mil. El Ministerio Público evalúa si hubo abuso de autoridad y sustracción

Dirincri bajo cuestionamiento: operativo policial
MÁS NOTICIAS