
En Perú, el avance de la inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama laboral. Según un reciente estudio titulado “IA en el trabajo”, realizado por la plataforma de empleo Bumeran, el 57% de los trabajadores peruanos ya utiliza esta tecnología en sus tareas diarias, lo que representa un incremento de 8 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este dato posiciona al país como líder en la adopción de IA en el ámbito laboral dentro de la región, superando a Argentina y Chile, que comparten el segundo lugar con un 55%.
El informe, que incluyó la participación de 4.033 trabajadores y especialistas en recursos humanos de Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá, no solo analiza el uso de la IA en las actividades cotidianas, sino también sus beneficios, desafíos y el impacto que podría tener en el futuro del empleo. Entre los hallazgos más destacados, se identificaron cinco áreas profesionales en Perú que podrían ser reemplazadas por la IA en los próximos años: tecnología y sistemas (64%), marketing y comunicación (35%), administración y finanzas (32%), producción, abastecimiento y logística (32%) y educación (31%).

La IA como herramienta clave en el trabajo diario
El uso de la IA en el entorno laboral peruano no solo es amplio, sino también frecuente. Según el estudio de Bumeran, el 36% de los trabajadores afirma emplearla casi todos los días, mientras que un 25% lo hace diariamente y un 15% asegura utilizarla de manera constante.
Estas cifras reflejan cómo la tecnología se ha integrado en diversas áreas profesionales, siendo más común en sectores como tecnología y sistemas (15%), administración y finanzas (13%), y producción, abastecimiento y logística (10%). Los beneficios de esta adopción son evidentes: el 62% de los encuestados considera que la IA ahorra tiempo, el 59% destaca que agiliza las tareas, y el 46% subraya su capacidad para automatizar procesos repetitivos. Además, el 99% de los trabajadores que utilizan IA en Perú la considera útil o muy útil, un porcentaje que ha aumentado respecto al año anterior.
Miguel Bechara, director comercial de Bumeran Perú, señaló que la IA no solo incrementa la productividad, sino que también permite a los profesionales enfocarse en actividades de mayor valor. “Esto refleja cómo la tecnología ayuda a ser más eficientes y a optimizar el tiempo en el trabajo”, afirmó.

Desafíos y preocupaciones frente a la IA
A pesar de los beneficios, el uso de la IA también plantea desafíos significativos. Según el informe, el 53% de los trabajadores peruanos teme depender completamente de esta tecnología, mientras que el 34% se preocupa por la seguridad de los datos y el 33% enfatiza la importancia de mantener el criterio humano en las tareas.
Además, el 41% de los encuestados en Perú cree que la IA reemplazará el trabajo humano en el futuro, una percepción que, aunque elevada, ha disminuido en comparación con el 49% registrado el año anterior. A nivel regional, esta preocupación es aún más pronunciada en países como Ecuador (51%) y Panamá (49%).
Por otro lado, entre quienes no utilizan IA en sus labores, el 56% indicó que desconocen cómo emplearla, el 17% señaló que su organización no permite su uso, y un 14% expresó preferir realizar su trabajo sin la ayuda de esta tecnología.

Profesionales en recursos humanos y el impacto de la IA
El estudio también analizó el impacto de la IA en el ámbito de los recursos humanos. Aunque el 64% de los especialistas en esta área considera que la IA es útil, solo el 35% la utiliza actualmente en procesos de reclutamiento y selección de talentos. Entre las actividades más comunes para las que se emplea la IA en este sector se encuentran la optimización de búsquedas de candidatos (59%), la redacción de avisos de empleo (56%) y el análisis de currículums (50%).
En Perú, el 93% de los profesionales en recursos humanos cree que el uso de la IA será más común en los próximos años, una tendencia que también se refleja en otros países de la región, como Chile y Ecuador (92%). Sin embargo, solo el 20% de las organizaciones en Perú ha comenzado a reemplazar roles laborales mediante esta tecnología, siendo los perfiles de atención al cliente (31%) y administrativos (25%) los más afectados.

Carreras en riesgo y el futuro del empleo
El informe de Bumeran destaca que las áreas más vulnerables al reemplazo por IA en Perú son aquellas relacionadas con tecnología y sistemas, marketing y comunicación, y administración y finanzas. Sin embargo, sectores como la construcción, la agricultura y la alimentación presentan un menor riesgo, con porcentajes de reemplazo estimados en 12%, 10% y 9%, respectivamente.
A pesar de estas proyecciones, el 98% de los trabajadores peruanos manifestó su intención de capacitarse para mantenerse actualizado en su área, mientras que el 99% expresó interés en adquirir nuevas habilidades. Este compromiso con la formación continua refleja una estrategia para adaptarse a los cambios que la IA está generando en el mercado laboral.

Un impacto mayoritariamente positivo
Aunque la IA plantea desafíos y genera incertidumbre en algunos sectores, el 57% de los especialistas en recursos humanos considera que su impacto en el mundo laboral es positivo. Solo un 5% lo percibe como negativo, mientras que un 23% aún no tiene una opinión definida al respecto.
En conclusión, el avance de la IA en Perú está redefiniendo el mercado laboral, impulsando la productividad y optimizando procesos, pero también generando preocupaciones sobre la seguridad de los datos, la dependencia tecnológica y el reemplazo de empleos. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, tanto trabajadores como empresas deberán adaptarse para aprovechar sus beneficios y mitigar sus riesgos.

Más Noticias
Motociclistas piden salvoconductos para llevar a una segunda persona en casos excepcionales ante restricción del Gobierno
Los conductores propusieron la posibilidad de inscribirse en una aplicación, de manera que, mediante un permiso, puedan justificar el traslado de otro pasajero. De este modo, la Policía podría verificar la información con mayor facilidad

Darinka Ramírez le reclamaba a Jefferson Farfán y mostró videos que la visitaba: “¿Por qué estás saliendo con otra?”
La influencer cuenta cómo el exfutbolista minimizaba sus preocupaciones y cómo eso afectó su salud mental

Perú: cotización de apertura del euro hoy 15 de abril de EUR a PEN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Precio del dólar: Tipo de cambio abre con baja hoy 15 de abril en Perú
Conoce todo sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Prohibido que dos personas circulen en una motocicleta desde el lunes: Los detalles de la norma
El gobierno peruano decidió optar por esta medida en busca de reducir la ola de criminalidad en Lima y Callao. Además, también prorrogó el estado de emergencia hasta el 17 de mayo
