Logro científico: consiguen sintetizar un material más duro que el diamante

Se trata de un material naturalmente producido por el impacto de meteoritos, por lo que es muy raro en la Tierra

Guardar
Fotografía de un trozo de
Fotografía de un trozo de lonsladeíta, un material producido naturalmente por el impacto de meteoritos. (ANU)

Más allá de su uso en la joyería, los diamantes se caracterizan por ser el material más duro de la Tierra, por lo que se ha vuelto indispensable en industrias como la construcción. Ahora, un equipo científico de China ha conseguido sintetizar con alta precisión un material superior.

El diamante se forma cuando el carbono se somete a altas temperaturas y presiones extremas bajo la superficie terrestre. En su estructura, cada átomo de carbono está enlazado con otros cuatro en una disposición cúbica. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, los átomos de carbono pueden organizarse de forma hexagonal, lo que da lugar a la lonsdaleíta, un material incluso más resistente que el diamante convencional.

El origen de la lonsdaleíta

Su descubrimiento se remonta a 1891, cuando investigadores estudiaron un meteorito en el Cañón del Diablo, en Arizona, y encontraron partículas extremadamente duras.

Años después, en 1939, se confirmó que esas partículas contenían diamante, grafito y una nueva sustancia, la lonsdaleíta, nombrada en honor a la cristalógrafa Kathleen Lonsdale.

En 2022, el estudio de muestras de meteoritos reveló que estas contenían tanto diamantes hexagonales como cúbicos, además de estructuras en capas parecidas al grafeno. Estos materiales, denominados “diáfitos”, presentan una estructura cristalina desordenada con errores de apilamiento.

Cañón del Diablo, en Arizona,
Cañón del Diablo, en Arizona, donde fueron halladas las primeras partículas de lonsladeíta. (Galactic Stone $ Ironworks)

Los físicos concluyeron que los diamantes hexagonales se originaron por la compresión de grafito durante eventos de choque extremo, como el impacto de meteoritos.

Creación en laboratorio

El reto para la comunidad científica ha sido sintetizar la lonsdaleíta en un laboratorio. Aunque anteriormente se logró producir pequeñas cantidades mediante técnicas de compresión de choque, los resultados estuvieron mezclados con grafito y diamantes convencionales.

En el reciente estudio, publicado en Nature Materials, el equipo chino ha optimizado el proceso y reproducido las condiciones necesarias para fabricar lonsdaleíta de manera más precisa.

Los investigadores explicaron que la energía necesaria para transformar grafito en lonsdaleíta tiene una barrera más alta que la formación de diamante cúbico, lo que hace que este último sea generalmente el producto predominante.

Para superar esa limitación, utilizaron fases intermedias del grafito que estabilizan las capas de carbono en una disposición favorable para la lonsdaleíta, lo cual facilitó su formación. En adición a ello, aplicaron un gradiente de temperatura que resultó ser crítico en el proceso.

Partículas de lonsladeíta halladas en
Partículas de lonsladeíta halladas en cráter de impacto. (Universidad del Estado de Arizona/ Laurence Garvi)

Propiedades y aplicaciones

La lonsdaleíta no solo es un material más duro (puede soportar 58 % más estrés que el diamante convencional), sino que también posee una estructura con potencial para desarrollar nuevos superconductores (conductores perfectos de electricidad).

Asimismo, su estabilidad térmica excepcional y resistencia mecánica superior podrían revolucionar industrias que requieren materiales ultrarresistentes, como la fabricación de herramientas de corte o soluciones avanzadas para tecnologías aeroespaciales y de defensa.

Los resultados de esta investigación también ofrecen pistas sobre cómo se forman los diamantes hexagonales en la naturaleza. Según los autores, las condiciones internas de nuestro planeta rara vez crean ambientes óptimos para la formación de lonsdaleíta, lo que explica su escasez en comparación con los diamantes comunes.

Este avance brinda nuevas perspectivas sobre los procesos geológicos que actúan dentro del planeta y durante los impactos de meteoritos. En tanto, el potencial de los diamantes hexagonales para aplicaciones industriales lo posiciona como un material estratégico de gran relevancia en futuras innovaciones fabriles.

Últimas Noticias

MTC advierte que pasaje de tren Lima–Chosica costaría S/14, precio inviable para ciudadanos: “No lo van a pagar”

El ministro César Sandoval advirtió que el costo por tramo sería 14 soles, un monto inaccesible para los usuarios. Señaló, además, que no existe un plan de subsidio ni discusión previa sobre su financiamiento

MTC advierte que pasaje de

Censo 2025 inicia el 4 de agosto: ¿Todos los integrantes de una casa deben estar presentes para ser encuestados?

Con nuevas tecnologías, un enfoque inclusivo y la participación activa de la ciudadanía, se logrará una mejor planificación de políticas públicas que beneficien a toda la población

Censo 2025 inicia el 4

Usuarios de TikTok podrán acceder a apoyo emocional gratuito con solo un clic: Minsa presenta herramienta para prevenir suicidios en Perú

La herramienta permite que los usuarios de TikTok en Perú accedan de forma directa y gratuita a la Línea 113 del Ministerio de Salud, tras detectar búsquedas relacionadas con riesgo suicida dentro de la plataforma

Usuarios de TikTok podrán acceder

Escolar termina en UCI al ser atropellada por combi en Miraflores: Chofer no tenía licencia de conducir

ATU confirmó que denunciará al conductor identificado como Juan Carlos Jiménez Berrocal, de 50 años, por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones culposas agravadas

Escolar termina en UCI al

Mochilear en Fiestas Patrias: cómo viajar por Perú con menos de S/250

El turismo mochilero permite viajar por Perú durante Fiestas Patrias con presupuestos reducidos. Existen rutas económicas en sierra y costa, con opciones de transporte, alojamiento y alimentación accesibles para explorar el país sin gastar mucho dinero

Mochilear en Fiestas Patrias: cómo