
Desde hoy, jueves 27 de febrero, un fenómeno meteorológico se registrará en diversas regiones del país, lo que generará condiciones adversas y potenciales riesgos para un sector de la ciudadanía, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Las autoridades emitieron una advertencia preventiva e instaron a la población a mantenerse atenta y tomar precauciones ante la llegada de este evento natural.
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) informó que el fenómeno corresponde a precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y vientos con velocidades cercanas a los 45 km/h. Este episodio climático afectará principalmente la región selvática del país, con acumulaciones de lluvia estimadas en hasta 65 mm por día en algunas zonas.
El aviso meteorológico n.° 060, clasificado en nivel amarillo, entrará en vigencia hasta el sábado 1 de marzo. Según el pronóstico del Senamhi, las lluvias serán más intensas en la selva norte, donde se esperan acumulados de hasta 60 mm diarios. En la selva central, los valores podrían llegar a 65 mm por día, mientras que en la selva sur se alcanzarían registros cercanos a los 50 mm diarios.

Las precipitaciones estarán acompañadas por tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían generar riesgos adicionales, como la caída de árboles, deslizamientos de tierra y aumento del caudal en ríos de la región. Por ello, las autoridades exhortaron a la población a mantenerse atenta a los reportes oficiales y evitar actividades al aire libre durante el periodo de lluvias más intensas.
¿Qué regiones estarán en alerta?
El aviso afecta a siete departamentos del territorio peruano: Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali, donde se prevén impactos significativos en sectores urbanos y rurales. Ante la posibilidad de inundaciones y deslizamientos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de emergencias.
Las principales medidas de precaución incluyen evitar cruzar ríos o zonas anegadas, reforzar techos y estructuras expuestas a fuertes lluvias, así como desconectar aparatos eléctricos en caso de tormentas. También se recomienda no permanecer cerca de postes, árboles o estructuras metálicas, debido a la posibilidad de descargas eléctricas.

En cuanto a los vientos fuertes, Indeci sugirió asegurar techos, ventanas y objetos que puedan desprenderse, además de evitar la circulación en calles donde haya riesgo de caída de ramas o vallas publicitarias. En zonas fluviales, la recomendación se extiende a amarrar embarcaciones y evitar la navegación durante la tormenta.
Esta mañana, a través de la plafatoma X (ex Twitter), el Senamhi informó que la selva viene presentando lluvias, principalmente en las zona centro y norte.“La selva presenta lluvia, mayormente en las zona de la selva norte y centro. Asimismo, se registran precipitaciones a lo largo de la sierra de forma general”, tuiteó.
Extensión del fenómeno
Además del aviso en la selva, el Senamhi emitió otro pronóstico que alerta sobre precipitaciones en la costa norte y sierra, como parte de la extensión del aviso n.° 058. Se prevé que hasta el 27 de febrero continuarán las lluvias en zonas elevadas del país, con acumulados de hasta 40 mm por día en la costa norte y 25 mm diarios en la sierra central y sur.
Este evento climático traerá consigo no solo lluvias, sino también granizo en localidades ubicadas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar (m. s. n. m.) y nevadas en áreas por encima de los 4000 metros. Las precipitaciones estarán acompañadas de tormentas eléctricas y vientos de hasta 40 km/h, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos y bloqueos en carreteras.

Las regiones más afectadas por este segundo fenómeno incluyen Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.
Ante este panorama, las autoridades instaron a la población a seguir las indicaciones de Defensa Civil, evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Más Noticias
DNI electrónico gratuito este martes 15 de abril: ¿en qué distritos y quiénes podrán acceder al beneficio?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en coordinación con las municipalidades lanzaron nuevas campañas para diversas edades

Crimen en Puente Piedra: imágenes muestran con vida a joven venezolana antes de ser secuestrada y asesinada
En el material audiovisual se observa a Eurika Ortiz Giménez que desciende de un mototaxi para ingresar a una tienda, ubicada en la avenida Miguel Grau, donde realiza algunas compras

Fuertes oleajes golpean la costa peruana EN VIVO: Lima, Piura y La Libertad afectadas por el fenómeno
Oleajes anómalos paralizan 91 puertos en el Perú. El litoral vive una emergencia por la fuerza del mar. Las inusuales corrientes del sur, originadas frente a Chile, han golpeado zonas que antes no eran vulnerables, obligando al cierre masivo de embarcaderos y a un monitoreo permanente por parte de la Marina de Guerra

‘Marianito’ revela la ruta del sicario que acabó con la vida de Paul Flores en el bus de Armonía 10 en SJL
El detenido acusa a Pier Panduro Verástegui de ser el responsable de este crimen y revela cómo llegó a involucrarse en el caso. Los testimonios han sido claves para detener a los sospechosos

El fin del Sodalicio es inminente: el 14 de abril se firmaría el decreto que ordena su supresión oficial
La información fue filtrada por Alejandro Bermúdez, ex sodálite y uno de los defensores más fervientes de la organización de Luis Fernando Figari. Esta revelación generó un profundo malestar en varios organismos de la Curia romana
