
El salario es, sin duda, uno de los principales factores al momento de postular a un empleo. Mientras que muchos buscan un sueldo que cubra sus necesidades básicas, como el pago de servicios, alimentación y transporte, otros buscan que este ingreso les permita también cumplir con sus metas personales o ahorrar para el futuro. Por esta razón, las expectativas salariales varían considerablemente dependiendo del cargo, sector, tipo de empresa y, por supuesto, la experiencia de cada postulante.
De acuerdo con el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, durante enero de 2025, los peruanos esperan un salario promedio de S/ 3.145, lo que representa una caída del 3,40% con respecto al mes anterior.
No obstante, si lo comparamos con el mismo mes del año anterior, se observa un aumento del 4,37%. Esta ligera disminución en las expectativas salariales se da en un contexto económico relativamente estable, con una inflación controlada en 1,85% y una reducción en la tasa de interés a 4,75%. Estos factores han llevado a que los profesionales ajusten sus pretensiones salariales a la baja.

¿Cuáles son los puestos con los salarios más altos?
La realidad es que, en la mayoría de los casos, a mayor experiencia, mayor cargo y, por lo tanto, mejor salario. El estudio de Bumeran revela que las posiciones de jefe o supervisor solicitaron, en promedio, un salario de S/ 4.335 mensuales. De este segmento, el puesto de Gerencia / Dirección General es el que presenta la cifra más alta, con un salario solicitado de hasta S/ 8.500, un valor considerablemente superior al resto de las posiciones. Este tipo de cargos requiere altos niveles de responsabilidad, toma de decisiones estratégicas y una amplia experiencia en la industria, lo que justifica la alta expectativa salarial.

En el segmento de profesionales semi-senior y senior, las expectativas salariales promedian los S/ 3.336. Aquí, los profesionales con experiencia, pero que no ocupan cargos de gestión, aún tienen una remuneración destacada. Entre estos, los diseñadores se destacan como los que piden los salarios más altos, con cifras cercanas a los S/ 6.000 mensuales. Esta cifra refleja la alta demanda de profesionales en el sector del diseño, especialmente aquellos con habilidades especializadas en áreas como diseño gráfico, diseño industrial o diseño de interiores.
Por otro lado, en el segmento junior, donde se encuentran los profesionales con menor experiencia, la expectativa salarial promedio es de S/ 2.041. Sin embargo, algunos sectores, como la Ingeniería Automotriz, muestran una expectativa salarial más alta dentro de este grupo. Los profesionales de este campo tienen pretensiones salariales que pueden llegar hasta los S/ 3.500. Esto refleja el valor que se le otorga a las habilidades técnicas y especializadas en sectores que requieren formación técnica o universitaria con conocimientos prácticos.

Es importante destacar que en enero de 2025 se observó una disminución en las expectativas salariales en todos los niveles de experiencia. El ajuste más notable se dio en el segmento junior, con una caída del 2,9%, mientras que en los niveles senior y semi-senior la reducción fue del 3,65%, y en los puestos de jefe o supervisor, la caída fue del 3,52%. Este descenso podría estar relacionado con la percepción de estabilidad económica en el país, así como un mercado laboral más controlado.
9,86% de brecha salarial de género en el mercado laboral peruano
Según el informe sobre los salarios en el mercado laboral peruano, la brecha salarial de género sigue siendo una realidad preocupante. En enero de 2025, los hombres solicitaron un salario promedio de S/ 3.260 mensuales, mientras que las mujeres aspiraron a S/ 2.968, marcando una diferencia del 9,86%. Este desfase se refleja no solo en las expectativas salariales generales, sino también en las posiciones con mayores sueldos.

En comparación con el mes anterior, las expectativas salariales de los hombres cayeron un 2,82%, mientras que las de las mujeres experimentaron una disminución más pronunciada, del 4,50%. Esta diferencia en la caída de las expectativas salariales ha ampliado aún más la brecha entre ambos géneros.
A pesar de los avances en la equidad de género, estas cifras siguen evidenciando una desigualdad persistente en el reconocimiento y valorización del trabajo femenino en comparación con el masculino. La brecha salarial de género continúa siendo un tema relevante que necesita ser abordado para garantizar una verdadera igualdad de oportunidades y remuneración en el ámbito laboral.
Más Noticias
Kábala del 27 de septiembre: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Facundo Callejo marcó golazo de cabeza para recortar distancias en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El ‘Facu’, ahora, puede presumir de haberle asestado un gran golpe al vigente bicampeón del fútbol peruano en su casa y frente a su gente. Con esa diana aumentó sus registros goleadores

Marcha de la Generación Z en Lima: enfrentamientos frente al Congreso y varios heridos en la movilización del 27 de septiembre
Incidentes violentos marcaron la tercera jornada de protestas cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Resultados del Gana Diario de este sábado 27 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo diario a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Orquesta Filarmónica de Lima presenta ‘Aranjuez: entre el alma y la arena’ con artistas internacionales
El Teatro Mario Vargas Llosa será escenario del 5º Concierto de Temporada 2025 con Bernat Quetglas y Pedro Mateo González.
