
El tránsito en la carretera Chiclayo-Jaén se encuentra restringido debido a una serie de derrumbes registrados entre los kilómetros 60 y 70, específicamente en el tramo que va desde el puente Hualapampa hasta el centro poblado Ochentaiuno, en la región Cajamarca. Así lo informó la concesionaria IIRSA Norte, a cargo de la gestión de esta vía.
Los deslizamientos de tierra y rocas han afectado la infraestructura vial, obligando a las autoridades a habilitar solo un carril para la circulación vehicular de manera alternada. Según indicó la agencia Andina, esta medida busca garantizar la seguridad de los transportistas y pasajeros mientras continúan las labores de limpieza y mantenimiento en la zona afectada.
Ante esta situación, IIRSA Norte ha instado a los conductores a respetar las indicaciones de los vigías desplegados en la zona, quienes regulan el paso de los vehículos con el fin de evitar accidentes y agilizar el tránsito en la medida de lo posible.
Recomendaciones para conductores y pasajeros

Dado que las restricciones podrían extenderse mientras se completan los trabajos en la vía, se recomienda a los viajeros tomar precauciones y planificar con anticipación sus desplazamientos. Algunas medidas sugeridas incluyen:
- Consultar el estado de la carretera antes de viajar, a través de los canales oficiales de IIRSA Norte o las autoridades de transporte.
- Respetar las señales de tránsito y las instrucciones del personal de control.
- Evitar viajar de noche o en condiciones climáticas adversas, ya que las lluvias podrían generar nuevos deslizamientos.
- Tener paciencia y considerar tiempos de viaje más largos debido a la circulación restringida.
Asimismo, la concesionaria ha asegurado que los trabajos de limpieza y rehabilitación continuarán hasta restablecer el tránsito con normalidad, aunque no se ha precisado una fecha exacta para la culminación de estas labores.
Lluvias intensas y deslizamientos en la región

El deslizamiento de tierra en esta carretera coincide con las fuertes lluvias registradas en diversas zonas del norte del país, las cuales han incrementado el riesgo de huaicos, inundaciones y otros eventos peligrosos. En regiones como Lambayeque y Cajamarca, las precipitaciones han afectado viviendas y caminos rurales, dificultando el acceso a varias localidades.
A pesar de estos perjuicios materiales, no se han reportado afectaciones a la salud de la población, según informó Yuri Coloma, responsable del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de la región.
Coloma explicó que las intensas lluvias, aunque intermitentes y de menor volumen en comparación con lluvias torrenciales, han causado estragos en viviendas vulnerables en distritos como Kañaris, Incahuasi y Salas. Estas precipitaciones, caracterizadas por intervalos de lluvia y pausa, han sido suficientes para impactar de manera negativa las construcciones menos resistentes. Equipos de las Oficinas de Gestión de Riesgo de Desastre de los 38 distritos de Lambayeque están llevando a cabo evaluaciones en terreno para determinar el alcance total de los daños.
En cuanto a la respuesta frente a esta emergencia, Coloma destacó que las localidades afectadas cuentan con almacenes debidamente abastecidos con bienes de ayuda humanitaria, gracias a labores de reabastecimiento realizadas el año pasado. Asimismo, reafirmó que existe capacidad para ofrecer apoyo adicional en caso de que los daños superen las posibilidades de respuesta de los distritos. Asimismo, hizo un llamado enfático a los alcaldes y a sus equipos para que mantengan un monitoreo constante de las condiciones climáticas y los efectos en sus comunidades, especialmente durante la temporada de lluvias que se extiende desde noviembre hasta abril.
Otra preocupación relacionada con las lluvias es el caudal del río La Leche, que atraviesa los distritos de Íllimo y Pacora. No obstante, Coloma aseguró que, según el monitoreo de las 8 de la mañana, el nivel del río se encontraba en un caudal de 90 m³, lo cual no representa un riesgo inmediato de desbordamiento.
Más Noticias
Elecciones 2026: JNE decide este sábado si otorga una “inscripción provisional” al partido de Aníbal Torres
Tribunal que preside el magistrado Roberto Burneo también resolverá si da la inscripción provisional a las agrupaciones del exjuez supremo Duberlí Rodriguéz y de Ciro Gálvez. Este 12 de abril es el último día en el que las agrupaciones se inscriban para participar en los comicios del próximo año

Defensoría del Pueblo pide observar autógrafa que permite juzgar a adolescentes como adultos por considerarla “inconstitucional”
Mediante un comunicado, la entidad recordó que los ministerios de la Mujer y de Justicia, así como el Poder Judicial, se han pronunciado en contra de la ley. Asimismo, instó a centrarse en políticas públicas que aborden las causas de la violencia juvenil, en lugar de criminalizar a los adolescentes

Jefe del INPE revela cómo ingresó una antena satelital al penal de Challapalca, pero asegura que “nunca llegó a funcionar”
En una reciente entrevista, el funcionario aclaró que se trataba de un dispositivo para captar señal de internet y transmitirla a un router, no una antena para teléfono satelital como se pensó inicialmente. También confirmó la activación de procedimientos administrativos y penales

“Ne... peruana”: denuncian ataque xenófobo contra anciana que vendía medias en las calles de Buenos Aires
El hecho ocurrió en Argentina, donde la connacional fue víctima de agresiones racistas y persecución por parte de un grupo autodenominado “Buenos Vecinos”

Gianella Neyra emocionada por el estreno de la segunda parte de ‘Soltera, Casada, Viuda y Divorciada’
La actriz peruana tendrá un nuevo rol en la popular película, pues no solo será una de las protagonistas de la cinta, también tomará la función de productora
