Más de 10 mil candidatos en las elecciones del 2026 para elegir al próximo presidente

Actualmente, 42 partidos ya están inscritos y habilitados para participar en los comicios, mientras que otros 32 están en proceso de inscripción

Guardar
Eleeciones generales serían en abril
Eleeciones generales serían en abril - Andina

Las elecciones generales del 2026 en Perú podrían contar con la participación de hasta 50 partidos políticos y más de 10.000 candidatos que buscarán un lugar en el nuevo Gobierno y en el Congreso bicameral. Así lo confirmó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, quien destacó el gran reto que representa este proceso tanto para el sistema electoral como para la ciudadanía.

Actualmente, 42 partidos ya están inscritos y habilitados para participar en los comicios, mientras que otros 32 están en proceso de inscripción. Sin embargo, Burneo estima que solo ocho de estos últimos lograrán completar los requisitos dentro del plazo establecido, alcanzando así un total de 50 partidos en competencia.

“Nosotros, como sistema electoral, vamos a buscar siempre la mejora continua del marco normativo”, señaló el titular del JNE en declaraciones a RPP. Además, aseguró que la entidad garantizará la transparencia del proceso electoral y el cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente.

Implementación de tecnología para la afiliación partidaria

Como parte de las medidas para fortalecer el sistema electoral, el JNE y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) están trabajando en la implementación de herramientas tecnológicas que permitan a los ciudadanos afiliarse a los partidos políticos de manera más eficiente y segura.

(Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
(Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Actualmente, el proceso de afiliación se realiza manualmente, lo que implica llenar fichas de inscripción que deben ser verificadas en un procedimiento que puede tardar entre seis y ocho meses. Según Burneo, la digitalización de este trámite permitirá reducir los tiempos de espera y garantizar mayor transparencia en la validación de los registros.

El JNE también evalúa la adopción de buenas prácticas internacionales para la organización de los debates presidenciales, con el objetivo de mejorar la calidad del proceso electoral y brindar a la ciudadanía información relevante para la toma de decisiones.

En un escenario donde el número de candidatos y partidos políticos sigue en aumento, la modernización del sistema electoral y la implementación de tecnologías serán claves para garantizar unas elecciones organizadas y transparentes en 2026.

Cronograma tentativo de Elecciones 2026

(Onpe y Agencia Andina)
(Onpe y Agencia Andina)

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó el proyecto de cronograma electoral. Este documento se dio a conocer a través de su portal institucional y en el diario oficial El Peruano, y detalla las fechas clave del proceso electoral. Según informó el organismo, el cronograma estará disponible para recibir comentarios y sugerencias de la ciudadanía hasta el próximo 9 de marzo, promoviendo la participación pública en el marco de la transparencia.

El cronograma ha sido elaborado de manera conjunta por el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), con el objetivo de garantizar un proceso electoral organizado y participativo.

  • 12 de abril de 2025: Fecha límite para la convocatoria oficial de las elecciones generales, cierre del padrón electoral y plazo final para la inscripción de partidos políticos en el ROP.
  • 12 de mayo de 2025: Último día para que las alianzas electorales completen su inscripción en el ROP.
  • 3 de julio de 2025: Fecha límite para la presentación de solicitudes de inscripción de precandidatos ante los Jurados Electorales Especiales (JEE) para las elecciones primarias.
  • 16 de noviembre de 2025: Fecha estimada para la realización de las elecciones primarias.
  • 23 de diciembre de 2025: Plazo final para la inscripción de fórmulas y listas de candidatos.
  • 12 de abril de 2026: Día de las Elecciones Generales 2026.

El JNE ha destacado que estas medidas son parte de los preparativos necesarios para asegurar un proceso electoral ordenado y transparente.

Más Noticias

Luis Fonsi visitó el Perú: recorrió Arequipa y confesó quedar impresionado con la riqueza cultural y natural del país

El cantante puertorriqueño quedó fascinado con la belleza characata y no dudó en compartir su admiración por la cultura y los paisajes peruanos, sorprendiendo a sus seguidores con emotivas palabras

Luis Fonsi visitó el Perú:

Dina Boluarte culpa al Ministerio Público por demorar los allanamientos contra “los verdaderos criminales”

La presidenta y su entorno han sido objeto de diversos operativos en el marco de las investigaciones que enfrentan. El más reciente, el allanamiento a Nicanor Boluarte, provocó críticas desde el Ejecutivo.

Dina Boluarte culpa al Ministerio

Maju Mantilla niega rumores de romance con George Slebi y un cirujano: “ese tema lo verá mi abogado”

La ex Miss Mundo peruana salió al frente para desmentir las especulaciones sobre su vida sentimental y dejó claro que cualquier asunto legal será manejado por su representante, poniendo fin a los comentarios malintencionados

Maju Mantilla niega rumores de

Consejos clave de prevención para vivir la procesión del Señor de los Milagros con seguridad y tranquilidad en Lima

Autoridades y expertos sugieren acciones preventivas para garantizar la seguridad de los asistentes durante la tradicional celebración religiosa en la capital peruana

Consejos clave de prevención para

Alianza Lima vs Boca Juniors EN VIVO HOY: minuto a minuto del debut ‘blanquiazul’ en Copa Libertadores Femenina 2025

El equipo de José Letelier se estrenará con las ‘xeneizes’ en busca de su primer triunfo en el torneo internacional que tiene como sede Argentina. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Alianza Lima vs Boca Juniors
MÁS NOTICIAS