Dos alpacas recorren los pasillos de una residencia para adultos mayores en Irlanda, donde su presencia se ha convertido en parte de la rutina de los residentes. Paddy y Oscar, como se llaman estos animales, interactúan con las personas que viven en el lugar, aportando un cambio en su día a día. La iniciativa busca generar bienestar en quienes se encuentran en centros de cuidado a largo plazo, donde la compañía de estos camélidos parece influir en el estado de ánimo de los ancianos.
Las visitas de las alpacas duran cerca de una hora y media. Durante ese tiempo, los animales se detienen en las áreas comunes y también ingresan a algunas habitaciones para acercarse a quienes no pueden desplazarse. Los residentes pueden acariciarlas, darles alimento y observarlas de cerca. Esta práctica se ha implementado como parte de un programa terapéutico, con el propósito de mejorar la interacción social y reducir la sensación de aislamiento en la comunidad.
Un método alternativo de compañía

El contacto con animales en centros de cuidado no es nuevo. Perros y gatos suelen ser utilizados en terapias asistidas, pero la presencia de alpacas no es tan usual. La terapia asistida con animales, conocida por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad, ha sido objeto de numerosos estudios que muestran sus efectos positivos en la salud mental.
Paddy y Oscar aprendieron a moverse dentro del asilo sin necesidad de una guía constante. En el video se puede apresiar que los animales parecen reconocer los pasillos y las habitaciones que visitan con frecuencia.
Las interacciones entre los ancianos y las alpacas han generado cambios en el ambiente del asilo. Algunos de los residentes que participan en la actividad mostraron mayor disposición a conversar y realizar otras dinámicas grupales. Además, en ciertos casos se observa una disminución en los episodios de ansiedad, según reportan los encargados del programa.
Especialistas en terapias asistidas con animales mencionan que la presencia de estos seres vivos puede influir en la producción de ciertas hormonas relacionadas con el bienestar. La observación de su comportamiento y el contacto físico con ellos pueden contribuir a generar una sensación de tranquilidad en las personas que los rodean.
Las alpacas y su origen en Sudamérica

Las alpacas son parte de la familia de los camélidos y habitan principalmente en los Andes peruanos. De acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura y Riego de Perú (Midagri), el 80% de la población mundial de esta especie se encuentra en ese país. Se estima que hay cerca de cuatro millones de ejemplares en la región andina, donde su crianza se ha desarrollado por generaciones.
Existen dos variedades de alpacas: la Huacaya y la Suri. La primera es la más común y se caracteriza por su lana densa, mientras que la segunda posee un pelaje más largo y sedoso. La fibra de alpaca es utilizada en la industria textil debido a sus propiedades térmicas y su resistencia. “La lana de alpaca es reconocida por su calidad y durabilidad, lo que la convierte en un material valioso en la confección de prendas”, describe la revista especializada.
Aunque la crianza de alpacas ha sido tradicionalmente una actividad andina, en los últimos años se han creado criaderos en otros países, incluyendo Canadá, Australia y algunas regiones de Europa. La demanda por su fibra ha incentivado la exportación y la adaptación de estos animales a climas distintos a los de su entorno natural.
En Irlanda, el uso de alpacas en centros de cuidado no responde a la industria textil, sino a la exploración de nuevas formas de interacción entre los humanos y los animales. Los responsables del programa afirman que la iniciativa ha generado resultados positivos en los residentes, lo que podría motivar a otros centros a replicar la experiencia en el futuro.
Más Noticias
NASA invita a las personas a registrar su nombre en la misión Artemis II rumbo a la Luna: conoce cómo inscribirte
El registro se efectúa en línea, sin restricciones de nacionalidad ni edad, y estará disponible hasta el 21 de enero de 2026 para quienes deseen obtener un pase digital personalizado

Eliminación de Ley seca y prohibición de difundir encuestas en las Elecciones 2026: Comisión de Constitución debate estas normas
El Parlamento analiza un cambio en las normas sobre venta de alcohol y difusión de sondeos preelectorales, mientras autoridades discuten medidas que afectan a comercios y acceso a información durante el proceso electoral

Precio del dólar hoy: Así se cotiza el tipo de cambio este 10 de septiembre en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Bolivia clasificó al repechaje: rival, fecha y formato de los últimos cupos para el Mundial 2026
Los ‘altiplánicos’ obtuvieron su pase a los ‘play offs’ rumbo a la Copa del Mundo tras histórico triunfo por 1-0 a Brasil en El Alto. Entérate todos los detalles del próximo desafío de los bolivianos

Gestión de César Acuña cancela millonarios contratos empresa de joven de 23 años: “7 días no alcanzan para verificar experiencia”
El Gobierno Regional de La Libertad dejó sin efecto la obra Huanchaco–Trujillo tras revelarse que los profesionales presentados por la empresa de Lucero Coca-Condori no acreditaban la experiencia declarada
