
Más allá de su uso en la joyería, los diamantes se caracterizan por ser el material más duro de la Tierra, por lo que se ha vuelto indispensable en industrias como la construcción. Ahora, un equipo científico de China ha conseguido sintetizar con alta precisión un material superior.
El diamante se forma cuando el carbono se somete a altas temperaturas y presiones extremas bajo la superficie terrestre. En su estructura, cada átomo de carbono está enlazado con otros cuatro en una disposición cúbica. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, los átomos de carbono pueden organizarse de forma hexagonal, lo que da lugar a la lonsdaleíta, un material incluso más resistente que el diamante convencional.
El origen de la lonsdaleíta
Su descubrimiento se remonta a 1891, cuando investigadores estudiaron un meteorito en el Cañón del Diablo, en Arizona, y encontraron partículas extremadamente duras.
Años después, en 1939, se confirmó que esas partículas contenían diamante, grafito y una nueva sustancia, la lonsdaleíta, nombrada en honor a la cristalógrafa Kathleen Lonsdale.
En 2022, el estudio de muestras de meteoritos reveló que estas contenían tanto diamantes hexagonales como cúbicos, además de estructuras en capas parecidas al grafeno. Estos materiales, denominados “diáfitos”, presentan una estructura cristalina desordenada con errores de apilamiento.

Los físicos concluyeron que los diamantes hexagonales se originaron por la compresión de grafito durante eventos de choque extremo, como el impacto de meteoritos.
Creación en laboratorio
El reto para la comunidad científica ha sido sintetizar la lonsdaleíta en un laboratorio. Aunque anteriormente se logró producir pequeñas cantidades mediante técnicas de compresión de choque, los resultados estuvieron mezclados con grafito y diamantes convencionales.
En el reciente estudio, publicado en Nature Materials, el equipo chino ha optimizado el proceso y reproducido las condiciones necesarias para fabricar lonsdaleíta de manera más precisa.
Los investigadores explicaron que la energía necesaria para transformar grafito en lonsdaleíta tiene una barrera más alta que la formación de diamante cúbico, lo que hace que este último sea generalmente el producto predominante.
Para superar esa limitación, utilizaron fases intermedias del grafito que estabilizan las capas de carbono en una disposición favorable para la lonsdaleíta, lo cual facilitó su formación. En adición a ello, aplicaron un gradiente de temperatura que resultó ser crítico en el proceso.

Propiedades y aplicaciones
La lonsdaleíta no solo es un material más duro (puede soportar 58 % más estrés que el diamante convencional), sino que también posee una estructura con potencial para desarrollar nuevos superconductores (conductores perfectos de electricidad).
Asimismo, su estabilidad térmica excepcional y resistencia mecánica superior podrían revolucionar industrias que requieren materiales ultrarresistentes, como la fabricación de herramientas de corte o soluciones avanzadas para tecnologías aeroespaciales y de defensa.
Los resultados de esta investigación también ofrecen pistas sobre cómo se forman los diamantes hexagonales en la naturaleza. Según los autores, las condiciones internas de nuestro planeta rara vez crean ambientes óptimos para la formación de lonsdaleíta, lo que explica su escasez en comparación con los diamantes comunes.
Este avance brinda nuevas perspectivas sobre los procesos geológicos que actúan dentro del planeta y durante los impactos de meteoritos. En tanto, el potencial de los diamantes hexagonales para aplicaciones industriales lo posiciona como un material estratégico de gran relevancia en futuras innovaciones fabriles.
Más Noticias
Alejandra Baigorria celebró su despedida de soltera en Colombia: tuvo baile con strippers y paseo en yate
La ‘Rubia de Gamarra’ se fue del país para celebrar sus últimos días como soltera, antes de su esperado matrimonio con Said Palao. Sin embargo, se expuso todo lo que pasó tras de cámaras

‘Ciclo cero’: ¿En qué consiste el dictamen aprobado en el Congreso y que universidades rechazan?
Los proyectos de ley de los legisladores Waldemar Cerrón y Segundo Montalvo ya fueron aprobados en la Comisión de Educación en el Parlamento

Stray Kids en Lima: fans denuncian extorsión en plena cola para el concierto en Estadio San Marcos
Familiares de los jóvenes afirman que personas llegaron en horas de la noche a los exteriores del estadio San Marcos para exigirles un monto a cambio de brindarles “seguridad”

Conductor pretendía ingresar a extranjeros al país sin realizar control migratorio
La Superintendencia Nacional de Migraciones puso a disposición de la Policía a este chofer identificado con las iniciales P.A.F.R., de 67 años

Perú celebra su fe: estas son las celebraciones de Semana Santa declaradas Patrimonio Cultural de la Nación
Las procesiones de Ayacucho, los vía crucis del altiplano, y los rituales del norte son parte de una tradición reconocida oficialmente por el Estado como Patrimonio Cultural del Perú.
