¿Estados Unidos o México? El país que compró joyas peruanas por más de 180 millones de dólares en 2024

De acuerdo con los datos de ADEX, las exportaciones totales de joyería peruana alcanzaron el año pasado un récord histórico de 197 millones de dólares

Guardar
FOTO REFERENCIAL DE ARCHIVO. De
FOTO REFERENCIAL DE ARCHIVO. De acuerdo con los datos de la Asociación de Exportadores (ADEX), las exportaciones totales de joyería peruana alcanzaron un récord histórico de 197 millones de dólares en 2024. (Freepik)

En 2024, Estados Unidos consolidó su posición como el principal comprador de joyería peruana, alcanzando los 183,07 millones de dólares en importaciones, lo que representó un 92,9% del total exportado.

Este incremento del 113% respecto a 2023 refuerza la tendencia positiva del sector, destacando especialmente las joyas de oro, que fueron las más demandadas en el mercado estadounidense.

De acuerdo con los datos de la Asociación de Exportadores (ADEX), las exportaciones totales de joyería peruana alcanzaron un récord histórico de 197 millones de dólares en 2024, lo que representó un crecimiento exponencial del 103,7% en comparación con los 96,7 millones de dólares registrados en 2023.

Onzas de oro fino. Foto:
Onzas de oro fino. Foto: EFE/Luis Eduardo Noriega A.

Este aumento se explica, en gran parte, por el repunte en la demanda de artículos de oro, que alcanzaron ventas por 187,7 millones de dólares, representando el 95,3% de las exportaciones totales. Además, las exportaciones de joyería de plata y otras bisuterías de metales comunes también contribuyeron al total con ventas de 4,06 millones de dólares y 2,5 millones de dólares, respectivamente.

En términos de otros mercados, México fue el segundo mayor destino de la joyería peruana en 2024, con compras que sumaron 5,4 millones de dólares. Le siguen Chile y España, con importaciones de 1,9 millones de dólares y 1,8 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, la supremacía de Estados Unidos sigue siendo indiscutida, con un aumento sustancial de sus compras de joyería peruana en el último año.

Rocío Mantilla, presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de ADEX, atribuyó este crecimiento al incremento del precio internacional del oro, lo que permitió que las exportaciones de joyería peruana fueran más competitivas.

El informe del BCRP también
El informe del BCRP también destacó que entre enero y julio de 2024, las exportaciones peruanas alcanzaron los 40.822 millones de dólares, lo que representa un aumento del 8% (Foto: Shutterstock)

Mantilla también destacó la importancia de haber logrado un abastecimiento garantizado de oro en el país, gracias a un decreto de 2023 que modificó el reglamento de la Ley del Impuesto General a la Venta (IGV), lo que ha permitido mantener el crecimiento en el sector.

No obstante, subrayó que, a pesar de estos avances, aún queda trabajo por hacer en términos de promoción internacional. “Necesitamos una mayor visualización para seguir generando más puestos de trabajo”, afirmó.

En este contexto, ADEX participará en la feria ‘Expo Joya’ que se celebrará en Guadalajara, México, en junio de 2025. La feria servirá como una plataforma clave para continuar posicionando la joyería peruana en los mercados internacionales.

Mantilla también destacó la importancia de replicar el éxito de la campaña de promoción de productos alimentarios peruanos, que obtuvo resultados sobresalientes en el ámbito global, con un proyecto similar enfocado en la joyería y orfebrería. Según ella, esta sería una estrategia crucial para seguir aumentando las exportaciones y mejorar la visibilidad de la industria peruana en mercados internacionales clave.

Nuevos mercados se abren para
Nuevos mercados se abren para frutas peruanas que conoces. ¿A qué países del Asia podrían abrirse acceso pronto? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Genry Bautista

Exportaciones peruanas batieron su récord en 2024

Las exportaciones peruanas alcanzaron un récord histórico en 2024, superando los 74.664 millones de dólares, un aumento significativo impulsado por el crecimiento en sectores clave como la metalurgia y el sector pesquero.

Según la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, este logro es el resultado del esfuerzo del empresariado nacional, apoyado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

El incremento en las exportaciones de productos como oro, cacao, café y cobre fue clave para alcanzar este récord. En el sector metalúrgico, las exportaciones crecieron un 36%, el sector pesquero aumentó un 24% y la agroexportación creció un 22%.

La minería metálica y no metálica, que alcanzó 47.000 millones de dólares en exportaciones, se benefició de los altos precios del oro, plata y cobre. Las exportaciones de oro aumentaron un 56%, y también se registraron incrementos en otros metales como el estaño (38%) y el molibdeno (22%).

La agroexportación también logró cifras récord, alcanzando los 12.784 millones de dólares, con productos como el cacao, cuyos derivados duplicaron su valor de exportación. Además, las frutas, como arándanos, aguacates y limones, también vieron un crecimiento significativo en sus exportaciones, con un aumento del 18%.

Los destinos de las exportaciones peruanas fueron diversos, con China como el principal mercado, representando el 34% del valor exportado, seguido por Estados Unidos (13%) e India (6%). El continente asiático concentró más de la mitad del valor exportado (53%), mientras que América y Europa representaron el 30% y 16%, respectivamente.

Además, el número de exportadores peruanos alcanzó un nuevo récord de 9.750 empresas, con un 71% de estas siendo micro y pequeñas empresas (MYPEs). Este aumento resalta la creciente participación del sector privado en las exportaciones peruanas, que sigue aprovechando las oportunidades comerciales y los mercados internacionales.