Ordenan desmantelar el techo del Mercado Central de Trujillo por riesgo de colapso

Ante tragedia en Real Plaza Trujillo. Municipalidad Provincial otorgó plazo de 48 horas por la evidente falta de mantenimiento de la estructura

Guardar
El Mercado Central de Trujillo
El Mercado Central de Trujillo tiene 50 años de antigüedad. (Foto: Composición)

Debido al riesgo inminente de un colapso estructural, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) ha dado un plazo de 48 horas a los comerciantes del Mercado Central para que retiren la estructura del techo, debido a una evidente falta de mantenimiento. Esta decisión surge tras el desplome del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo, ocurrido el pasado viernes 21 de febrero.

El alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, sostuvo una reunión con el presidente de la Junta de Propietarios del Mercado Central, Fernando Reyes Cueva, y funcionarios ediles, en la que manifestó su preocupación por el estado del establecimiento y pidió que se convoque con urgencia a una asamblea extraordinaria para abordar el tema.

“Hemos iniciado labores similares con todas las instituciones donde hay masiva afluencia de público para que revisen sus instalaciones. En el caso del mercado, tiene un plazo para iniciar acciones de desmontaje del techo, que es un peligro latente”, señaló la autoridad edil.

Además, indicó que el objetivo es identificar y reducir los riesgos existentes, garantizando así espacios públicos más seguros para los trujillanos.

Estructura en mal estado y deficiencias visibles

Aunque el presidente de la Junta de Propietarios, Fernando Reyes Cueva, aseguró que la estructura del Mercado Central es diferente a la del Real Plaza y que han realizado labores de mantenimiento, a simple vista se pueden observar cables eléctricos expuestos, calaminas en mal estado y varillas de fierro oxidadas, lo que representa un peligro para comerciantes y clientes.

El Mercado Central de Trujillo
El Mercado Central de Trujillo tiene 50 años de antigüedad. (Foto: Andina)

El mercado, con aproximadamente 50 años de antigüedad y más de 600 comerciantes, enfrenta un desafío estructural que requiere acciones inmediatas. En este sentido, la MPT ha determinado que, conforme al artículo 17.° del Reglamento Interno, la convocatoria a asamblea se realice por escrito y con cinco días naturales de anticipación.

Municipalidad interviene pese a ser un mercado privatizado

A pesar de que el Mercado Central de Trujillo es un espacio privatizado, la MPT tiene participación como copropietaria, lo que la legitima para exigir medidas que garanticen la seguridad. En ese marco, la gerenta general del Servicio de Administración de Inmuebles Municipales de Trujillo (SAIMT), Margarita Marquina, ha solicitado a la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, a cargo de Moisés Hurtado, realizar una inspección técnica para evaluar la situación y tomar decisiones que prevengan desastres naturales o estructurales.

La reunión contó con la participación del gerente municipal, Luis Guillén Pinto, y los gerentes de SAIMT, Plandet, Desarrollo Urbano y Gestión del Riesgo de Desastres, quienes reafirmaron su compromiso de velar por la seguridad de los ciudadanos y actuar con celeridad para evitar posibles tragedias.

Con este plazo de 48 horas en marcha, los comerciantes del Mercado Central deberán proceder con el retiro de la estructura del techo para evitar sanciones o una posible clausura del recinto. Mientras tanto, la MPT señaló que continuará con inspecciones en otros espacios de alta afluencia para garantizar que no existan más riesgos estructurales en la ciudad.

Tragedia en Real Plaza Trujillo

Fotografía de escombros tras el
Fotografía de escombros tras el derrumbe de parte del techo del centro comercial Real Plaza, en la ciudad de Trujillo (Perú). EFE/ Agencia Andina

La Contraloría General de la República anunció su participación en las investigaciones relacionadas con la tragedia ocurrida el pasado 21 de febrero en el centro comercial Real Plaza de Trujillo, un hecho que cobró la vida de seis personas y dejó más de 80 heridos. En esta colaboración con el Ministerio Público, la entidad fiscalizadora busca esclarecer aspectos relativos a la seguridad en establecimientos comerciales de la provincia de Trujillo.

La investigación se centrará en recopilar información sobre las últimas cinco gestiones municipales de la región, con el objetivo de analizar si se cumplieron a cabalidad los procedimientos exigidos para garantizar la seguridad de las edificaciones. Un énfasis especial se pondrá en los certificados ITSE (Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones), los cuales son documentos fundamentales que acreditan las condiciones de seguridad de los locales. En este caso, se revisarán particularmente aquellos emitidos tras la remodelación del patio de comidas del Real Plaza, identificado como el punto de origen del colapso.

Más Noticias

Vasectomía: las dudas más comunes de los hombres sobre este procedimiento

La vasectomía sin bisturí es una técnica moderna y mínimamente invasiva que dura habitualmente entre 15 y 30 minutos y se realiza en un entorno ambulatorio bajo anestesia local

Vasectomía: las dudas más comunes

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos tras la fecha 4 de la primera fase

Alianza Lima sigue imparable en el campeonato nacional tras imponerse frente a Deportivo Géminis de Natalia Málaga. Mientras que Universitario sufrió increíble derrota ante San Martín luego de ir ganando 2-0 en sets

Tabla de posiciones de la

Alerta naranja en Perú desde este martes 18: Senamhi alerta por fenómeno peligroso en Lima y 11 regiones

El aviso meteorológico incluye una extensa lista de departamentos en riesgo, entre ellos: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Moquegua, Puno y Tacna

Alerta naranja en Perú desde

Resultados de la fecha 4 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así quedaron los partidos

La cuarta jornada dejó emociones de principio a fin: San Martín firmó una remontada memorable ante Universitario y Alianza Lima se impuso con autoridad sobre Géminis. Revisa los marcadores de cada encuentro

Resultados de la fecha 4

Guillermo Bermejo usó comisión del Congreso para dar empleo a militantes de su partido

El condenado exparlamentario colocó a siete afiliados de su agrupación Voces del Pueblo en la Comisión de Pueblos Andinos con sueldos de entre 3 mil a 12 mil soles mensuales. Infobae identificó que ahora ocupan altos cargos en la alianza izquierdista Venceremos

Guillermo Bermejo usó comisión del
MÁS NOTICIAS