
Cada año, nuestro país enfrenta el impacto de lluvias intensas que desencadenan eventos peligrosos como huaicos, aluviones, desbordes e inundaciones. Estos fenómenos afectan tanto a zonas urbanas como rurales, poniendo en riesgo la seguridad de miles de personas. Ante esta realidad, es fundamental conocer sus características y adoptar medidas de prevención y mitigación.
Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), estos son algunos de los principales fenómenos naturales asociados a las precipitaciones:
- Huaico: Es un tipo de aluvión de menor magnitud, que se genera con las lluvias y suele arrastrar lodo, piedras y escombros. Es frecuente en zonas de quebradas y puede contribuir al desborde de ríos.
- Aluvión: Desplazamiento violento de grandes volúmenes de agua y sedimentos, generalmente causado por la ruptura de diques naturales o intensas precipitaciones.

- Deslizamiento: Ocurre cuando una masa de suelo o rocas pierde estabilidad y se desplaza por una pendiente. Puede ser lento o repentino.
- Derrumbe: Similar al deslizamiento, pero con la caída abrupta de tierra, piedras y árboles debido a la erosión, lluvias o actividad sísmica.
- Desborde: Se produce cuando un río sale de su cauce y cubre áreas que normalmente están secas. Puede ser lento o repentino, generando inundaciones.
- Lahar: Flujo de lodo de origen volcánico, compuesto por ceniza y rocas, que desciende rápidamente por quebradas y ríos.
Estos eventos pueden causar graves daños materiales y afectar a comunidades enteras, por lo que es fundamental conocer las zonas de riesgo y tomar medidas preventivas.
¿Cómo reducir el impacto de estos fenómenos?

La mejor estrategia para reducir los daños ocasionados por estos eventos es la prevención. Existen diversas acciones que pueden ayudar a minimizar el impacto de lluvias intensas y sus consecuencias.
1. Evitar asentamientos en zonas de alto riesgo
Muchas poblaciones se encuentran ubicadas en áreas propensas a huaicos, aluviones y desbordes de ríos. Es fundamental evitar la construcción de viviendas en quebradas, laderas inestables o cerca de ríos que podrían aumentar su caudal durante la temporada de lluvias.
2. Reforzar la infraestructura
Las autoridades y comunidades pueden implementar medidas como la construcción de muros de contención, canales de drenaje y reforestación en zonas vulnerables. La siembra de árboles y arbustos ayuda a estabilizar el suelo y prevenir deslizamientos.
3. Participar en simulacros y conocer las rutas de evacuación
El Indeci recomienda que la población participe en simulacros multipeligro y conozca las zonas seguras en caso de emergencia. Tener identificadas las rutas de evacuación puede salvar vidas en situaciones críticas.

4. Contar con un Sistema de Alerta Temprana (SAT)
Un Sistema de Alerta Temprana permite advertir a la población sobre la inminencia de un desastre, brindando tiempo suficiente para evacuar y reducir el impacto del evento. Estos sistemas deben estar en constante actualización y mejorar con base en experiencias previas.
¿Qué hacer antes, durante y después de una emergencia?
En caso de un evento peligroso, seguir las recomendaciones de Defensa Civil puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Antes del evento:
- Asegurar que la vivienda no se encuentre en una zona de riesgo.
- Tener a la mano una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, baterías, radio, botiquín y documentos importantes.
- Guardar los números de emergencia de bomberos, Policía Nacional y centros de salud.
- Participar en simulacros y conocer las zonas seguras de evacuación.

Durante el evento:
- Mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades.
- Evacuar rápidamente hacia una zona segura si es necesario.
- Evitar cruzar ríos, quebradas o zonas inundadas.
- Llevar consigo la mochila de emergencia y ayudar a personas en situación vulnerable.
Después del evento:
- Evitar transitar por áreas afectadas hasta que las autoridades confirmen que son seguras.
- Apoyar en labores de rescate, limpieza y rehabilitación solo si se cuenta con la capacitación adecuada.
- Permanecer atento a nuevas alertas y reportes oficiales.
Los fenómenos naturales asociados a lluvias intensas en el Perú son recurrentes y pueden tener un alto impacto en la población. Conocerlos, prepararse y actuar con responsabilidad son las mejores herramientas para reducir riesgos y proteger vidas.
Últimas Noticias
Temor en el norte del Perú por la liberación del fundador de ‘Los Pulpos’: podría volver a tomar la batuta
El coronel en retiro Roger Torres, ex jefe de la región Policía de la Libertad, expresó su preocupación ante este hecho y describió la noticia como “nefasta” para la seguridad del país

Aguinaldo para el sector público se paga hoy en el Banco de la Nación: ¿Quiénes ya pueden cobrar?
Cronograma de pagos. Los trabajadores públicos ya se encuentran cobrando sus sueldos, que este mes de julio vienen con S/300 extra

Jaime Bayly se sincera sobre su fidelidad a Silvia Núñez del Arco tras 18 años juntos: “Soy un picaflor”
El autor aprovechó su paso por Lima para hablar sobre su vida familiar, su próxima vuelta a la pantalla y cómo la sinceridad ha sido clave en su historia de amor con la también escritora

Polémica liberación de cabecilla de ‘Los Pulpos’ potencia a la banda criminal y se teme que vuelva a sembrar el terror en Trujillo y el norte del Perú
Defensor del Pueblo pide a INPE y el Poder Judicial a exponer las razones que llevaron a la liberación de Jhon Smith Cruz Arce, mientras que exjefe de la PNP sostiene que libertad del criminal es “una noticia nefasta” para Trujillo

24 asentamientos humanos de Chorrillos se quedarían sin agua potable por recortes de Sedapal
Vecinos denuncian que desde hace una semana no reciben camiones cisterna por lo que se han visto obligados a consumir agua contaminada con hongos
