
Un análisis reciente sobre los hábitos vacacionales de los trabajadores peruanos ha revelado que quienes toman más de 16 días de descanso al año experimentan una reducción significativa en sus niveles de estrés. Según la “Encuesta Work in Progress 2024″, realizada por Buk, los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996) disfrutan en promedio de 16 días de vacaciones anuales, mientras que la Generación Z (1997-2012) apenas alcanza los 13 días. Este contraste en los patrones de descanso pone de manifiesto diferencias generacionales en la forma de abordar el equilibrio entre la vida laboral y personal.
La encuesta, que analizó datos de más de 31.000 trabajadores en Perú, también destacó que el 57% de quienes no tomaron vacaciones en 2024 reportaron altos niveles de estrés frecuente. En cambio, esta cifra disminuyó al 44% entre aquellos que se tomaron más de 16 días de descanso. Estos hallazgos subrayan la importancia de las vacaciones como una herramienta clave para mejorar la salud mental y el rendimiento laboral.
La desconexión laboral: un reto pendiente para los trabajadores peruanos
A pesar de la importancia de las vacaciones, el informe de Buk reveló que el 73% de los trabajadores peruanos continúa atendiendo tareas laborales durante sus días libres. Entre las actividades más comunes se encuentran responder mensajes de WhatsApp o llamadas (80%), revisar correos electrónicos (50%) y realizar seguimiento de proyectos (36%). Este fenómeno, impulsado por la hiperconectividad, dificulta que los empleados logren una desconexión efectiva y un descanso pleno.
Sebastián Ausin, country manager de Buk en Perú, enfatizó la necesidad de que las empresas promuevan una desconexión real durante las vacaciones. Según Ausin, el bienestar de los trabajadores no solo es esencial para su salud, sino también para garantizar un rendimiento óptimo en el entorno laboral. “Hoy en día, la hiperconectividad puede jugar en contra del rendimiento. El bienestar del trabajador es clave, y las empresas deben fomentar una desconexión real durante las vacaciones”, afirmó.

Los meses preferidos para vacacionar en Perú
El análisis de Buk también identificó los meses más populares para tomar vacaciones en el país. Diciembre, especialmente durante la última semana, y enero, en su primera semana, son los periodos más solicitados, con un 14% y 16% de la fuerza laboral descansando en estas fechas, respectivamente. Julio también se posiciona como un mes destacado, con un 14% de trabajadores que eligen este periodo para sus vacaciones.
La preferencia por estos meses puede estar relacionada con las festividades de fin de año y las vacaciones escolares, que facilitan la planificación de viajes familiares. Sin embargo, la alta concentración de solicitudes en estas fechas plantea desafíos para las empresas en términos de organización y continuidad operativa.
La importancia de una gestión eficiente de las vacaciones
Para garantizar que los trabajadores puedan disfrutar de un descanso efectivo sin comprometer la productividad de las empresas, Buk subrayó la relevancia de contar con un registro ordenado de las vacaciones. Una planificación adecuada no solo permite a los empleados desconectarse por completo, sino que también ayuda a las organizaciones a mantener un flujo de trabajo estable durante los periodos de mayor demanda de descansos.

Sebastián Ausin destacó que, en 2025, el bienestar laboral será un pilar fundamental en la gestión del talento. “Las vacaciones no son un lujo, sino una inversión en bienestar y rendimiento. Un equipo bien descansado es más productivo y comprometido”, concluyó el ejecutivo.
Diferencias generacionales en el enfoque hacia el descanso
El contraste entre los Millennials y la Generación Z en cuanto a la cantidad de días de vacaciones tomados al año refleja diferencias en las prioridades y hábitos laborales de estas generaciones. Mientras que los Millennials parecen valorar más el tiempo de descanso, los jóvenes de la Generación Z podrían estar enfrentando barreras como la falta de experiencia laboral o la presión por demostrar su compromiso en el trabajo.
Estas diferencias también podrían estar influenciadas por la cultura laboral en las empresas, que en algunos casos no fomenta un uso adecuado de los días de vacaciones. La encuesta de Buk pone de manifiesto la necesidad de que las organizaciones adopten políticas más flexibles y promuevan una cultura que valore el descanso como una herramienta para mejorar el bienestar y la productividad.

Últimas Noticias
Magaly Medina fulmina a Flavia Laos por despreciar el pisco: “Nunca más la van a buscar las marcas para darle algo gratis”
La conductora cuestionó duramente a la influencer por desmerecer la bebida nacional mientras celebraba su cumpleaños. Incluso, la periodista quedó asombrada que hablara de esa forma con productos de patrocinadores que le llevaron pisco y vinos

Clima en Cuzco: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Arequipa: el estado del tiempo para este 23 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Iquitos este miércoles 23 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Las últimas previsiones para Huancayo: temperatura, lluvias y viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
