Las intensas lluvias que han azotado Yurimaguas, en la provincia de Alto Amazonas (Loreto), han provocado el desbordamiento de tres ríos y severas inundaciones en diversas zonas de la ciudad. Barrios como Santa Rosa, Zamora y La Boca han sido gravemente afectados, con calles completamente anegadas y negocios obligados a cerrar.
Calles intransitables y evacuaciones en zonas bajas
Según el informe de Latina Noticias, el Puerto Abel Guerra, el Puerto Zamora y otras áreas cercanas al río han quedado bajo el agua, dificultando el tránsito y la actividad comercial. Las embarcaciones que solían operar en esta zona han tenido que evacuar o maniobrar para estacionarse río abajo, debido a la peligrosa correntada y la acumulación de palizada.
En sectores que antes eran calles principales, ahora solo se observa agua y lodo. La infraestructura se ha visto comprometida, lo que ha obligado a muchas familias a evacuar sus viviendas por riesgo de derrumbe. Las imágenes difundidas por el noticiero muestran casas sumergidas, negocios cerrados y grifos flotantes que han tenido que interrumpir sus operaciones.

El agua estancada, producto de las lluvias torrenciales que se registran de manera constante desde hace más de una semana, ha generado preocupación entre la población por el incremento de enfermedades como el dengue y la malaria. La falta de acceso a agua potable segura agrava la situación sanitaria en la ciudad.
Otras provincias afectadas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Loreto advirtió hace algunos días que casi todo el departamento está registrando lluvias intensas, siendo las provincias de Ucayali y Ramón Castilla las más afectadas. Según Marco Paredes, jefe de la entidad en la región, localidades como Contamana, Santa Rosa y Caballococha han sufrido graves inundaciones en las últimas semanas.
Durante el 2024, Loreto enfrentó una emergencia por déficit hídrico, pero las lluvias recientes han elevado el caudal de los ríos Huallaga y Ucayali a niveles preocupantes. “Estos caudales ya superaron su normalidad de abastecimiento, convirtiéndose en un peligro para las provincias de Ucayali y Ramón Castilla. Incluso Alto Amazonas ya se ha sumado a esta situación y se espera que más provincias se vean afectadas en los próximos días”, explicó Paredes en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

El aumento del caudal ha provocado erosión de terrenos e inundaciones, afectando principalmente a las zonas bajas. Además, los niveles de los ríos han sobrepasado la alerta hidrológica, incrementando el riesgo para la población.
El Senamhi prevé que las lluvias continúen en Loreto durante las próximas semanas, lo que podría agravar la situación en las provincias ya afectadas y poner en peligro a más comunidades. Ante esta situación, se recomienda a la población tomar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de las autoridades.
Nuevo pronóstico del Senamhi
El Senamhi advirtió que, desde la medianoche del miércoles 27 de febrero hasta el sábado 1 de marzo, un fenómeno meteorológico afectará diversas regiones del país, especialmente la selva peruana, con lluvias de moderada a fuerte intensidad, tormentas eléctricas y vientos de hasta 45 km/h.
El aviso meteorológico n.° 060, clasificado en nivel amarillo, prevé acumulaciones de hasta 65 mm por día en la selva central, 60 mm en la selva norte y 50 mm en la selva sur. Estas precipitaciones podrían ocasionar deslizamientos, caída de árboles y aumento del caudal de los ríos, por lo que las autoridades instaron a la población a tomar precauciones y evitar actividades al aire libre en las zonas más afectadas.
El aviso afecta a siete departamentos del territorio peruano: Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali, donde se prevén impactos significativos en sectores urbanos y rurales. Ante la posibilidad de inundaciones y deslizamientos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de emergencias.
Ante el fenómeno meteorológico previsto desde el 27 de febrero hasta el 1 de marzo, las autoridades instaron a la población a tomar medidas de precaución. Se recomienda evitar cruzar ríos o zonas anegadas, reforzar techos y estructuras expuestas a la lluvia, y desconectar aparatos eléctricos durante tormentas.
Para reducir riesgos por descargas eléctricas, se aconseja no permanecer cerca de postes, árboles o estructuras metálicas. En cuanto a los vientos fuertes, el Indeci sugiere asegurar techos, ventanas y objetos que puedan desprenderse, además de evitar circular en calles con riesgo de caída de ramas o vallas publicitarias.
En zonas fluviales, se recomienda amarrar embarcaciones y suspender la navegación mientras duren las tormentas.
Últimas Noticias
Multan a KFC por negarse a entregar piezas de pollo específicas a cliente que pidió oferta ‘Mega Familiar’
De acuerdo con la decisión tomada por Indecopi, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor

Caso Qali Warma: liberan a Michael Burga tras aceptar colaboración eficaz
Su testimonio protegido por ley podría implicar a altos exfuncionarios mientras la investigación oficial se extiende por tres años para desentrañar la estructura detrás de compras irregulares que afectaron a miles de niños

López Aliaga denuncia trabas del Gobierno central al proyecto del tren de cercanías Lima-Chosica
El alcalde capitalino defiende la puesta en servicio de locomotoras donadas por Estados Unidos argumentando que poseen altos estándares de mantenimiento, mientras especialistas alertan sobre la seguridad y adaptación de la infraestructura para pasajeros

Asesinan a balazos a un joven frente a una pollería en el Callao
Un nuevo hecho violento encendió las alarmas de los vecinos en una transitada avenida del primer puerto, donde familiares y testigos protagonizaron escenas de dolor tras el ataque que dejó a la víctima tendida en el pavimento

Kenji Fujimori y el bochornoso momento que le hizo pasar a su padre por mirar una película para adultos
En un popular espacio digital, el excongresista abrió un episodio personal ocurrido en Nueva York cuando acompañaba en misión oficial a quien entonces ejercía la presidencia del Perú rodeado de ministros y autoridades
