
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha proyectado que el año 2025 será crucial para el desarrollo del sector hidrocarburos en Perú, con la posibilidad de destrabar inversiones que superarían los 4.500 millones de dólares. Según informó el MINEM, estas medidas buscan no solo dinamizar la industria, sino también ampliar el acceso al gas natural en más regiones del país, promoviendo un desarrollo socioeconómico más equitativo.
En una reciente reunión entre la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, y el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, junto con miembros del Consejo Directivo de esta organización, se discutieron iniciativas clave para el sector. Entre los temas abordados destacaron el impulso a la industria petroquímica y la implementación de una tarifa nivelada para el gas natural, una medida que busca igualar los costos para los usuarios regulados y fomentar inversiones en regiones sin concesión.
Propuestas para la masificación del gas natural
De acuerdo con lo informado por el MINEM, una de las prioridades actuales es la masificación del gas natural en diversas zonas del país. La viceministra Cárdenas explicó que el ministerio está trabajando en colaboración con PROINVERSIÓN para evaluar las propuestas necesarias, con la expectativa de culminar este proceso durante el primer semestre del año. Según detalló, ya se están desarrollando dos adendas de manera simultánea, lo que permitirá avanzar en este objetivo.
Cárdenas enfatizó que el enfoque del MINEM está orientado a beneficiar a los ciudadanos, asegurando que las iniciativas tengan un impacto positivo en más regiones del territorio nacional. “Desde el equipo de la Dirección General de Hidrocarburos, estamos elaborando una propuesta que priorice el bienestar de los peruanos y amplíe el alcance del gas natural”, afirmó la funcionaria.

La importancia de la tarifa nivelada del gas
Uno de los puntos centrales de las discusiones fue la propuesta de una ley de tarifa nivelada para el gas natural. Según explicó la viceministra, esta medida permitiría igualar los precios del gas para los usuarios regulados, lo que no solo beneficiaría a los consumidores, sino que también incentivaría nuevas inversiones en regiones que actualmente no cuentan con concesiones.
Cárdenas destacó que esta iniciativa tiene el potencial de generar un mayor número de conexiones de gas natural, lo que contribuiría significativamente al desarrollo económico y social del país. “Esta propuesta busca cerrar brechas y garantizar que más peruanos puedan acceder a este recurso esencial”, señaló.

Respaldo del sector privado y nuevas propuestas regulatorias
El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, expresó su apoyo a las medidas anunciadas por el MINEM, calificándolas como un avance importante para el sector. Según indicó, estas acciones permitirán acelerar la ejecución de proyectos que beneficiarán a la población y dinamizarán la economía. “Estamos hablando de 4.500 millones de dólares en inversiones que podrían activarse este año. Es una excelente noticia para el sector y para el país”, afirmó Cantuarias.
Además, los representantes de la SPH destacaron la necesidad de trabajar de manera articulada con el gobierno para garantizar el éxito de estas iniciativas. En este sentido, Cantuarias anunció que la organización presentará una propuesta para mejorar la predictibilidad del reglamento de distribución de gas natural. Según explicó, esta medida complementará los esfuerzos del equipo técnico del MINEM y contribuirá a atraer más inversiones al sector.

Un futuro prometedor para el sector hidrocarburos
El compromiso del MINEM con el desarrollo del sector hidrocarburos y la masificación del gas natural refleja una estrategia integral que busca no solo fortalecer la industria, sino también mejorar la calidad de vida de los peruanos. Las medidas anunciadas, como la tarifa nivelada y las nuevas conexiones de gas, tienen el potencial de transformar el panorama energético del país, promoviendo un acceso más equitativo y sostenible a este recurso.
Con el respaldo del sector privado y el trabajo conjunto entre el gobierno y las empresas, el 2025 se perfila como un año decisivo para consolidar estas iniciativas y desbloquear inversiones millonarias que impulsarán el crecimiento económico y social de Perú
Más Noticias
Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo

Johanna San Miguel es criticada por burlarse del físico de streamer en podcast de Mario Irivarren y Laura Spoya: “Tengo estómago”
Ante ello, el chico reality y Laura Spoya atinaron a reírse y no a detener el bullying contra su compañero

Natalia Málaga sorprende al revelar que gana 500 soles como mánager de Eva Ayllón
La exvoleibolista declaró en audiencia del Corte Superior de Justicia el irrisorio monto que recibe por representar a la cantante criolla.
