
El congresista de la Bancada Socialista, Alfredo Pariona, presentó un proyecto de ley para reducir la jornada laboral de un padre o madre que tenga bajo su custodia un menor de edad en estado de orfandad.
Para ello, se busca modificar el artículo 25 de la Constitución Política del Perú, el cual establece que un día de trabajo consta de ocho horas diarias o 48 horas semanales, como máximo.
También indica que en el caso de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio de horas tampoco puede superar lo anteriormente dispuesto. “Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y anual remunerado. Su disfrute y su compensación se regulan por ley o por convenio”, dice el texto.

A esta normativa se pretende aumentar la disposición de que si una persona, ya sea padre o madre, tiene la custodia de un niño o adolescente menor de 18 años, que se encuentre en situación de orfandad a causa del fallecimiento del otro progenitor, solo puede laborar seis horas al día y 38 horas a la semana. También se pueden realizar acuerdos con el empleador que resulten más beneficiosos para el profesional sin que esto afecte su productividad.
Además de Pariona, figuran como coatuores sus compañeros de la Bancada Socialista, Jaime Quito, Silvana Robles, Pasión Dávila y Alex Flores.
¿Por qué se presentó esta propuesta?
Según el parlamentario, presentó esta iniciativa legislativa porque el Estado tiene el deber de otorgar un marco específico que permita que un menor crezca en condiciones deseables, donde la familia cumple un rol central.
“Al respecto, nos preguntamos ¿un niño puede crecer y desarrollarse adecuadamente sin la presencia razonable de sus padres? ¿Un niño puede crecer adecuadamente si solo ve a sus padres en la noche, a la hora de dormir? Naturalmente que no. La presencia de la familia y, fundamentalmente, de los padres es indispensable para que los niños crezcan adecuadamente”, explica.
“Si bien hoy, por la dinámica de las sociedades y las necesidades económicas, ambos padres tienen que trabajar para proveer los gastos del hogar, es necesario que haya medidas del Estado para hacer frente hasta esta situación”, añade.

Entonces, precisa, este tipo de situaciones se tornan aún más complicadas cuando el infante es huérfano. “Es muy probablemente el padre o la madre tiene que trabajar obligatoriamente y ello impide que el niño se desarrolle con la presencia razonable de, al menos, uno de sus padres”, sostiene.
En otro momento, Pariona cuenta que un ciudadano llamado Juan Enrique García Carrillo explicó a su despacho su caso. Se trata de un padre de familia que cría solo a su hijo desde que la madre murió.
“Él trabaja de lunes a sábado con un sueldo líquido de 1.054 soles, viviendo en Carabayllo, cuya lejanía hace que se tome más horas para poder llegar a casa. Este ciudadano, con legítimo derecho y conocimiento pleno de causa, solicitó que se evalúe la presentación de una iniciativa de ley para que en los casos como los de él rija una normativa adecuada, que permita reducir las horas de trabajo a fin de que el respectivo padre o madre pueda pasar más tiempo con su hijo, en atención de la prioridad-del principio de interés superior del niño”, relató.
Jornada laboral: ¿Qué prefieren los empresarios?
Según un informe reciente de Bumeran, el 17% de las empresas en el país considera implementar una reducción de la jornada laboral en Perú, mientras que el 83% restante no lo tiene en sus planes. Sin embargo, el 77% de las organizaciones cree que sería factible reducir las horas de trabajo sin afectar los salarios, lo que plantea un panorama mixto sobre la viabilidad de esta propuesta.

Perú es uno de los países de Latinoamérica donde más horas se trabaja. Aunque la Constitución establece un máximo de ocho horas diarias o 48 horas semanales, la realidad es que esta normativa no se aplica de manera uniforme. Esto se debe, en gran medida, a la alta tasa de informalidad laboral, que afecta al 70% de los trabajadores peruanos, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El impacto de la pandemia de COVID-19 ha transformado profundamente las dinámicas laborales en todo el mundo, y Perú no ha sido la excepción. Por un lado, se aceleró la adopción de modalidades como el teletrabajo, pero también se intensificaron problemas como el agotamiento laboral. En este escenario, la propuesta de una semana laboral de cuatro días ha ganado terreno como una posible solución para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Sin embargo, según el informe de Bumeran, las compañías nacionales parecen inclinarse más hacia la reducción de horas por turno que hacia la implementación de semanas laborales más cortas.
Más Noticias
Gana Diario del lunes 15 de septiembre: todos los ganadores del último sorteo
Gana Diario realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Moción de censura contra Eduardo Arana: Congreso reacciona tras difusión de audios comprometedores
La congresista del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, impulsa la salida del jefe del Gabinete tras revelarse grabaciones en las que habría coordinado con Juan José Santiváñez favores penitenciarios a un expolicía sentenciado

Cambio de posición en el Ejecutivo sobre nuevo retiro AFP: MEF Y MTPE retroceden tras anuncio de Dina Boluarte
El ministro Raúl Pérez Reyes y Daniel Maurate, quienes anteriormente se habían pronunciado en contra de un nuevo desembolso de fondos, respaldaron lo expresado por la mandataria

FEMA alerta que buque causante del derrame en Ventanilla salió del país y zarpó rumbo a China
En un comunicado oficial, la Fiscalía responsabilizó al Poder Judicial de autorizar el levantamiento de la incautación de la nave italiana Mare Doricum, y a Dicapi de permitirle zarpar sin restricciones, pese a medidas judiciales y procesos abiertos por el peor desastre ecológico en la historia del litoral peruano

La disconformidad de Christofer Gonzales por decisiones en la selección peruana: “Esperemos que llegue un técnico a la altura de Ricardo Gareca”
El mediocentro de Sporting Cristal piensa que un líder con el talante y carácter del ‘Tigre’ podría solucionar la grave crisis alrededor de la ‘bicolor’
