
Atención, afiliados. Un tercer proyecto para validar un nuevo retiro de AFP de hasta 4 UIT (S/21 mil 400) ha sido presentado en el Congreso de la República. Esta vez el parlamentario Segundo Teodomiro Quiroz Barboza, miembro de la bancada Bloque Magisterial de Concertación Nacional, ha propuesto esta medida nuevamente para esta legislatura (también lo hizo para validar el séptimo retiro).
“La presente ley tiene por objeto autorizar, de manera extraordinaria y facultativa, el retiro de hasta cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de los fondos acumulados en las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC)”, señala.
Sin embargo, también detalla que esta medida no sería aplicable a todos los afiliados, sino que estarían exceptuados aquellos que califiquen para una pensión bajo el Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA).

Tercer proyecto para retiro AFP
Según el nuevo proyecto de ley (10355) para validar un retiro AFP, la justificación detrás sería el contexto económico actual, marcado por una desaceleración del crecimiento, “una inflación persistente” y un incremento en el costo de vida, “lo que ha reducido la capacidad adquisitiva de los ciudadanos”.
Ante esto, se Quiroz Barboza plantea que se considere que “la posibilidad de retirar hasta 4 UIT permitirá a los afiliados contar con recursos adicionales para afrontar contingencias económicas urgentes”. A pesar de esto, el congresista sí señala que por las posibles repercusiones a futuro (”particularmente en lo que respecta a su pensión y cobertura de salud”) la medida excluye a quellos afiliados que califiquen para una pensión bajo el Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA), “con el objetivo de evitar afectaciones en los derechos previsionales de los más vulnerables”.
Retiro AFP, menos para los REJA
¿Quiénes serían los REJA? Aquellos que pueden acceder a esta modalidad anticipada de recibir su pensión no podrían retirar su AFP en base a este propuesta. Así, estos serían los que cumplen estos requisitos
- Cuenten como mínimo con 50 años de edad cumplidos y menos de 65 años (edad legal)
- Se encuentren en situación de desempleo por un período mayor o igual a 12 meses consecutivos previos a la presentación de tu solicitud
Es decir, aquellos afiliados que cuenten con 50 años de edad y se encuentren en desempleo por un periodo de 12 meses o más, no podrían acceder a este retiro, dado que estarían en capacidad de recibir su pensión de este modo.

Reactivaría el consumo
Asimismo, la propuesta señala que “el dinamismo de la economía peruana depende en gran medida del consumo interno, el cual se ha visto fuertemente afectado por la reducción del poder adquisitivo de los ciudadanos. Durante los últimos años, la crisis económica ha generado una caída en el gasto de los hogares, impactando negativamente a sectores clave como el comercio, la industria manufacturera y los servicios”.
Por esto, se afirma que la “disminución del consumo ha ratentizado la actividad empresarial, lo que ha llevado al cierre de muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) y a una menor generación de empleo”. Así, el permitir el retiro extraordinario de fondos de las AFP “contribuiría a reactivar la demanda interna al inyectar liquidez directamente en la economía. Al disponer de estos recursos, los ciudadanos podrían incrementar su gasto en bienes y servicios, lo que estimularía la producción y el empleo, generando un efecto multiplicador en la economía”.
Los proyectos propuestos
- Retiro AFP de 4 UIT, presentado por Segundo Quiroz del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, el 26 de febrero de 2025
- Retiro AFP de 4 UIT, presentado por Darwin Espinoza de Podemos Perú, el 17 de febrero de 2025
- Retiro AFP de 4 UIT, presentado por Américo Gonza de Perú Libre, el 6 de febrero de 2025
Más Noticias
Asesinato en Miraflores: una nueva víctima de la ola de extorsiones y violencia en Lima
La violencia en Lima continúa escalando con la muerte de un hombre en Miraflores, donde grupos criminales vinculados a la extorsión han intensificado sus ataques a trabajadores y pequeños empresarios en toda la capital

El mercado logístico de Lima se expande con más de 500.000 m2 proyectados para 2025: ¿Qué zonas lideran el crecimiento?
Hay más espacio que nunca para todos. Según el análisis de Cushman & Wakefield, estas condiciones no solo garantizarán el crecimiento sostenido del sector, sino que también posicionarán a Perú como un actor clave en la distribución logística a nivel internacional de la región

Matriz de DHL Perú absorbe parte del negocio de la gigante de transporte farmacéutico Cryoport: ¿Se viene una carrera bio-logística local?
Los servicios de crioconservación, bioalmacenamiento y equipos criogénicos se consideran clave para el transporte de muestras biológicas como tejidos, embriones, esperma, ovocitos, virus y bacterias

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Huanuco
El movimiento comenzó a las 01:28 hora local

Hombre que atacó y golpeó a monseñor en confesionario de Cusco fue liberado y regresó ebrio a la iglesia
Preocupado por su seguridad, el sacerdote alertó a la policía sobre la presencia del agresor, quien regresó a la Catedral de la región acompañado de otra persona
