
El ministro de Salud, César Vásquez, reportó que en el Perú existen once hospitales que, a pesar de los esfuerzos de mantenimiento, están en riesgo de colapsar debido a su antigüedad.
Esta situación ha generado preocupación, especialmente después de las denuncias del personal médico y pacientes del área de neurocirugía del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), quienes señalaron los daños estructurales que ha sufrido el hospital debido a las intensas lluvias en la capital y otras regiones.
Vásquez fue consultado sobre la restauración de este centro de salud, y respondió que no solo el INCN está en peligro de colapsar, sino que también otros diez hospitales en todo el país enfrentan la misma situación. El ministro explicó que la mayoría de estos hospitales tienen más de 100 años de antigüedad, y aunque se les realicen mantenimientos, su infraestructura ya no puede soportar más.
“Los hospitales que tienen más de 100 años, por más que estén recibiendo mantenimiento, lo hemos dicho claro, ya no soportan más. Estamos hablando del (Arzobispo) Loayza, el Mogrovejo, 2 de Mayo, el Cayetano Heredia en Lima; pero en regiones, las Mercedes (Chiclayo), el Goyoneche (Arequipa), por ejemplo”, declaró a RPP.

Ministro prepara proyectos de nuevos hospitales
Ante este panorama, el Ministro de Salud mencionó que el gobierno ya ha comenzado a realizar “estudios de inversión” para los proyectos de nuevos hospitales. Sin embargo, Vásquez aclaró que el objetivo del gobierno no es simplemente aumentar la cantidad de hospitales, sino mejorar los existentes.
En ese sentido, el Ministerio de Salud ha elaborado un plan denominado Hospitales Centenarios, que busca mejorar la infraestructura de estos centros de salud históricos y, en algunos casos, reemplazarlos por instalaciones más modernas y amplias.
“Son 11 hospitales que tienen más de 100 años, que están ya encaminándose sus estudios de preinversión y de inversión y poder pronto tener hospitales modernos, más amplios, nuevos, en estos lugares donde ya están por los años prácticamente colapsados”, apuntó.

En este marco, se destacó que el plan ha priorizado hospitales como el Belén de Trujillo y el de Alta Complejidad de La Libertad, con los cuales ya se han firmado acuerdos con el Gobierno del Reino Unido para avanzar en los diseños y construcción de estas nuevas infraestructuras bajo el mecanismo de Gobierno a Gobierno.
Plan ‘Hospitales Centenario’ incluye 11 importantes centros de salud
El plan ‘Hospitales Centenarios’ es una iniciativa del gobierno destinada a modernizar y fortalecer la infraestructura y los servicios de once hospitales emblemáticos del país, muchos de los cuales tienen más de 100 años de antigüedad. El objetivo principal es mejorar la atención médica y ampliar la capacidad de estos establecimientos para satisfacer las crecientes demandas de salud de la población.
- Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima), inaugurado el 28 de febrero de 1875.
- Hospital Goyeneche (Arequipa), inaugurado en 1912.
- Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima), inaugurado en diciembre de 1924.
- Instituto Nacional de Salud del Niño (Lima), inaugurado el 1 de noviembre de 1929.
- Hospital Sergio E. Bernales (Lima), inaugurado el 15 de agosto de 1940.
- Hospital Víctor Larco Herrera (Lima), inaugurado el 1 de enero de 1918.
- Hospital Cayetano Heredia (Lima), inaugurado en 1969.
- Hospital Nacional Belén (Trujillo), inaugurado el 11 de mayo de 1551.
- Hospital Regional Docente Las Mercedes (Chiclayo), creado en 1851.
- Instituto de Ciencias Neurológicas (Lima), creado en 1981.
- Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé (Lima), remodelado en 1961.
La presidenta Dina Boluarte, junto con el ministro de Salud, César Vásquez, lanzó oficialmente este plan el 15 de abril de 2024, destacando la importancia de renovar estos hospitales para brindar una atención médica de calidad a la población.

Más Noticias
Adiós vinagre y bicarbonato: el truco ecológico y eficaz para eliminar el sarro del inodoro y los grifos con resultados instantáneos
Este método ecológico no solo elimina el sarro, sino que también previene su formación futura, garantizando superficies más limpias y brillantes con un esfuerzo mínimo.

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”
El Parlamento, que convocó a un pleno extraordinario, desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Quiénes son los ‘preferiti’ para suceder al papa Francisco y cuál es la carta del Perú en el Vaticano
El próximo papa podría provenir de regiones tradicionalmente periféricas en la Iglesia, señalando un cambio hacia una representación más global y diversa en el liderazgo eclesiástico.

Día Internacional de la Madre Tierra: por qué se celebra esta fecha y su significado para los seres humanos
La conmemoración del Día de la Madre Tierra sirve como recordatorio de que nuestras decisiones individuales y colectivas tienen un impacto directo en el planeta.

Santoral del 24 de abril: San Fidel de Sigmaringen, quién fue y por qué se celebra este jueves
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
