
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha firmado un acuerdo estratégico con el Gobierno Regional de Áncash y la Municipalidad Provincial de Yungay para el desarrollo del Teleférico de Huascarán. Este proyecto será ejecutado mediante una Asociación Público-Privada (APP), y abarcará todas las etapas, desde la formulación de estudios hasta la adjudicación de la buena pro. Se espera que el teleférico se convierta en un pilar clave para el fortalecimiento de la infraestructura turística en la región.
Con el respaldo de las autoridades locales, este ambicioso proyecto tiene como objetivo mejorar el acceso al Parque Nacional Huascarán, un lugar emblemático que atrae a miles de turistas. Se trata de una iniciativa que no solo beneficiará a la región, sino que también potenciará el turismo nacional al poner en valor la belleza natural de la zona.
Aporte de ProInversión y de las autoridades locales
Luis Del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, destacó que el Teleférico de Huascarán es parte de un esfuerzo mayor para reforzar la infraestructura turística del país. Mencionó otros proyectos como el Teleférico de Kuélap y el proyecto de Choquequirao, subrayando que este tipo de iniciativas permitirán mejorar el acceso y la conectividad en diversas regiones. “Vamos a trabajar arduamente para que este proyecto pronto sea realidad”, expresó Del Carpio.
Por su parte, el gobernador de Áncash, Koki Noriega, resaltó que el convenio representa un “megaproyecto histórico para Áncash” con un impacto que trasciende la región. Este proyecto contribuirá significativamente al desarrollo del circuito turístico que incluye la Laguna de Llanganuco y los nevados Huascarán y Huandoy. Además, Noriega hizo un llamado a los inversionistas privados para que se sumen al proyecto, asegurando que contarán con todo el apoyo necesario. “Invoco a los inversionistas privados a poner el foco acá porque tendrán todo el apoyo”, añadió el gobernador.

Un proyecto de gran impacto para el turismo
El alcalde de Yungay, José Romero, también celebró el convenio como un hito en la historia de la región y un avance importante para el desarrollo turístico del país. La construcción del Teleférico Huascarán tiene como objetivo facilitar el acceso desde la Laguna de Llanganuco, ubicada a 3.850 metros sobre el nivel del mar, hasta el Nevado Huascarán. Este teleférico brindará vistas panorámicas de los nevados Huascarán, Huandoy, Pisco, Yanapaccha y Chopicalqui, lo que mejorará la experiencia de los turistas que visitan esta emblemática área.
La ubicación estratégica de la Laguna de Llanganuco, a solo 25 kilómetros de la carretera de Yungay, hace que el acceso al teleférico sea sencillo y refuerza el potencial turístico de la región. Esta obra no solo beneficiará a los turistas, sino que también tendrá un impacto positivo en las comunidades locales, los productores y las empresas del Callejón de Huaylas y la región Áncash, promoviendo la inclusión y el desarrollo económico.
El Teleférico Huascarán es uno de los cinco proyectos de teleféricos que ProInversión está promoviendo en diversas regiones del país. La implementación de estos proyectos podría impactar directamente en cerca de 2,5 millones de turistas, lo que contribuiría al fortalecimiento de la economía y el comercio en zonas como Cusco, Apurímac, Puno, Moquegua y Áncash.

Huascarán: Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco
El Parque Nacional Huascarán, situado en la región de Áncash, Perú, es un tesoro natural reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1985. Este parque abarca la mayor parte de la Cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más alta del mundo, y se extiende por aproximadamente 340 mil hectáreas.
Dentro de sus límites, el parque alberga más de 200 picos nevados que superan los 6.000 metros sobre el nivel del mar, siendo el Nevado Huascarán el más alto con 6.768 metros. Además, cuenta con 663 glaciares, 296 lagunas y 44 ríos de importancia, lo que contribuye a una biodiversidad excepcional.
La flora del parque incluye especies endémicas como la Puya Raimondi, mientras que su fauna alberga animales como el oso de anteojos, el cóndor andino y la vicuña. Estos ecosistemas varían desde bosques nublados hasta glaciares, ofreciendo hábitats únicos para diversas especies.

Además de su valor ecológico, el Parque Nacional Huascarán posee una rica herencia cultural, con sitios arqueológicos que evidencian la presencia de antiguas civilizaciones andinas. Es un destino popular para actividades como el senderismo, el montañismo y la observación de flora y fauna, atrayendo a turistas de todo el mundo.
Más Noticias
Murió Álamo Pérez Luna, conductor de ‘Fuego Cruzado’, ‘Vidas Extremas’ y ‘Diez’, a los 61 años
El excpresentador de televisión tuvo complicaciones con su salud y este 17 de abril partió a la eternidad. A través de las redes sociales, sus seguidores expresaron su sentir

Jaime Bayly revela el gesto que tuvo Patricia Llosa con Mario Vargas Llosa antes de morir: “Lo perdonó”
El periodista sorprendió al contar más detalles sobre la vida privada del Nobel de Literatura, quien falleció a los 89 años

Semana Santa 2025: Mincul redobla esfuerzos para proteger el patrimonio cultural durante los feriados
Con el incremento de las actividades turísticas y el movimiento de personas en diversas zonas del Perú durante este periodo, se prevé un aumento en los riesgos para el patrimonio cultural

Semana Santa 2025: ¿Viajas con tu mascota? Estos son los pasos actualizados para entrar o salir del país con tu perro o gato
El Senasa explicó qué requisitos necesitas para que tus animales de compañía viajen sin percances fuera del Perú. Conoce los trámites, chequeos sanitarios, documentos y más

Desprendimiento de glaciar sorprende a andinistas en Áncash durante entrenamiento técnico en el nevado Vallunaraju
Lo que debía ser un ejercicio técnico en el nevado Vallunaraju se tornó en una situación de riesgo tras el desprendimiento de un bloque de hielo. La reacción de los montañistas evitó una tragedia
