Clausuran Wong de San Isidro: Inspección detecta fallos en la seguridad del local de la avenida 2 de mayo

El cierre de la tienda de la cadena de supermercados ocurre en el marco de las medidas municipales para evitar que se repita una tragedia como la ocurrida en el Real Plaza de Trujillo. El establecimiento podrá reanudar sus operaciones una vez que subsane las observaciones

Guardar
Municipalidad de San Isidro clausuró
Municipalidad de San Isidro clausuró Wong de la avenida dos de mayo. Foto: Composición Infobae Perú

El supermercado Wong de la avenida 2 de mayo en San Isidro ha sido clausurado de manera temporal tras una inspección realizada esta mañana. Este cierre se produce tan solo un día después de que se reportara la clausura del Tottus ubicado en la calle Las Begonias, en pleno centro financiero del distrito. Según las autoridades municipales, la causa de la medida fue la falta de documentación obligatoria, además de ciertos problemas relacionados con la seguridad en las instalaciones.

La clausura del Wong se enmarca en un contexto de reforzamiento de las fiscalizaciones en todo el país, tras el trágico incidente ocurrido en el centro comercial Real Plaza de Trujillo, que dejó al menos seis víctimas mortales y más de 80 personas heridas. Este hecho ha generado una ola de inspecciones más rigurosas en establecimientos comerciales y supermercados, como parte de las medidas adoptadas por las autoridades para evitar que situaciones similares se repitan.

Anuncios de la clausura temporal
Anuncios de la clausura temporal del Wong de San Isidro. Foto: Epicentro

Según un trabajador municipal que brindó detalles a Epicentro, durante la inspección se detectaron irregularidades tanto en la parte documental como en la infraestructura del establecimiento. Durante una inspección inopinada, las autoridades encontraron techos, paredes y pisos en mal estado, además de humedad y moho en el local comercial.

A pesar de que el local funciona en una casona antigua, las autoridades señalaron que esto no justifica la falta de mantenimiento adecuado. También se evidenciaron malas prácticas de almacenamiento, como la presencia de excremento de palomas y telarañas cerca de los alimentos, lo que representa un serio riesgo para la salud pública. La municipalidad procedió con la clausura temporal hasta que se subsanen las deficiencias encontradas.

La municipalidad dispuso el cierre temporal hasta que Wong pueda corregir las observaciones realizadas. Para poder reabrir sus puertas, la cadena de supermercados deberá superar una nueva evaluación y demostrar que ha subsanado las deficiencias encontradas.

Este no es el primer caso de clausura en los últimos días. Desde el viernes 21 de febrero, al menos siete supermercados han sido cerrados en todo el país por incumplimientos relacionados con la infraestructura, la higiene y el manejo de productos alimenticios Además, se han inhabilitado ocho centros comerciales como parte de las nuevas fiscalizaciones.

La preocupación por los usuarios en torno a la seguridad de los establecimientos que recurren para hacer compras o solo pasear en familia o amigos ha crecido, siendo así que exigen a las autoridades fiscalizar debidamente los centros comerciales y supermercados, especialmente luego de la tragedia de Trujillo. Este creciente clamor ha impulsado a las municipalidades a realizar un control general de todos los establecimientos a fin de garantizar la seguridad de consumidores y empleados.

San Isidro: clausuran supermerado Tottus
San Isidro: clausuran supermerado Tottus de centro financiero. (Composición: Infobae)

Clausuran locales de Tottus, Plaza Vea y Promart

Tras la tragedia ocurrida en Trujillo, que dejó varias víctimas, las autoridades municipales han intensificado las fiscalizaciones a supermercados en diversas regiones del país. Este último martes, el supermercado Tottus de la calle Las Begonias en San Isidro fue clausurado de manera inmediata luego de que se detectaran serias deficiencias sanitarias. Los inspectores encontraron insectos en el área de alimentos preparados y observaron que los almacenes presentaban pisos y paredes deterioradas, con signos de humedad. Además, las tuberías y canaletas de desagüe estaban expuestas, el mobiliario estaba corroído y los sistemas de almacenamiento no cumplían con las condiciones adecuadas para el manejo de productos.

