
El 42,3% de mujeres ha percibido celos en sus esposos o convivientes en el Perú, de acuerdo a una tesis de 2023 presentada en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Los celos pueden entenderse como una emoción intensa que surge cuando existe un deseo excesivo de poseer a la pareja de manera exclusiva.
Entre los hombres, los celos implican el deseo de superar a otros varones que ven como posibles rivales sexuales que se disputan la atención de sus parejas femeninas. Esto no solo tiene un efecto en el estado de ánimo de quienes experimentan los celos, sino que, según un nuevo estudio, además puede mejorar inconscientemente la calidad de su semen si ellos creen que su pareja pasa más tiempo con otros hombres.
Los celos masculinos y la calidad del semen
Esta investigación publicada en noviembre de 2024 en la revista Archives of Sexual Behavior se realizó con 34 parejas heterosexuales comprometidas y sexualmente activas, cuyos integrantes tenían entre 18 y 32 años. Se les hizo una encuesta sobre su relación, incluyendo preguntas que evaluaban el riesgo percibido por los hombres en cuanto a la competencia sexual respecto a su pareja. Posteriormente, se recogieron seis muestras de eyaculación durante un período de 45 días y se analizaron para evaluar su calidad.
Los resultados mostraron que cuando los hombres percibían un mayor número de rivales sexuales potenciales (es decir, cuando creían que su pareja tenía más amigos o compañeros de trabajo hombres), producían mayores concentraciones de esperma en cada eyaculación.

La lógica evolutiva detrás de este fenómeno es clara: si un hombre sospecha, aunque sea inconscientemente, que su pareja podría estar expuesta a un mayor riesgo de tener relaciones sexuales con otro hombre, su cuerpo podría hacer un esfuerzo adicional para producir más espermatozoides, como una estrategia para aumentar sus posibilidades de éxito reproductivo.
Semen: relaciones sexuales y masturbación
Este estudio es una actualización de una investigación previa realizada en 1993 por los biólogos Robin Baker y Mark Bellis de la Universidad de Manchester, quienes también exploraron cómo los hombres ajustan su concentración de esperma en respuesta a la competencia sexual.
El nuevo estudio, dirigido por la psicóloga Tara DeLecce de la Universidad de Oakland, amplió el enfoque anterior al incluir la percepción de los hombres sobre la fidelidad de sus parejas y la cantidad de rivales sexuales que creían tener. A lo largo de 45 días, se recolectaron seis muestras de semen de cada participante: tres durante relaciones sexuales y tres a través de la masturbación. Los análisis mostraron que la concentración de esperma era mayor cuando los hombres percibían una mayor competencia sexual, como la presencia de más amigos o compañeros de trabajo masculinos.
Sin embargo, los resultados no coincidieron con los del estudio de 1993, ya que el tiempo que los hombres pasaban separados de sus parejas no mostró una correlación significativa con la calidad del semen. Los investigadores sugieren que la constante conexión a través de teléfonos móviles podría haber reducido la relevancia del tiempo separado.

Además, otros hallazgos sorprendentes del estudio indican que la concentración de esperma era más alta en las eyaculaciones durante el sexo en comparación con las de la masturbación, lo que tiene sentido desde una perspectiva evolutiva. Sin embargo, un aspecto curioso es que el esperma producido durante la masturbación tendía a ser más móvil, al igual que en los casos en que los hombres percibían que su pareja era más fiel.
¿Qué es un semen de alta calidad?
La calidad del esperma es un factor crucial en la fertilidad masculina, y se evalúa según varios parámetros, como la concentración, la motilidad y la morfología de los espermatozoides. La diferencia entre un esperma de baja calidad y uno de alta calidad puede tener un impacto significativo en las probabilidades de concepción.
Un esperma de alta calidad se caracteriza por una alta concentración de espermatozoides saludables, una motilidad adecuada y una morfología normal. La concentración se refiere al número de espermatozoides presentes en cada mililitro de semen; un esperma de buena calidad tiene una alta concentración, lo que aumenta las posibilidades de que al menos uno de los espermatozoides llegue al óvulo. La motilidad, o la capacidad de los espermatozoides para moverse de manera eficiente, también es clave; los espermatozoides de alta calidad deben nadar rápidamente hacia el óvulo. Además, la morfología describe la forma y estructura del espermatozoide; los de buena calidad tienen una cabeza ovalada y una cola larga y recta, lo que les permite nadar correctamente.
Por otro lado, un esperma de baja calidad se caracteriza por una baja concentración de espermatozoides, una motilidad reducida y morfologías anormales. Los espermatozoides con motilidad deficiente no pueden llegar al óvulo de manera efectiva, lo que reduce las probabilidades de fecundación. Las anomalías en la forma del esperma pueden incluir cabezas anormales, colas dobladas o cortas, lo que afecta su capacidad para nadar correctamente y alcanzar el óvulo. Estos factores, combinados, disminuyen significativamente las posibilidades de concepción natural.
Más Noticias
Machu Picchu permanecerá cerrado hasta finales de mayo por “medidas de seguridad”, informó el Ministerio de Cultura
La noticia llega después que el Mincul anunciara la posibilidad de incrementar la capacidad de visitantes diarios a al santuario arqueológico, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo

Senamhi emite alerta naranja en 13 regiones por fenómeno ‘peligroso’ que durará hasta el martes
La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente emitió un aviso meteorológico que advirtió sobre intensas precipitaciones, descargas eléctricas y fuertes vientos que se registrarán desde el 27 hasta el 29 de abril

Armonía 10 responde a esposa de Paul Flores y asegura que no usarán la imagen del cantante: “Ningún tipo de publicación”
La agrupación de cumbia lamentó la situación legal que se ha desatado con la familia de Paul Flores, quienes buscan un beneficio económico por la imagen del fallecido cantante

Hay 19 proyectos de retiro AFP: 12 de hasta 4 UIT, 5 de desembolso del 95,5% y 2 por situaciones excepcionales
Con el retiro CTS ya aprobado, miles de peruanos están esperando a que se apruebe el desembolso de los fondos AFP

Retiro AFP 2025: Proponen otro acceso de 1 UIT, S/5.350, al mes, pero solo un grupo de afiliados
El proyecto de ley número catorce para dar acceso a los fondos privados de pensiones plantea una fórmula distinta
