Radar del Aeropuerto Jorge Chávez dejó de funcionar por 30 minutos: controladores usaron sistema de guía obsoleto de 1970

El nuevo aeroparque, cuya inauguración está prevista para el próximo 30 de marzo, empleará el mismo radar que presentó fallas el pasado 13 de febrero

Guardar
Controladores aéreos utilizaron un método
Controladores aéreos utilizaron un método obsoleto durante el apagón del radar del Aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: Difusión)

Uno de los instrumentos más importantes en cualquier aeropuerto dejó de funcionar por más de 30 minutos el pasado 13 de febrero. El radar del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima dejó de funcionar a las 8:16 p.m. y obligó a los controladores aéreos a emplear un método manual y obsoleto para evitar una tragedia en el aeródromo.

“No tenemos radar”, dijo un controlador a un piloto, según los audios difundidos por Latina. A pesar de que en un inicio Corpac evitó darle una entrevista al citado medio, el gerente de navegación, Mario Cerna, admitió que “efectivamente, a las 8:16 p.m., dentro de los procedimientos que están establecidos, el supervisor de turno de los controladores avisó que se había suspendido la información radar completa en las pantallas”.

El Reporte de Accidente y/o Incidente (RAI) da cuenta de lo ocurrido a mediados de mes con uno de los ocho radares que existen en el Perú. Para evitar que dos aviones circulen en una misma zona o una altitud similar, los funcionarios se comunicaron por radio con los pilotos para luego apuntar de manera manual los datos que estos les proporcionaban.

Radar del Aeropuerto Internacional Jorge
Radar del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez dejó de funcionar por 30 minutos. (Foto: Difusión)

“Es un sistema obsoleto para guiar aviones”, indicó un conocedor del tema a Latina. Además, recalcó que se trata de un método incómodo para los pilotos y que se empleaba a mediados de la década de los setenta hasta los noventa. Si bien Cerna asegura que “este corte no impactó ni se afectaron los vuelos”, lo cierto es que algunos aviones tuvieron que dar vuelta en el aire antes de proceder con el aterrizaje.

“El técnico fue y verificó. El radar estaba funcionando, tenía información radar en el sitio, pero no llegaba al centro de control. Esa información le permitió hacer una lista de verificación y vio que el problema no era el radar, sino el sistema de transmisión de la información. Según el procedimiento, se resetean los “switches” de computación y regresó la información”, dijo Cerna sobre lo ocurrido, aunque hasta la fecha no se ha determinado quiénes son los culpables directos del mal funcionamiento del radar.

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cuya inauguración se retrasó hasta el 30 de marzo, utilizará el mismo radar que hace menos de dos semanas dejó de funcionar por más de media hora.

Otro apagón

Excongresista de la República se pronunció sobre caso que afectó a miles de usuarios del aeropuerto internacional a mediados de 2024. (Fuente: TikTok/JaimeDelgado)

En junio de 2024, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez enfrentó una crisis significativa debido a un cortocircuito en el sistema de iluminación de su única pista operativa. Este incidente, ocurrido el 2 de junio, provocó la cancelación de 215 vuelos y afectó a más de 10,000 pasajeros.

La falla se originó en el cableado subterráneo de las luces de la pista, cuya vida útil, estimada entre 15 y 20 años, estaba al límite. La detección y reparación del daño se complicaron debido a la necesidad de inspeccionar manualmente los 3,480 metros de extensión de la pista.

Aunque el aeropuerto cuenta con una segunda pista, inaugurada en abril de 2023, esta no estaba operativa al momento del incidente debido a observaciones técnicas, incluyendo problemas de distorsión óptica en la nueva torre de control. Esta situación impidió su uso como alternativa durante la emergencia.

El padre del bombero fallecido Nicolás Santa Gadea se mostró indignado | Vídeo: Tv Perú.

La falta de un plan de contingencia adecuado quedó en evidencia, ya que no se disponía de sistemas de respaldo como generadores de emergencia o circuitos eléctricos redundantes para mantener operativa la iluminación de la pista. Este evento resaltó la necesidad urgente de actualizar la infraestructura y establecer protocolos efectivos para evitar futuras interrupciones en las operaciones del principal aeropuerto del país.

En respuesta, se implementaron medidas como la instalación de luces de emergencia portátiles provenientes de otros aeropuertos del país. Sin embargo, este incidente subrayó la importancia de una planificación proactiva y una coordinación eficiente entre las entidades responsables de la gestión aeroportuaria para garantizar la continuidad y seguridad de las operaciones aéreas.

Inauguración postergada

El MTC defiende la seguridad
El MTC defiende la seguridad de las rampas de acceso al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, a pesar de los cuestionamientos sobre la calidad del pavimento y el diseño vial. (24 Horas)

La inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha sido pospuesta en dos ocasiones debido a diversos factores que afectan su operatividad y seguridad. Inicialmente programada para el 18 de diciembre de 2024, la apertura se reprogramó para el 29 de enero de 2025 y, posteriormente, para el 30 de marzo de 2025.

Entre las principales razones del retraso se encuentran:

  • Falta de certificaciones de seguridad: Es necesario completar todas las pruebas operativas y obtener las certificaciones correspondientes para garantizar que las operaciones del nuevo terminal cumplan con los estándares internacionales de seguridad.
    Observaciones durante las pruebas operativas: Desde agosto de 2024, se han realizado pruebas que han revelado áreas que requieren mejoras, lo que ha llevado a la necesidad de más tiempo para subsanar estas observaciones.
    Accesos viales incompletos: Las obras de acceso y salida del nuevo aeropuerto, especialmente en la avenida Morales Duárez, aún no han sido finalizadas, lo que dificulta el tránsito fluido hacia el terminal.