
Las lluvias intensas que azotan el país desde diciembre de 2024 continúan dejando un saldo trágico de víctimas y graves afectaciones en diversas regiones. Según el último informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), las lluvias y otros eventos relacionados, como huaicos, deslizamientos, activación de quebradas y tormentas eléctricas, han provocado la muerte de 62 personas, mientras que 9 siguen desaparecidas y otras 23.743 han sido afectadas.
El reporte ejecutivo N°0034-2025 de Indeci revela que, entre diciembre y el 24 de febrero, se registraron 3.136 emergencias relacionadas con las lluvias. Estas emergencias incluyen más de 2 mil incidencias de precipitaciones, así como deslizamientos, inundaciones, derrumbes, huaicos, tormentas eléctricas, granizadas y aluviones, que han ocasionado severos daños a la infraestructura y a la vida de miles de personas.
Las regiones más afectadas han sido Cusco, con 467 emergencias, seguida por Ayacucho (335), Cajamarca (323) y Huancavelica (300), entre otras. Estas cifras reflejan el impacto devastador de las lluvias en las zonas más vulnerables del país.

62 fallecidos y miles de damnificados por intensas lluvias
El saldo de fallecidos sigue en aumento, con 62 personas que han perdido la vida hasta el momento debido a los diversos fenómenos naturales provocados por las lluvias. De esos 62 fallecimientos, 14 personas murieron a causa de tormentas eléctricas registradas en las regiones de Huancavelica y Cusco, mientras que 13 personas más perdieron la vida en un accidente ocurrido en una embarcación fluvial en Puno.
Además, las lluvias de moderada a extrema intensidad han afectado a 103.791 personas, mientras que 11,861 han visto sus medios de vida comprometidos, lo que ha agravado aún más la situación en las áreas afectadas.

Lluvias afectan carreteras, viviendas y cultivos
La infraestructura pública ha sufrido graves daños debido a las lluvias. Se reportaron 146 km de vías urbanas afectadas, con 17,54 km de estas vías destruidas. Los puentes también fueron gravemente afectados: 103 puentes peatonales y 302 puentes vehiculares fueron dañados, mientras que 61 puentes peatonales y 67 puentes vehiculares quedaron destruidos, entre ellos el puente de Chancay. Además, 2.537,14 km de vías vecinales fueron afectadas y 323,05 km de estas vías fueron destruidas, lo que ha dificultado aún más la circulación y la comunicación en las zonas afectadas.
En cuanto a la infraestructura educativa, 109 aulas se vieron afectadas por las precipitaciones y otras 7 fueron destruidas. El sector salud también sufrió daños, con 27 establecimientos de salud afectados por los eventos climáticos. Estos daños a la infraestructura educativa y de salud han agravado la situación de emergencia en las regiones más golpeadas.

El impacto de las lluvias no se limitó solo a la infraestructura, sino que también causó severos daños a la agricultura y la ganadería. Indeci informó que 1.955,11 hectáreas de cultivos se perdieron, y 5.057,76 hectáreas más resultaron afectadas. En cuanto a la ganadería, 7.356 animales fueron perdidos y 76,266 más resultaron afectados por las condiciones extremas causadas por las lluvias y sus efectos secundarios. Estos daños no solo afectan la seguridad alimentaria en las regiones más golpeadas, sino también los medios de vida de las personas que dependen de la agricultura y la ganadería para sobrevivir.
650 distritos en emergencia por lluvias
El premier Gustavo Adrianzen anunció que el Gobierno declarará el estado de emergencia en 164 distritos de 21 departamentos, debido a las intensas lluvias que han causado destrozos en las zonas más vulnerables del país.
Esta medida responde a los reiterados pedidos de las autoridades regionales para hacer frente a los daños provocados por las precipitaciones. Con esta medida, el total de distritos en emergencia asciende a 650. El anuncio oficial será publicado en las próximas horas en el Diario Oficial El Peruano.
Más Noticias
Serums 2025-I: Más de 350 psicólogos serán asignados a colegios estatales para reforzar la salud mental escolar
Un tercio de las plazas de psicología de este programa serán destinadas a centros educativos públicos de zonas rurales y urbanas del país

El 21 de abril inicia el bloqueo de más de 300 mil celulares en Perú: Todo lo que necesitas saber
La medida forma parte del plan del Gobierno contra el crimen organizado. Operadores identificarán equipos con historial irregular y desde el 21 de abril comenzará el bloqueo progresivo de celulares no registrados en Renteseg

Extorsión en viviendas: Vecinos de SMP alertan que motorizados piden pagos diarios “a cambio de seguridad”
Para el general PNP Carlos Tuse Lloclla, se trata de una especie de ‘un plan piloto’ de extorsionadores que buscan lucrar con la explotación del miedo que se vive en la sociedad, y hace una importante advertencia

Sedapal anuncia corte de agua en Lima y Callao: conoce los distritos que se verán afectados este 14 de abril
La empresa estatal recomendó a los usuarios de Ate, Independencia, entre otros distritos, abastecerse de agua potable a fin de evitar inconvenientes durante el corte programado

Más de 48.000 vacantes gratuitas para carreras técnicas en 343 institutos de todo el país: ¿Cómo postular?
Proceso de inscripción ya se inició. Institutos ofrecen carreras técnicas con alta empleabilidad, desde minería hasta administración. Las vacantes están disponibles para jóvenes y adultos que deseen acceder a formación gratuita y de calidad
