La joyería peruana brilla en el mundo más que nunca: envíos se duplicaron en 2024 gracias a la revalorización de un metal precioso

La tierra de Donald Trump se consolidó como la mayor compradora de joyas peruanas, representando 9 de cada 10 envíos gracias a su creciente demanda, confirmó ADEX

Guardar
Con sello propio, el ópalo
Con sello propio, el ópalo andino podría convertirse en un futuro próximo en una de las principales joyas de exportación del Perú. Sin embargo, el protagonista de los envíos en el 2024 fue otro metal precioso: el oro. Créditos: difusión

El sector joyero de Perú cerró el año 2024 con cifras históricas en sus exportaciones, alcanzando un total de US$197 millones 43.000, lo que representa un crecimiento del 103,7% en comparación con los US$96 millones 719.000 registrados en 2023. Este notable incremento fue informado por la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX), destacando el impacto positivo del aumento en los precios internacionales de los minerales, especialmente del oro, como uno de los principales factores detrás de este logro.

De acuerdo con Rocío Mantilla Goyzueta, presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de ADEX, el abastecimiento garantizado de oro en el país, gracias a la modificación del reglamento de la Ley del IGV mediante el Decreto Supremo 214-2023, ha sido clave para este crecimiento. Sin embargo, Mantilla subrayó la necesidad de implementar estrategias de promoción que permitan aumentar los volúmenes de exportación y generar más empleos en el sector. “Necesitamos una mayor visualización para seguir generando más puestos de trabajo”, afirmó.

La diversificación de mercados, la
La diversificación de mercados, la promoción de piedras preciosas locales como el ópalo andino y la adopción de tecnologías avanzadas son aspectos clave para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento continuo de esta industria.

Estados Unidos lidera como principal destino de la joyería peruana

El mercado estadounidense se consolidó como el principal destino de las exportaciones de joyería peruana en 2024, acumulando pedidos por US$183 millones 78.000, lo que representa el 92,9% del total exportado. Este monto refleja un incremento del 113% en comparación con el año anterior. Otros mercados destacados fueron México, con US$5 millones 419.000, Chile, con US$1 millón 983.000, y España, con US$1 millón 883.000. El top ten de destinos lo completaron Canadá, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay y Reino Unido.

El oro fue el protagonista indiscutible de las exportaciones, representando el 95,3% del total con un valor de US$187 millones 789.000, lo que significó un crecimiento del 118,8%. Otros productos exportados incluyeron joyería de plata, bisutería de metales comunes y otros artículos, aunque en volúmenes significativamente menores.

Según informó ADEX, el sector
Según informó ADEX, el sector joyero no solo genera ingresos importantes para el país, sino que también tiene un impacto directo en la creación de empleo y en la promoción de la cultura y el talento artesanal de Perú en el escenario global.

Promoción internacional y diversificación de mercados, prioridades del sector

Para mantener el impulso de este crecimiento, el sector privado, liderado por el Comité de Joyería y Orfebrería de ADEX, ha puesto en marcha diversas iniciativas de promoción internacional. Una de las principales actividades será la participación en la feria ‘Expo Joya’, que se llevará a cabo en junio en Guadalajara, México, donde tres empresas peruanas exhibirán sus productos. Además, en octubre se organizará la ‘Noche Joyera’, un evento diseñado para destacar la calidad y creatividad de la joyería peruana.

De cara al futuro, ADEX también planea impulsar la presencia de sus asociados en la feria Expoalimentaria 2025, que se realizará del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey en Lima. Estas acciones buscan no solo consolidar los mercados existentes, sino también identificar nuevos destinos para la oferta joyera nacional.

Mantilla Goyzueta destacó la importancia de replicar el éxito de las campañas de promoción de los alimentos peruanos en el ámbito de la joyería y la orfebrería. Según explicó, una estrategia similar podría posicionar a los productos peruanos en mercados internacionales de alto valor.

El crecimiento exponencial de las
El crecimiento exponencial de las exportaciones de joyería peruana en 2024 refleja el potencial del sector para contribuir significativamente a la economía nacional. Sin embargo, los desafíos persisten.

El ópalo andino, una gema con potencial por explotar

Uno de los retos pendientes para el sector es la promoción del ópalo andino, una piedra preciosa natural que se encuentra principalmente en las regiones de Arequipa e Ica. Esta gema, disponible en tonalidades azul y rosa, tiene el potencial de convertirse en un símbolo de la joyería peruana en el extranjero. Sin embargo, su uso aún es limitado, y se requiere una mayor difusión para posicionarla como una opción atractiva en los mercados internacionales.

Mantilla también señaló que, aunque la joyería y la orfebrería peruanas cuentan con una rica tradición histórica, es necesario incorporar más innovación y tecnología en los procesos de diseño y producción. Esto incluye la creación de piezas personalizadas que sigan las tendencias globales, así como la capacitación constante de los artesanos para mejorar su competitividad.

ADEX
ADEX

Más Noticias

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa

Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional

No es Chile ni Venezuela:

“Viejo, podemos arreglar”: sujeto con marihuana en la mochila intenta sobornar a policías

El hombre intentó justificar su situación alegando que encontró la mochila en la calle, pero al verse acorralado, confesó que llevaba el estupefaciente. Ante la detención, pidió llegar a un “acuerdo” y llamar a su mamá

“Viejo, podemos arreglar”: sujeto con

Desarrollo y Buen Ambiente Laboral es lo que más buscan las profesionales sub 35 para permanecer en una empresa

Así lo revela FirstJob, líder en análisis y datos sobre empleabilidad, a través del estudio Employers for Youth Talento Femenino (EFY Fem) Perú 2024

Desarrollo y Buen Ambiente Laboral

Tecnología coreana llega a Machu Picchu: digitalizarán el santuario y reforzarán seguridad turística hasta 2030

Un acuerdo entre el Ministerio de Cultura y el país asiático permitirá aplicar tecnología avanzada para conservar el patrimonio, controlar el flujo turístico y mejorar la protección del sitio arqueológico más visitado del país

Tecnología coreana llega a Machu

Tragedia en Viernes Santo: joven desaparecida en la playa Cantolao fue encontrada sin vida en La Punta

Con gran dolor, la familia de Magdiel Burga reconoció el cuerpo encontrado en el muelle Dársena, confirmando la trágica noticia que había temido desde su desaparición el último miércoles

Tragedia en Viernes Santo: joven
MÁS NOTICIAS