
Con el inicio del año escolar cada vez más cercano, es crucial asegurarse de que los niños estén en condiciones óptimas de salud para enfrentar esta nueva etapa. Un chequeo preventivo ayuda a detectar problemas de salud a tiempo, por lo que juega un papel importante en su bienestar.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la buena salud infantil es esencial para un buen rendimiento académico y éxito educativo, mientras que las enfermedades pueden incrementar el riesgo de abandono escolar. Además, trastornos como los problemas de sueño, la obesidad y el sobrepeso están negativamente relacionados con el rendimiento escolar.
Exámenes médicos antes de iniciar clases escolares

La Dra. Kelly Olivera Safora, pediatra de la Clínica Stella Maris, sugiere realizar varios exámenes médicos antes del regreso a clases:
- Evaluación pediátrica general: este examen es clave para detectar problemas de crecimiento, nutrición y afecciones comunes como alergias o anemia. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la salud del niño.
- Exámenes de laboratorio: es fundamental realizar un hemograma completo y un control de parásitos para garantizar que el niño esté saludable.
- Chequeo odontológico: la revisión dental ayuda a prevenir caries y enfermedades bucales que podrían afectar el bienestar general del niño.
Además de estos exámenes, la especialista recomienda asegurarse de que el niño esté al día con su esquema de vacunación, lo cual es esencial para prevenir enfermedades contagiosas en el entorno escolar. También resalta la importancia de fomentar buenos hábitos de higiene, mantener una alimentación equilibrada con loncheras nutritivas y establecer horarios regulares de sueño para mejorar la energía y concentración de los niños.
Tomar en cuenta estos puntos es fundamental para que los padres garanticen la salud de sus hijos. “Un chequeo médico antes de comenzar el colegio no solo asegura que nuestros hijos estén sanos, sino que también les permite iniciar el año escolar con mayor bienestar y confianza”, señala la Dra. Olivera.
Cuáles son las enfermedades más comunes en la escuela

Las escuelas son lugares donde los niños interactúan constantemente, lo que aumenta el riesgo de contagio de diversas enfermedades. Algunas de las más comunes incluyen:
- Resfriados y gripes: estas infecciones virales son frecuentes en el entorno escolar debido a la cercanía entre los niños. Los síntomas incluyen congestión nasal, tos, fiebre baja y malestar general.
- Infecciones gastrointestinales: los niños pueden contraer virus como el rotavirus o bacterias como la Salmonella por no lavar bien sus manos o por compartir utensilios y alimentos, causando diarrea, vómitos y dolor abdominal.
- Conjuntivitis: esta infección ocular es altamente contagiosa. Se transmite por contacto directo con secreciones o superficies contaminadas. Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón y secreción en los ojos.
- Piojos: el contacto cercano entre niños facilita la propagación de piojos. Estos pequeños parásitos causan picazón en el cuero cabelludo y se transmiten principalmente a través del contacto directo de cabeza a cabeza.
- Varicela: es una enfermedad viral común entre los niños. Se caracteriza por una erupción cutánea con picazón y puede ser grave en algunos casos, especialmente si el niño tiene un sistema inmunológico débil.
Higiene: factor clave para prevenir las enfermedades en la escuela

Prevenir las enfermedades más comunes en los niños en la escuela es esencial para garantizar su bienestar y evitar ausencias prolongadas. Estos son algunos consejos clave para proteger a los niños:
- Fomentar el lavado frecuente de manos: enseñar a los niños a lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de usar el baño, antes de comer y al regresar de recreo, es una de las medidas más efectivas para prevenir enfermedades. El uso de alcohol en gel también puede ser útil cuando no hay acceso a agua y jabón.
- Promover el uso de pañuelos desechables: enseñarles a estornudar o toser cubriéndose con el pañuelo desechable o con el codo ayuda a evitar la propagación de gérmenes en el aula.
- Mantener la higiene personal: fomentar buenos hábitos de higiene, como el aseo diario, el uso de ropa limpia y el cuidado dental, reduce el riesgo de infecciones como conjuntivitis y problemas bucales.
- Control de los piojos: revisar periódicamente el cuero cabelludo de los niños para detectar piojos y usar productos preventivos en caso necesario.
- Vacunación al día: asegurarse de que el niño tenga sus vacunas al día es crucial para prevenir enfermedades graves como la varicela, la gripe y otras infecciones comunes.
Últimas Noticias
“Solo lo dicen los llorones”: Jean Ferrari arremetió contra quienes afirman que Universitario fue favorecido para ganar el Apertura 2025
El administrador de la ‘U’ se refirió a los fallos arbitrales a lo largo de la primera fase de la Liga 1 y dejó contundente mensaje a sus detractores

Vigilia por Furrey: amigos y familiares rezan por su recuperación tras grave accidente en La Victoria
El streamer permanece en estado crítico y tendrá que ser sometido a dos cirugías, mientras su entorno cercano se reúne para apoyarlo.

Día de Apreciación del Capibara: historia, origen y curiosidades del roedor gigante celebrado cada 10 de julio
Este animal destaca por su comportamiento pacífico, su vida en comunidad y su papel clave en la regulación de la vegetación ribereña, factores que motivan su celebración anual

Jean Ferrari reveló fecha para decidir si se queda en Universitario o se va a la FPF tras ganar el Torneo Apertura 2025
El administrador de la ‘U’ fue consultado sobre su futuro luego de la ceremonia de premiación, ya que cuenta con una oferta concreta de la FPF

Kiara Montes habló sobre su futuro y señaló posibilidad de jugar en Universitario: “Me tantearon al final del campeonato”
La capitana de Regatas compartió detalles sobre el contacto con la directiva de la ‘U’, revelando su respuesta frente al interés de este club. Además, habló sobre la posibilidad de dar el salto al extranjero en un futuro cercano
