
El inicio de un nuevo año escolar trae consigo no solo la emoción de los reencuentros y el aprendizaje, sino también la responsabilidad de garantizar que los niños regresen a clases con buena salud.
La Dra. Melissa Montesinos, subgerente de salud y bienestar de Pacífico Salud, subraya la importancia de adoptar medidas preventivas para asegurar el bienestar físico y emocional de los estudiantes durante esta etapa. “El regreso a clases es una oportunidad ideal para reforzar hábitos saludables en los niños. Desde la vacunación hasta los chequeos médicos preventivos, cada acción cuenta para proteger su salud y garantizar un buen rendimiento académico”, afirma la especialista en salud.
5 claves para un regreso a clases saludable

Entre las recomendaciones más importantes para este regreso a clases, la Dra. Montesinos destaca:
- Vacunación al día: las vacunas son esenciales para proteger a los niños de enfermedades prevenibles. Antes del inicio de clases, es fundamental revisar su cartilla de vacunación y completar las dosis necesarias.
- Chequeos médicos preventivos: una visita regular al pediatra, recomendada al menos una vez al año, permite identificar y tratar enfermedades en sus primeras etapas, prevenir complicaciones y fomentar hábitos saludables. Durante estos chequeos, se sugiere realizar exámenes complementarios como hemograma, examen odontológico y oftalmológico.
- Nutrición equilibrada: una alimentación adecuada influye directamente en el rendimiento académico. Se debe priorizar el consumo de frutas, verduras, proteínas y cereales integrales, evitando el exceso de azúcar y alimentos ultraprocesados.
- Hábitos de sueño saludables: dormir entre 8 y 10 horas diarias es clave para el desarrollo físico y cognitivo de los niños.
- Higiene personal: fomentar el lavado frecuente de manos, cepillado de dientes y otras prácticas de higiene ayuda a prevenir enfermedades contagiosas.
Bienestar físico y emocional en la escuela

Otro punto a tener en cuenta es la actividad física, un elemento fundamental para la salud integral de los niños. Por eso es importante fomentar la actividad física regular en ellos. El ejercicio no solo contribuye al desarrollo físico, sino que también mejora su concentración, reduce el estrés y fortalece su sistema inmunológico. Las actividades deportivas o simplemente el juego al aire libre deben ser parte de su rutina diaria.
Por otro lado, la Dra. Montesinos también resalta el impacto del bienestar emocional en el rendimiento escolar: “no solo debemos cuidar la salud física de los niños, sino también su bienestar emocional. Escuchar sus preocupaciones y ofrecerles un ambiente de apoyo en casa y en la escuela es fundamental”.
El regreso a clases puede ser un momento emocionante pero también desafiante para los niños, y el apoyo de los padres es fundamental para garantizar su bienestar emocional. Un padre o madre puede contribuir de diversas maneras para ayudar a su hijo a enfrentar este período con seguridad y confianza. En primer lugar, es importante mantener una actitud positiva y mostrar entusiasmo por el nuevo ciclo escolar, ya que los niños tienden a reflejar las emociones de los adultos cercanos. Hablar de las nuevas experiencias, amigos y aprendizajes que vendrán ayuda a reducir cualquier ansiedad.

Escuchar activamente a los niños es otra clave fundamental. Preguntarles cómo se sienten sobre el regreso a clases y prestar atención a sus preocupaciones les permite sentir que sus emociones son validadas. Crear una rutina estable también proporciona seguridad, pues saber qué esperar cada día les da una sensación de control y estabilidad.
Fomentar un ambiente de apoyo en casa, donde se les anime a hablar de sus experiencias y desafíos, refuerza su confianza. Además, es importante que los padres enseñen técnicas de manejo del estrés, como la relajación o la respiración profunda, para ayudarles a enfrentar situaciones de presión.
El regreso a clases no solo marca el inicio de un nuevo ciclo académico, sino también una oportunidad para establecer bases sólidas de salud y bienestar en los niños. Con medidas preventivas y una atención constante, se pueden evitar problemas de salud que puedan interferir con su desarrollo y aprendizaje.
Más Noticias
Multan a Wong por retener de manera injustificada a menor de edad: lo acusaron de sustraer un chocolate
El supermercado está obligado a enviar una disculpa escrita al joven involucrado y demostrar ante el Indecopi que cumplió con esta exigencia. La multa ascendió a 2,5 UIT y la empresa debe instruir a todo su personal en el manejo adecuado de sus procedimientos de seguridad

Los destinos ocultos de Perú que conquistaron a National Geographic: a uno puedes ir desde Lima con solo S/ 30
El reciente informe en inglés destacó tres regiones por sus paisajes únicos y poco difundidos, entre lagunas escondidas, fortalezas milenarias, gastronomía de lujo y rutas económicas accesibles para cualquier viajero

Clarivett Yllescas sí estará en el Mundial de Clubes 2025: Alianza Lima presentó su lista oficial con 15 jugadoras
Una lesión la dejó fuera de las primeras fechas de la Liga Peruana de Vóley, pero el DT Facundo Morando decidió incluirla en la nómina para el exigente desafío internacional en Brasil. Revisa la convocatoria

Final Copa Libertadores 2025: Migraciones opta por estas medidas ante llegada de 50.000 hinchas brasileños a Lima
El arribo de miles de aficionados de Brasil a la capital peruana por el partido entre Flamengo y Palmeiras impulsa a las autoridades a reforzar la vigilancia migratoria y fronteriza

Jorge Ganoza, presidente del INIA: “FAO ha reconocido al Perú como centro de biodiversidad y seguridad alimentaria para el mundo”
ENTREVISTA. El ingeniero Ganoza conversó con Infobae Perú sobre los retos que mantiene el país en materia de protección de semillas y promoción de la denominación de origen, en medio de un recorte presupuestal del 30% para la ciencia en 2026



