Una creciente preocupación se apodera de la ciudadanía que a diario cruza el puente Huaycoloro, que conecta los distritos de San Juan de Lurigancho (SJL) y Lurigancho-Chosica. Según los vecinos, las grietas visibles en la estructura son una señal alarmante de un posible colapso, lo que podría poner en peligro a las personas que transitan por él.
La puente, inaugurado parcialmente en 2023, presenta fallos evidentes en sus componentes metálicos, que parecen haberse deteriorado rápidamente, lo que ya genera incertidumbre entre quienes se ven obligados a cruzarlo.
Un transeúnte preocupado, que diariamente se desplaza por el puente, expresó su temor con claridad: “Se puede caer encima”, dijo a Exitosa, tras mostrar temor por las grietas que han aparecido a lo largo de la estructura, algunas de las cuales se extienden por todo el recorrido del puente.

Estos daños, según los testigos, son solo una parte de los problemas que aquejan a la construcción, pues las bases y pernos metálicos están sobresalidos, lo que genera una inclinación peligrosa en algunas secciones del puente. Además, la falta de mantenimiento y la circulación de vehículos pesados han hecho que la situación empeore rápidamente.
Este puente, que forma una arteria vital entre la zona este de Lima y otras localidades como Chosica, parece requerir de mantenimiento. La estructura metálica sobre el puente ha quedado desajustada y es visible que no tiene una conexión firme con la vereda.
La falta de trabajos de conservación desde su inauguración y el paso constante de vehículos de gran tonelaje, algunos de los cuales superan las 6,5 toneladas permitidas, agravan aún más la estabilidad de la obra. Los residentes temen que una de las vigas o la estructura metálica se desprenda y cause una tragedia con consecuencias mortales.

Grietas evidentes
El miedo de los transeúntes y conductores se alimenta por la falta de intervención de las autoridades encargadas de la seguridad vial y la infraestructura pública. Como señala el mismo transeúnte, hasta el momento no se ha visto ninguna acción significativa para corregir las grietas que se extienden por todo el puente. “¿No ha estado mal? No le dan mantenimiento”, señaló con preocupación.
La situación es aún más grave debido a la vulnerabilidad de la infraestructura a los efectos de factores externos como los sismos y el paso de camiones pesados. El puente Huaycoloro fue parcialmente destruido en 2017 por el fenómeno de El Niño, lo que obligó a realizar reparaciones en su estructura. Sin embargo, los problemas actuales parecen indicar que las reparaciones no fueron suficientes.
Según los vecinos, el puente ha quedado tan resentido por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento adecuado que, en cualquier momento, una parte de la estructura podría colapsar. Esta situación no solo afecta a los conductores, sino también a los peatones, muchos de los cuales, especialmente niños y personas mayores, atraviesan la zona a diario.

Infraestructuras deterioradas
La situación del puente Huaycoloro refleja una problemática más amplia. Los incidentes recientes en otras estructuras de la capital, como el Puente Ricardo Palma, en la Vía Evitamiento, también evidencian la fragilidad de las obras públicas en Lima. En ese caso, un camión de carga pesada que no respetó la altura máxima permitió que se produjera un incidente que afectó el tráfico y dejó expuestos cables y tuberías vitales.
Aunque las autoridades aseguraron que la estructura principal no sufrió daños, el evento dejó al descubierto las fallas en las infraestructuras y la necesidad urgente de tomar medidas de control más estrictas.
Lo mismo ocurre con el puente Huaycoloro, donde las grietas, además de ser un riesgo inminente, son un reflejo de la falta de control sobre el tránsito de vehículos pesados y la deficiente respuesta de las autoridades. Los residentes exigen que se tomen medidas inmediatas para evitar una posible tragedia.
El riesgo de colapso es una preocupación constante entre los vecinos, quienes piden una pronta intervención de las autoridades para salvaguardar su seguridad.
Más Noticias
Johan Fano defiende a Luis Ramos de las duras críticas que recibe por su desempeño en la selección peruana
El otrora delantero nacional ha evaluado el paso del ‘Tanque’ en las Eliminatorias CONMEBOL 2026, a quien le ha ofrecido su absoluto apoyo. “Cómo podemos exigirle a un delantero cuando no le llega un balón limpio”, ha mencionado

Murió periodista Jaime Chincha a los 48 años: sus restos son velados en privado
Los motivos de su deceso todavía siguen siendo materia de investigación. El velatorio se dará a las 5 de la tarde en la iglesia Virgen de Fátima

Este es el fruto amazónico que conquista paladares, ayuda a controlar el peso y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas
Este pariente cercano del cacao, surge desde la Amazonía peruana como un superalimento rico en proteínas, fibra, antioxidantes y omega 9, con gran potencial nutricional, culinario y productivo

Temible banda delictiva ‘Los Injertos del Cono Norte’ reaparece con violento ataque extorsivo en Puente Piedra
Encapuchados vestidos de negro difundieron grabaciones donde se identificaron como miembros de la banda vinculada a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, y exigieron pagos bajo amenazas de nuevos ataques

Revelan que 205 militantes de Renovación Popular fueron contratados por más de S/7 millones en gestión de Rafael López Aliaga
Según un informe OjoPúblico, la comuna limeña contrató a 205 militantes del partido de López Aliaga por más de S/7 millones en 1.273 órdenes de servicio. Entre los beneficiados destacan figuras como el exfutbolista Julio César Uribe
