Retiro CTS para el sector público: Buscan adelanto del desembolso y acceso desde 50%

Mientras hay once proyectos para validar el libre acceso al 100% de los fondos para todos los trabajadores privados, el Congreso plantea otras dos medidas pero solo para los públicos

Guardar
Proponen el retiro de CTS
Proponen el retiro de CTS también para el sector público. - Crédito Andina

A puertas de la nueva legislatura del Congreso se han presentado ya once proyectos de ley para validar un retiro de la CTS (Compensación por tiempo de servicios) para todos los trabajadores privados. Sin embargo, otros dos proyectos también proponen esta medida, solo que se enfocan únicamente en el sector público.

Así, el último proyecto que se acaba de presentar, por el congresita Juan Bartolomé Burgos Oliveros, de Podemos Perú, plantea que se de acceso al 50% de fondos acumulados en las cuentas CTS de los trabajadores públicos del régimen del decreto legislativo 276. Este es la segunda propuesta para un retiro CTS pero solo dirigido a empleados del Estado.

“Se autoriza temporalmente, a los trabajadores bajo el ámbito del régimen del Decreto Legislativo 276, a disponer libremente del cincuenta por ciento (50%) de los depósitos por compensación por tiempo de servicios (CTS) que mantengan acumulados hasta el 31 de diciembre de 2025″, señala el documento.

Libre acceso al 100% de
Libre acceso al 100% de la CTS podría volver este año y para quedarse para siempre. - Crédito Andina

Liberación de la CTS

Estos son los dos proyectos para retiro de CTS dirigidos al sector público que se han presentado y que se deberán discutir en el Congreso de la República:

  • Retiro CTS del 50% para trabajadores del régimen 276 hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 25/02/2025 por Juan Bartolomé Burgo Oliveros, (Podemos Perú) [PL 10327]
  • Retiro CTS del 100% para trabajadores del régimen 276 hasta el 31 de diciembre de 2025 con adelanto de pago, presentado el 20/01/2025 por Pasión Neomías Dávila Anatacio (Bancada Socialista) [PL 09990]

El último fue presentado este martes 25 de febrero; sin embargo, el otro data ya de hace un mes y propone un acceso del 100% de los fondos luego realizar una “solicitud el adelanto” de la CTS.

Los trabajadores peruanos están a
Los trabajadores peruanos están a la espera de la discusión de los nuevos proyectos para el retiro de la CTS en Perú. - Crédito Osiptel

“Los trabajadores comprendidos en el artículo 2 de la presente ley podrán solicitar, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2025, el adelanto del cien por ciento (100%) del monto correspondiente a su Compensación por Tiempo de Servicios, calculado según lo establecido en el Decreto de Urgencia 038-2019 y sus normas modificatorias”, señala la propuesta.

Asimismo, para acceder a esto se debería primero realizar todo un proceso para validarlo. Este incluye los siguientes pasos:

  • Para acceder al adelanto de la CTS, el trabajador deberá presentar una solicitud ante la Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces en su entidad
  • La solicitud tendrá carácter de declaración jurada y deberá contener la manifestación expresa de la voluntad del trabajador de disponer de su CTS
  • La entidad deberá atender la solicitud en un plazo no mayor de treinta (30) días calendario.
El Congreso busca aprobar el
El Congreso busca aprobar el retiro de CTS para este año, pero una de las propuestas plantea que cierto grupo de trabajadores no acceden al 100%. - Crédito Andina/Norman Córdova

Los otros proyectos

Por otro lado, estos son los once proyectos que buscan un libre acceso al retiro de CTS para los trabajadores privados:

  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 07/01/2025 por Segundo Teodomiro Quiroz Barboza (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 13/01/2025 por Edgard Cornelio Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 14/01/2025 por Margot Palacios Huamán (No agrupada)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 15/01/2025 por Juan Bartolomé Burgos Oliveros (Podemos Perú)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 16/01/2025 por Digna Calle Lobatón (Podemos Perú)
  • Retiro CTS disponible para cada año, presentado el 20/01/2025 por Américo Gonza Castillo Américo (Perú Libre)
  • Retiro de CTS del 100% hasta el 31 de diciembre de 2025. Y autoriza el retiro del 50% de los fondos siempre vigente, y 100% en caso de cáncer o enfermedad terminal, presentado el 22/01/2025 por Elva Edhit Julón Irigoín (Alianza Para el Progreso)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 28/01/2025 por Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 30/01/2025 por Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 14/02/2025 por Jorge Luis Flores Ancachi (Podemos Perú)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 17/02/2025 por Jhaec Darwin Espinoza Varga (Podemos Perú)

Más Noticias

Yahaira Plasencia y exsaliente de Pamela López se retiraron juntos de restaurante en plena madrugada

La cantante de salsa y el empresario Luis Fernando Rodríguez fueron captados saliendo juntos de un local en Miraflores, lo que generó especulaciones sobre su relación

Yahaira Plasencia y exsaliente de

Estos son los precandidatos confirmados a la presidencia del Perú para las elecciones 2026

En total hay 41 partidos políticos inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones; no obstante, la mayoría no tiene representación en el Congreso ni en entidades sub nacionales

Estos son los precandidatos confirmados

Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí la lista de las universidades internacionales elegibles

Esta convocatoria está destinada a profesionales peruanos interesados en estudiar maestrías o doctorados en instituciones de educación superior (IES)

Beca Generación del Bicentenario 2025:

Beto Ortiz pausa EVDLV para denunciar persecución y posible intervención de sus comunicaciones: “No me voy a ir, aunque me pongan 20 denuncias más”

El periodista vuelve a la orilla política para referirse a los procesos legales que enfrenta, uno de los cuales es por cargos de organización criminal junto con la presidenta y el expremier Alberto Otárola. Afirma que no se exiliará nuevamente y critica la actuación del Ministerio Público

Beto Ortiz pausa EVDLV para

Diego Rebagliati lapidó a la dirigencia de Sporting Cristal: “El club no solo es ganar dinero”

El comentarista deportivo criticó el manejo de la directiva ‘celeste’ tras la derrota ante Palmeiras por la Copa Libertadores 2025

Diego Rebagliati lapidó a la
MÁS NOTICIAS