El colapso del techo en el patio de comidas del Real Plaza Trujillo, ocurrido a las 8:42 p.m. del pasado 21 de febrero, generó una rápida respuesta de los equipos de rescate, pero también expuso reacciones contrastantes entre la población.
Los primeros en ayudar fueron los propios sobrevivientes, quienes, a pesar del impacto de la tragedia, socorrieron a las víctimas cercanas mientras esperaban la llegada de bomberos y paramédicos. Ante la magnitud del desastre y la dificultad para movilizarse por el tráfico en las avenidas, motorizados de delivery peruanos y venezolanos trasladaron a los bomberos en sus motocicletas para acelerar su llegada al lugar.
Muchos ciudadanos extranjeros también participaron en las labores de rescate, ayudando a remover escombros y asistir a los heridos. En redes sociales, usuarios destacaron su solidaridad con mensajes como “Los venezolanos así valen la pena”.

Sin embargo, hubo hechos que causaron indignación. Cerca al patio de comidas del centro comercial, una discoteca continuó funcionando con la música a alto volumen, lo que dificultó a los bomberos escuchar los pedidos de auxilio de quienes aún permanecían atrapados.
Según la regidora de la provincia, Sandra Trujillo, la Municipalidad de Víctor Larco Herrera tiene una ordenanza que señala que estos establecimientos solo pueden funcionar hasta las 2:00 horas de la madrugada; sin embargo, a las 3:00 horas del 22 de febrero, seguían trabajando. “El sonido aturde la función de rescate de los perritos”, lamentó.
Además, la respuesta de las autoridades llegó dos horas después del colapso. El gobernador de La Libertad, César Acuña, anunció a las 10:15 p.m. que se estaban desplegando equipos de rescate y coordinando la atención de los heridos con miembros de la Policía Nacional, Ejército del Perú, Ministerio de Salud, Gobierno Regional y EsSalud.
La mañana siguiente al colapso, varias personas se acercaron al lugar para brindar apoyo a los equipos de rescate y a los afectados. Una vendedora de helados decidió donar sus productos para ayudar a mitigar el calor de los rescatistas que trabajaban bajo el sol. Además, una pareja llevó agua y bocadillos para los familiares de los desaparecidos, quienes esperaban noticias en los exteriores del Real Plaza Trujillo.

Las labores que se realizan en el centro comercial llevan más de 15 horas. Los equipos de rescate trabajan sin descanso mientras buscan sobrevivientes. Hasta el momento, la tragedia ha dejado un saldo de seis muertes y alrededor de 80 heridos.
Minsa invocó a donar sangre para ayudar a heridos
Tras el colapso del techo en el patio de comidas del Real Plaza Trujillo, el Ministerio de Salud (Minsa) exhortó a la ciudadanía a acudir a los bancos de sangre de los principales hospitales de la ciudad para realizar donaciones, debido a la alta demanda en esta emergencia. La entidad precisó, mediantes comunicados en sus redes sociales, que podrían donar personas de 18 a 60 años, con buena salud y un peso superior a 50 kilos. Quienes tengan tatuajes o perforaciones solo podrían donar si han pasado más de un año desde su realización. El Minsa recordó que una sola donación puede salvar hasta tres vidas.
Tras el reporte de la tragedia, se habilitaron los bancos de sangre para recibir donantes en el:
- Hospital Regional Docente de Trujillo (Av. Mansiche 795).
- Hospital Belén de Trujillo (Jr. Bolívar 350).
El Minsa también destacó que la donación voluntaria es fundamental para mantener abastecidos los bancos de sangre. Además de ayudar a quienes lo necesitan, renueva las células sanguíneas del donante y mejora su salud cardiovascular. Antes de donar, cada persona pasa por exámenes médicos y una entrevista para garantizar la calidad de la sangre.
¿Qué ocurrió en el Real Plaza de Trujillo?

El colapso del techo en el patio de comidas del Real Plaza Trujillo, ocurrido el 21 de febrero a las 8:42 p.m., dejó 6 víctimas fatales y más de 80 heridos, entre ellos 11 menores en estado grave. En ese momento, más de 300 personas estaban en el lugar.
El ingeniero Francisco Jaramillo, de Ositrán, indicó en Canal N que la estructura metálica pudo haber cedido por sobrecarga de agua, según las imágenes registradas. Este no sería el primer incidente relacionado con filtraciones en centros comerciales Real Plaza, ya que en Arequipa y Huánuco se reportaron problemas similares en meses anteriores.
¿Cuáles serían las posibles responsabilidades penales por la tragedia?
El trágico colapso del techo del centro comercial Real Plaza Trujillo, ocurrido el 22 de febrero de 2025, ha generado un debate sobre las posibles responsabilidades penales de diversas personas y entidades involucradas, desde los administradores del centro comercial hasta las constructoras y las autoridades encargadas de la supervisión de la infraestructura. De acuerdo con el abogado Dino Caro, en diálogo con Infobae Perú, los cargos más probables incluyen homicidio culposo y lesiones culposas, los cuales se aplican cuando se demuestra que hubo negligencia o imprudencia que resultó en daños o muertes.

Según el experto en derecho penal, en caso de que se descubra que existieron advertencias previas sobre fallas estructurales que no fueron atendidas, la situación podría agravarse. Los especialistas apuntan que, en ese escenario, se podría imputar a los responsables por dolo eventual, lo que conlleva penas más severas. Además, la posible omisión de funciones por parte de los funcionarios públicos, como aquellos encargados de las licencias de construcción y supervisión, podría dar lugar a la intervención de la Procuraduría General del Estado, que podría iniciar un proceso por delitos contra la administración pública.
Las víctimas y sus familias también podrían emprender acciones legales de índole civil, buscando indemnizaciones por los daños sufridos. A medida que avanza la investigación, las autoridades peruanas han prometido identificar y sancionar a los responsables de este lamentable suceso, asegurando que se hará justicia conforme a la normativa vigente. Este caso resalta la importancia de una adecuada supervisión y control en los proyectos de construcción para prevenir tragedias de esta magnitud.
Más Noticias
Multan a Mall del Sur con más de S/80.000 por caída de extintor mal asegurado que lesionó a bebé de un año
El niño fue hospitalizado con fracturas múltiples tras el accidente que expuso fallas de seguridad en el conocido centro comercial. La sanción incluyó reembolsos a la madre por gastos médicos y costos administrativos

Sedapal anuncia corte de agua este 16 de abril en cuatro distritos de Lima: ¿Desde qué hora no habrá servicio?
La compañía estatal informó que la restricción del servicio será parcial en varias jurisdicciones de la capital debido a labores de mantenimiento y reparación

Darinka Ramírez revela que Jefferson Farfán solo le dio mil soles durante embarazo: “Me dijo que mis papás me apoyen”
La influencer contó cómo el expelotero reaccionó cuando le informó que estaba esperando su hija, dándole solo mil soles y sugiriendo que le pidiera apoyo a sus padres

Darinka Ramírez afirma que Jefferson Farfán le advirtió que no quería ‘repetir patrones’ de su relación con Melissa Klug
La influencer relata cómo Jefferson Farfán le expresó que no deseaba repetir una relación similar a la que tuvo con Melissa

Darinka Ramírez le reclamaba a Jefferson Farfán y mostró videos que la visitaba: “¿Por qué estás saliendo con otra?”
La influencer cuenta cómo el exfutbolista minimizaba sus preocupaciones y cómo eso afectó su salud mental
