
El proceso de admisión a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del Ministerio de Educación está próximo a iniciar su segunda fase. Con más de 4 mil estudiantes de todo el Perú admitidos, la próxima etapa buscará asignar las vacantes destinadas para el año 2025: un total de 2,634 para estas instituciones a nivel nacional.
Para ello, los estudiantes de 3.°, 4.° y 5.° año de secundaria deberán pasar por una entrevista personal en la que también serán evaluadas algunas de sus habilidades.
COAR 2025: ¿Cuándo inicia la segunda fase de postulación?
Según el cronograma oficial publicado por el Ministerio de Educación, la segunda fase de la postulación a los Colegios de Alto Rendimiento se iniciará mañana, 28 de febrero, hasta el 2 de marzo. En ella, los alumnos deberán acercarse a los COAR ubicados en cada una de las regiones y pasar por una entrevista personal.
En esta etapa, el Ministerio de Educación afirma que se evaluará “desarrollo de habilidades socioemocionales, motivacionales, autonomía y aspectos de convivencia que requiere el perfil del estudiante COAR”.

Según indicación del Ministerio de Educación, esta segunda fase puede desarrollarse de manera presencial o virtual por medio de plataformas de videoconferencia como Meet, Zoom u otras. La aplicación del método remoto se hará según lo indique la/el postulante.
En caso de que se elija la modalidad presencial, el postulante “deberá asistir a la sede del COAR para la evaluación en la fecha y hora programada”; mientras que la modalidad virtual deberá contar con una conexión estable a internet y una computadora con cámara para conectarse por medio de un enlace en el día y hora específica.
¿Qué pasará luego de las entrevistas personales para el COAR?
El cronograma del Minedu indica que cinco días luego de la finalización de las entrevistas personales, el 7 de marzo; se publicarán los resultados finales del proceso de evaluación.
Posteriormente, los estudiantes tendrán hasta el 8 de febrero para enviar reclamos al Minedu en caso consideren necesario realizar alguna observación adicional.

Las consultas o reclamos podrán ser presentados por el padre/madre, tutora/or legal o apoderada/o de las/os postulantes, en los plazos establecidos, a través de la sección “consultas y reclamos” de la plataforma web de los COAR. Estos serán respondidos hasta el día siguiente, el 9 de febrero.
Los estudiantes que terminen el proceso de selección y hayan sido elegidos para formar parte de los Colegios de Alto Rendimiento conocerán la asignación final de vacantes entre el 10 de marzo y el 31 de marzo del 2025.
¿Qué son los COAR?
Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) son instituciones educativas públicas dirigidas a estudiantes destacados de colegios estatales. Además, cuentan con un modelo residencial y ofrecen una educación de alta calidad, basada en el Currículo Nacional, pero enriquecida con cursos avanzados, talleres en arte, deporte y tecnología, y un enfoque en idiomas como inglés y francés.
¿Cuántos COAR hay en el Perú?
En Perú, existen 25 Colegios de Alto Rendimiento (COAR), distribuidos estratégicamente para cubrir todas las regiones del país. Hay un COAR por cada una de las 24 regiones, con la excepción de Lima, que cuenta con dos: uno en Lima Metropolitana y otro en Lima Provincias.

Las regiones donde se encuentran los COAR son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Más Noticias
Paro de transportistas se agudiza en Carabayllo: mujer herida, protestas, quema de llantas y bloqueo de la Av. Túpac Amaru
Los manifestantes exigen justicia por choferes asesinados y afectan el tránsito en el kilómetro 24, mientras la policía interviene para controlar la vía

‘Los Malditos de Huáscar’ estarían detrás del asesinato que detonó un nuevo paro de transportistas, según general PNP
El general Enrique Felipe Monroy indicó que la Policía Nacional no descarta ninguna línea de investigación para dar con los responsables del asesinato de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor venezolano de la empresa Santa Catalina

CCL: casos de extorsión y sicariato avanzan casi 500% en cinco años y amenazan a más de 2 millones de empresas en Perú
Lima y Callao registran 46 transportistas asesinados en lo últimos doce meses. Pese a que homicidios alcanzan un promedio de 6,4 diarios en 2025, regiones como La Libertad y Piura solo destinan unos 80 soles en seguridad por habitante al año

“Me golpearon con una varilla”: mujer denuncia agresión policial en Carabayllo tras enfrentamiento y detenciones durante el paro de transportistas
El gremio transportista, representado por Martín Ojeda, aclaró en Buenos Días Perú que la medida convocada era un “apagado de motores” pacífico y se desmarcó de los hechos de violencia registrados en Carabayllo

Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares
