
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) continúa consolidándose como un referente académico en el país, no solo por la calidad de sus programas de ingeniería, sino también por su creciente atractivo internacional. El examen de admisión 2025-1, realizado la semana pasada, fue testigo de un número notable de estudiantes extranjeros que alcanzaron un cupo en esta institución. En total, 42 jóvenes provenientes de diversos rincones del mundo lograron asegurarse un puesto en una universidad que sigue destacando como uno de los centros educativos más prestigiosos de Perú y América Latina.
Más allá de las cifras generales, que registraron 6.600 postulantes para tan solo 1.100 vacantes, lo que resalta es la creciente internacionalización de la UNI. En este examen, se registraron jóvenes provenientes de países como Venezuela, Estados Unidos, Argentina, Italia y Ecuador, lo que refleja el alcance de la universidad en su misión de atraer talento mundial. En una universidad donde la competencia es feroz y los estándares son altos, este grupo de extranjeros demostraron que la búsqueda de calidad educativa no tiene fronteras.
¿De qué país proviene la mayoría?

De los 42 estudiantes internacionales que ingresaron a la UNI en este examen de admisión, la mayoría proviene de Venezuela, con un total de 11 representantes. La comunidad venezolana en Perú sigue siendo una de las más numerosas, y la universidad no ha sido ajena a esta migración académica. Le siguen en número los postulantes de Estados Unidos y Argentina, ambos países con 6 nuevos estudiantes en la UNI, lo que desataca el atractivo que genera la institución para jóvenes de diferentes partes del continente y más allá.
-Venezuela: 11
-Estados Unidos: 6
-Argentina: 6
- Ecuador: 4
-Italia: 4
-Chile: 3
-España: 2
-Brasil: 2
-Bolivia: 2
-Colombia: 1
-China: 1
Entre las carreras más solicitadas por estos estudiantes extranjeros, destacan Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Económica, dos de las áreas más demandadas de la universidad
El examen de admisión, que se desarrolló en tres jornadas durante la semana pasada, incluyó pruebas de Aptitud Académica y Humanidades, Aptitud Académica y Matemática, y Física y Química, disciplinas fundamentales para evaluar las capacidades y el conocimiento de los postulantes. La alta exigencia de estas pruebas se refleja en la rigurosidad de la selección, donde solo el 16.6% de los postulantes logró obtener una vacante.
Beneficios para los estudiantes

El interés por ingresar a la UNI no solo responde a su prestigio académico, sino también a los múltiples beneficios que la universidad ofrece a sus estudiantes. Con un enfoque en la formación integral de los jóvenes, la UNI pone a disposición de su comunidad estudiantil diversas facilidades que contribuyen a una experiencia educativa completa y enriquecedora.
El comedor universitario gratuito es una de las grandes ventajas que la UNI ofrece, garantizando una alimentación adecuada a todos sus estudiantes. Además, la universidad cuenta con una residencia estudiantil dirigida a aquellos jóvenes que provienen de familias con menos recursos, lo que facilita su acceso a una educación de calidad sin que el factor económico sea un obstáculo. En cuanto a la salud, la UNI dispone de un centro médico con distintas especialidades, lo que garantiza el bienestar de sus estudiantes durante su paso por la institución. Además, para quienes buscan equilibrar el estudio con actividades recreativas, la universidad también cuenta con un gimnasio que ofrece una variedad de disciplinas deportivas, permitiendo a los estudiantes mantenerse activos y saludables.
Estos beneficios, que complementan la formación académica, representan una diferencia importante en la vida universitaria de los estudiantes. Para muchos, estos servicios contribuyen a mejorar su calidad de vida mientras se preparan para su futuro profesional.
Reconocimiento a todos los postulantes

El proceso de admisión no solo ha sido un momento clave para los nuevos ingresantes, sino también para la comunidad universitaria en general. La UNI felicitó a todos los postulantes, tanto a quienes lograron una vacante como a aquellos que no alcanzaron uno de los cupos disponibles. En una publicación en sus redes sociales, la universidad reconoció el esfuerzo y la valentía de todos los jóvenes que participaron en este exigente proceso.
El mensaje oficial de la UNI fue claro: “Queremos felicitar a todos nuestros postulantes, los felicitamos por su esfuerzo y valentía en este proceso. Sin importar el resultado, cada paso que han dado los acerca más a sus metas. ¡Nunca dejen de luchar por su sueño UNI!”, señaló la institución en su comunicación. Este gesto refleja el compromiso de la universidad con el desarrollo integral de los jóvenes, alentándolos a seguir adelante sin importar los resultados de la prueba.
Para los 1.100 estudiantes que lograron un puesto en la UNI, el mensaje fue aún más emotivo: “Este es solo el comienzo de un viaje lleno de aprendizajes y logros. ¡Bienvenidos a la Universidad Nacional de Ingeniería!”.
El examen de admisión 2025-1 no solo dejó un saldo positivo en cuanto a la inclusión de estudiantes extranjeros, sino que también destacó a los tres mejores postulantes en el cómputo general. Estos jóvenes lograron superar la difícil prueba con puntajes sobresalientes, lo que refleja la alta competencia entre los postulantes y el nivel de preparación de los nuevos ingresantes.
Rodrigo Leonardo Eneque Chávez, con un puntaje de 1,630.200, logró el primer puesto en el examen general y será el nuevo estudiante de Ingeniería Mecatrónica. Le sigue en segundo lugar Adrián Iker Cordero Cristóbal, quien alcanzó un puntaje de 1,629.640 y estudiará Ingeniería de Software. El tercer lugar fue para JeanPier Joaquín Díaz Osis, quien obtuvo un puntaje de 1,606.080 y optó por la carrera de Ingeniería Económica. Estos resultados subrayan no solo el nivel de los estudiantes nacionales, sino también la capacidad de la UNI para atraer a los mejores talentos de todo el país.
Este examen de admisión continúa siendo uno de los más difíciles del país, lo que resalta aún más el logro de los nuevos estudiantes. Cada año, la universidad refuerza su compromiso con la calidad educativa y la excelencia académica, manteniendo un riguroso proceso de selección que garantiza que los estudiantes que ingresan a sus programas sean los más preparados y comprometidos.
Importante universidad

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es fundamental por varias razones que destacan su influencia académica, tecnológica y social en el Perú:
- Calidad Académica y Prestigio:
La UNI es reconocida como una de las instituciones educativas más prestigiosas del país, especializada en ingeniería, ciencia y tecnología. Su riguroso proceso de admisión y exigente formación garantizan que sus egresados sean altamente competentes.
- Innovación y Contribución Científica:
La UNI ha sido cuna de importantes avances en ingeniería, arquitectura y tecnología. Su enfoque en la investigación y el desarrollo impulsa soluciones para problemas nacionales y globales en áreas como energías renovables, robótica e inteligencia artificial.
- Rol en el Desarrollo Nacional:
Desde su fundación en 1876, ha sido un pilar del desarrollo peruano, formando profesionales que han liderado proyectos clave en infraestructura, urbanismo, minería, telecomunicaciones y más.
Más Noticias
Balneario de Paracas estima recibir 40 mil turistas durante Semana Santa, lo que generaría un movimiento económico de USD 4 millones
Según Capatur, aproximadamente el 90% de los visitantes provendrán de Lima, mientras que el 10% restante será de otras regiones del país o de distintas naciones

Elecciones 2026: ¿Qué son las alianzas electorales y cuándo se conocerán las que participarán?
Cuando dos o más partidos deciden ir juntos a las urnas, deben inscribir su alianza antes de una fecha específica dentro del cronograma electoral. De lo contrario, no podrán participar como equipo en los próximos comicios

Cerca de 30 mil peruanos viven con Parkinson: médico desvela mitos y explica lo que todo paciente debe conocer
En el marco del Día Mundial del Parkinson, el doctor Rafael Suárez, jefe del Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, detalló los factores que desencadenan la enfermedad, sus síntomas más comunes y reveló el factor clave para garantizar una mejor calidad de vida por más tiempo

Yape se solidariza con víctimas de extorsión y exige a las autoridades medidas: “Los peruanos no pueden vivir con miedo”
El popular aplicativo móvil expresó su preocupación por el incremento de casos de violencia en el país y lamentó las vidas perdidas a causa del avance del crimen

Este distrito histórico de Lima tendrá su primer centro comercial: ¿cómo llegar?
Con una inversión de S/ 80 millones, este lugar está a punto de dar un paso importante en su desarrollo urbano. Conoce los detalles de su primer centro comercial