En el distrito de La Molina, también se dispuso el cierre de un supermercado Tottus por infracciones sanitarias que representaban un riesgo para la salud de los consumidores. Por otro lado, el Plaza Vea de La Molina presentó fallas en la conservación de alimentos perecibles y en la limpieza de áreas de almacenamiento, lo que también fue considerado un peligro para la salud pública. Además, el Plaza Vea de La Perla fue cerrado temporalmente debido a la inoperatividad de las luces de emergencia y fallas en el grupo electrógeno.

En paralelo, la municipalidad está
En paralelo, la municipalidad está llevando a cabo inspecciones inopinadas en otros supermercados del distrito, como Saga y Plaza Vea, para verificar el cumplimiento de normativas relacionadas con rutas de evacuación, extintores y seguridad en general. (Composición: Infobae)

El Plaza Vea y Promart de Talara en Piura también fueron clausurados debido al deterioro de sus infraestructuras, lo que ponía en riesgo la seguridad de los clientes.

Piden revisión de instalaciones de todos los centros comerciales

La Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP) emitió un pronunciamiento en el que solicita a sus miembros, incluyendo Real Plaza y otros centros comerciales, que realicen una revisión de sus instalaciones.

“Como gremio, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de quienes visitan y trabajan en los centros comerciales del país. Por ello, hemos solicitado a nuestros asociados una revisión inmediata de sus instalaciones para reforzar las medidas de prevención y evitar cualquier riesgo en el futuro”, señala la entidad en su comunicado.

Además, instaron a sus asociados a llevar a cabo una inspección inmediata de sus infraestructuras con el objetivo de reforzar las medidas de prevención y evitar posibles riesgos en el futuro. La medida responde a las recientes tragedias ocurridas en el país.

Crudo detalle del colapso: el
Crudo detalle del colapso: el suelo del Real Plaza, cubierto de fierros retorcidos, fragmentos del techo y una mancha de sangre, testimonio silente de la tragedia vivida. - Crédito: Larry Campos

Más Noticias

Migrante peruana fue liberada tras 49 días detenida en Estados Unidos: su esposo pagó fianza de 3 mil dólares para sacarla del centro de detención

Camila Muñoz, de 26 años, fue detenida en un aeropuerto de Puerto Rico, luego de su luna de miel, al admitir que no era ciudadana estadounidense. Su esposo, que es norteamericano, luchó durante siete semanas para conseguir su liberación

Migrante peruana fue liberada tras

“Hay un ágrafo como ministro de Educación y un fantasma como premier”: la entrevista de Alberto Otárola con Infobae en 10 frases

El expremier volvió a la escena pública después de permanecer cuatro meses en silencio. Recopilamos una decena de frases en las que se refiere a la presidenta Dina Boluarte, a su sucesor, Gustavo Adrianzén, y al ministro Morgan Quero

“Hay un ágrafo como ministro

Alberto Otárola llama “fantasma” a Gustavo Adrianzén y da ultimátum a Dina Boluarte: “Terminará en la soledad del retiro y la negarán, no le tengo miedo”

Tras cuatro meses de silencio, el exjefe de Gabinete habla con Infobae Perú para denunciar persecución del Ejecutivo. “Dina cree que soy el responsable de todos sus males, (...) pero solo ella es responsable de nombrar a un ágrafo como ministro de Educación, a un pirañita como ministro del Interior y a un fantasma como primer ministro”, señala

Alberto Otárola llama “fantasma” a

Rafael López Aliaga a Juan Manuel Vargas en acto público: “Tuve un amor juvenil, quiero hacerme la prueba de ADN”

Luego de ser criticado por emitir comentarios racistas hacia influencers que visitaron Lima recientemente, el alcalde inauguró un polideportivo en San Martín de Porres junto al exfutbolista, donde volvió a desatar polémica

Rafael López Aliaga a Juan

Empresa de EE.UU. denuncia a Fábrica del Ejército peruano por plagio y falsificación de sus fusiles: pedirá millonaria reparación al Estado

La firma UWS acusa a FAME de copiar el diseño de sus fusiles ARAD 5. Sin embargo, la estatal peruana replicó que no ha creado piezas ni accesorios de este modelo entregado al Ejército ni del que entregará pronto a la PNP. Aseguró, además, que el diseño es propiedad de su socio israelí IWI

Empresa de EE.UU. denuncia a
MÁS NOTICIAS