
Lima no deja de sorprender con sus construcciones antiguas, que además de resguardar historia entre sus muros, reflejan la influencia de la arquitectura europea. Un ejemplo es la hacienda Buena Vista, cuya silueta, observada desde lejos, semeja una acrópolis griega.
Una acrópolis es una ciudadela o área elevada dentro de una ciudad, generalmente ubicada en la cima de una colina, que en la antigüedad funcionaba como centro político, religioso y militar. Su nombre proviene del griego akros (alto) y polis (ciudad), términos que evidencian su carácter de punto más alto y estratégico de la urbe.
En Grecia, la Acrópolis de Atenas es la más conocida y admirada, dado que alberga el Partenón, un templo dedicado a la diosa Atenea que sigue siendo un símbolo del patrimonio arquitectónico de la humanidad.

Pero, ¿cuáles son los elementos que semejan la hacienda Buena Vista y la Acrópolis de Atenas? En primer lugar, su ubicación en un terreno elevado, y en segundo lugar, la proporción de sus intercolumnios, que coincidiría con la distancia entre dos columnas de la finca.
Es preciso señalar que un intercolumnio es el espacio que existe entre dos columnas en una estructura arquitectónica. Su medida puede variar según el estilo y la función de la construcción.
A diferencia del Partenón, las columnas de la finca están unidas en la parte superior por estructuras que forman una serie de arcos. Sin embargo, vista desde la distancia, parece un monumento griego. Esta impresión se desvanece al aproximarse a lo que queda del predio, ubicado en el camino a la Rinconada de Lurín, a pocos metros de la avenida Manuel del Valle.

La historia detrás de la hacienda Buena Vista de Lurín
Se dice que en la hacienda Buena Vista de Lurín habría vivido Micaela Villegas, la ‘Perricholi’, amante del virrey Amat. Sin embargo, no existe sustento histórico para esta afirmación. Lo que sí se sabe con certeza es que, durante el siglo XVIII, el predio perteneció a Diego de Chávez, Diego y Martín Chávez Calderón, y Francisco Antonio Lastras.
En ese siglo, la construcción se realizó parcialmente con muros de adobe, contrafuertes y quincha. A pesar de que el paso del tiempo ha sido implacable, aún se conservan algunas paredes de estos materiales.
El investigador Marco Gamarra Galindo escribió un artículo sobre la hacienda Buena Vista, el cual fue publicado en un blog de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En un fragmento de su texto, señala lo siguiente:
“Esta casa-hacienda data del siglo XVIII y desarrolló, durante la colonia, una eficiente producción de pastos, algodón y cereales. Su posición estratégica y privilegiada en el valle, con vista incluida a la costa, le han dado el nombre: el de Buena Vista”, indicó.

La hacienda se ubica en un punto estratégico del valle de Lurín, al sur de Lima, un lugar donde la naturaleza y la historia se encuentran. Sus tierras fértiles han sido cultivadas desde la colonia, y aún hoy se pueden ver campos verdes y huertos.
La finca tiene más de tres siglos de antigüedad y, a lo largo de ese tiempo, siempre ha estado rodeada de áreas verdes. Al visitarla, es evidente la presencia de chacras y huertos en sus alrededores.
“En la parte baja del promontorio se han edificado estructuras de factura moderna para diversos usos religiosos y un cerco perimétrico que forman parte del terreno de la casa hacienda. En los alrededores de pueden observar canales de evacuación pluvial de ladrillo, asimismo al norte del promontorio se localiza un canal de agua denominado canal Pavona, el mismo que está siendo revertido para evitar epidemias”, escribió Gamarra Galindo.
El inmueble está abandonado y en mal estado de conservación. Gran parte del techo ha sido destruido, al igual que las puertas, ventanas y pisos. Los muros de adobe muestran grietas, desprendimiento de revoques y signos de deterioro.
Más Noticias
Magaly Medina sobre contenido de Neutro al prender fuego a su amigo: “Están cruzando una línea peligrosa”
La periodista cuestionó la irresponsabilidad del streamer al realizar actos peligrosos para atraer seguidores, destacando la normalización de estos comportamientos en plataformas como Kick

Corte de agua en estos distritos el miércoles 23 de abril: horario de suspensión y zonas afectadas en Lima
La Molina, Surco, San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo son algunas de las jurisdicciones del listado. Sedapal recomienda tomar las precauciones necesarias

Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”
El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

“Juan Luis Cipriani puede aportar en la elección del sucesor del papa Francisco”, dijo secretario de la Conferencia Episcopal Peruana
El padre Guillermo Inca, representante de los Obispos del Perú, se refirió al papel del cardenal. Pese a las sanciones vigentes, indicó que no se exime la participación del exarbozispo de Lima

Duelo Nacional por la muerte del papa Francisco desde hoy hasta el jueves 24 de abril: ¿serán feriados o días laborables?
El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial
