
El Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem) ha anunciado que el país alcanzó una inversión minera acumulada de más de 4.961 millones de dólares en 2024, superando la meta inicial de 4.600 millones de dólares. Este logro, según informó el Minem al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), refleja un crecimiento del 0,5% en comparación con los 4.936 millones de dólares registrados en 2023. Sin embargo, el Perú enfrenta el desafío de recuperar su posición como el segundo mayor productor mundial de cobre, un lugar que perdió en 2023 frente a la República Democrática del Congo.
De acuerdo con el último Boletín Estadístico Minero, la producción de cobre en el país alcanzó las 2 millones 736.150 toneladas métricas finas (TMF) en 2024, lo que representó una leve caída del 0,7% en comparación con el año anterior. Este descenso interrumpió cuatro años consecutivos de recuperación tras la pandemia. Aunque en diciembre de 2024 se registró un aumento interanual del 2,9% en la producción mensual, con 262.452 TMF, el total anual quedó por debajo de la meta gubernamental de tres millones de toneladas.

Minem: proyectos estratégicos para impulsar la producción de cobre
El Minem ha identificado una serie de proyectos clave que podrían contribuir significativamente a la recuperación de la posición del Perú en el ranking global de producción de cobre. Entre estos se encuentran La Granja (US$2.400 millones), Michiquillay (US$2.500 millones), Cotabambas (US$1.486 millones) y Haquira (US$1.860 millones), todos en etapas iniciales de desarrollo.
Según la entidad, el avance de estos proyectos es esencial para aumentar la producción y consolidar al país como un actor destacado en el mercado internacional del cobre. El Perú cuenta con aproximadamente 100 millones de TMF de reservas de cobre, lo que lo posiciona como un país con un gran potencial geológico.
Además, el Minem proyecta que en 2025 la producción minera superará los 2,8 millones de TMF, gracias a la implementación de medidas que buscan optimizar los procesos administrativos y fomentar la inversión en el sector.

Reformas y herramientas para mejorar la competitividad
Para alcanzar sus objetivos, el Minem ha puesto en marcha diversas iniciativas, como la Ventanilla Única Digital del Sector Minería (VUD Minem), diseñada para agilizar los trámites administrativos y promover la transparencia. Según la entidad, esta herramienta busca posicionar al Perú como un destino atractivo para la inversión minera responsable, al reducir la carga burocrática y fomentar la eficiencia en los procesos.
Otra medida destacada es la Nueva Ley de Minería Artesanal y Pequeña Minería (MAPE), que tiene como objetivo formalizar y potenciar a este sector, considerado clave para el desarrollo económico y social de las regiones mineras. El Minem también trabaja en la implementación del TUPA Digital, un sistema que simplifica los procedimientos administrativos y facilita el cumplimiento de las normativas vigentes.

Infraestructura y ventajas competitivas del Perú
El Minem ha subrayado que el Perú cuenta con una serie de ventajas competitivas que lo posicionan favorablemente en el mercado global de minerales. Entre estas se destacan su marco legal sólido y predecible, así como su ubicación estratégica en el Pacífico, que facilita la exportación de cobre a mercados clave como China.
Además, el país es rico en una diversidad de recursos minerales, incluyendo oro, zinc, plata, plomo, estaño y hierro, lo que lo convierte en un importante actor en la industria minera mundial.

Impacto económico y social de la minería
El sector minero no solo es fundamental para la economía peruana, sino también para el desarrollo regional y la generación de empleo. Según el Minem, el inicio de 11 grandes proyectos de explotación minera está previsto para los próximos años, lo que contribuirá a incrementar los ingresos del país y a mejorar las condiciones de vida en las comunidades cercanas a las operaciones mineras.
El Minem destacó que la inversión en infraestructura minera, como depósitos de relaves y equipos modernos, es esencial para mantener los niveles de producción actuales y garantizar la sostenibilidad del sector. Asimismo, la entidad reafirmó su compromiso con la promoción de una minería responsable y sostenible, que respete el medio ambiente y beneficie a las comunidades locales.

Desafíos y perspectivas para el futuro
A pesar de los avances logrados en 2024, el Perú enfrenta importantes desafíos para recuperar su posición como el segundo mayor productor mundial de cobre. La competencia internacional, las fluctuaciones en los precios de los metales y los retos asociados a la formalización de la minería artesanal son algunos de los obstáculos que el país deberá superar en los próximos años.
Sin embargo, el Minem se muestra optimista respecto al futuro del sector minero en el Perú. Según la entidad, la combinación de reformas administrativas, proyectos estratégicos y un marco legal favorable permitirá al país consolidarse como un líder en la producción de cobre y otros minerales, contribuyendo al desarrollo económico y social de la nación.
Últimas Noticias
Melcochita revela detalles de su show exclusivo para Pablo Escobar: “Si cantaba mal, me convertía en ducha”
El cómico y sonero peruano confesó en El Valor de la Verdad que fue contratado para un show privado por un poderoso narco colombiano. “Cuando me di cuenta quién era, ya no había marcha atrás”, relató con detalles impactantes

Karla Tarazona: defensa niega que Leonard León haya ganado juicio por violencia: “Las medidas de protección no son eternas”
El abogado de la conductora reveló que las medidas de protección impuestas al cumbiambero fueron levantadas por haber cumplido con terapias ordenadas por el juez

Magaly Medina condena reaparición de Diego Chávarri junto a Onelia Molina en EEG: “Ella lo denunció por violencia y secuestro”
La conductora de Magaly TV La Firme rechazó que la producción normalice casos de violencia para alimentar la narrativa de su reality estrella

Josimar niega infidelidad a María Fe Saldaña y aclara quién es la mujer del video: “Es mi prima de cariño”
El salsero respondió a Magaly TV La Firme y descartó haber engañado a María Fe Saldaña tras ser captado de la mano con otra mujer en España

‘El Puma’ Carranza es captado con La Gordibuena en fiesta hasta el amanecer y Magaly Medina comenta: “Parece su papá”
La conductora presentó imágenes del exjugador con Alexandra Díaz, quien fue vinculada antes con Roberto Guizasola. “¿Qué hacía con ella?”, se preguntó en vivo
