Revisar el WhatsApp de tu pareja puede llevarte a la cárcel, estas son las leyes que lo prohíben

Muchas personas creen que es inofensivo acceder sin permiso al celular de su pareja, pero en varios países esta acción se considera un delito que puede llevar a penas de prisión y multas económicas

Guardar
Acceder sin permiso al celular
Acceder sin permiso al celular de una pareja puede ser sancionado con penas de cárcel en varios países de América Latina. (Composisicón Infobae)

En la era digital, la privacidad se ha convertido en un derecho fundamental protegido por la legislación de numerosos países. Sin embargo, en muchas relaciones de pareja, el acceso no autorizado a dispositivos electrónicos es una práctica común que puede derivar en consecuencias legales graves. Revisar el celular de una pareja sin su consentimiento no solo vulnera la confianza, sino que también puede constituir un delito punible con penas de prisión en diversas jurisdicciones.

¿Es un delito revisar el celular de mi pareja?

Las leyes en varios países establecen con claridad que la privacidad digital está protegida por el marco legal. En el caso de Colombia y Perú, el Código Penal tipifica esta acción como una violación a la intimidad y la protección de datos personales, lo que puede llevar a sanciones severas.

En Perú, el Artículo 161 del Código Penal contempla la Violación del Secreto de las Comunicaciones, estableciendo penas de hasta dos años de cárcel para quienes accedan sin permiso a mensajes, correos electrónicos u otras formas de comunicación privada. Además, el Artículo 2 de la Constitución Política del Perú protege la intimidad y el secreto de las telecomunicaciones, reafirmando el derecho de los ciudadanos a la privacidad digital.

En Colombia, el Artículo 269A del Código Penal, denominado Acceso Abusivo a un Sistema Informático, establece que ingresar sin autorización a un dispositivo electrónico es un delito. Si una persona revisa el WhatsApp, correos electrónicos o fotos de su pareja sin su permiso, puede enfrentarse a penas de prisión de hasta ocho años.

Por otro lado, el Artículo 269F, referente a la Violación de Datos Personales, sanciona la apropiación indebida y divulgación de información privada sin consentimiento, lo que también se castiga con prisión y multas económicas.

El Código Penal de Perú
El Código Penal de Perú y Colombia tipifica como delito la violación de la privacidad digital, incluyendo la revisión de mensajes privados. (Composisicón Infobae)

Casos en América Latina

En otros países de la región, como México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que acceder sin autorización a las comunicaciones privadas de otra persona es una violación a la ley. En Argentina, las leyes de protección de datos y telecomunicaciones también sancionan el acceso indebido a dispositivos ajenos. En Chile, la Ley de Protección de la Vida Privada protege a los ciudadanos de este tipo de intrusiones.

Un caso emblemático en Perú es el de una sentencia de la Corte Suprema, donde se estableció que el acceso sin permiso al teléfono de un cónyuge fue considerado una forma de agresión psicológica y abuso emocional dentro del contexto de violencia familiar.

¿Cuándo se justifica el acceso a un celular ajeno?

A pesar de las restricciones legales, existen excepciones. En el caso de menores de edad, los padres pueden supervisar los dispositivos de sus hijos como parte de su deber de protección. Asimismo, si una persona otorga permiso explícito y documentado para el acceso a su información, no se configura un delito.

El control tecnológico en una
El control tecnológico en una relación puede derivar en abuso emocional y sanciones legales por invasión a la intimidada. (Composisicón Infobae)

Sin embargo, en situaciones donde el acceso se realiza con fines de manipulación, chantaje o control, puede derivar en delitos adicionales, como acoso o violencia psicológica.

La privacidad digital es un derecho fundamental que debe ser respetado en todas las relaciones. Revisar el celular de la pareja sin consentimiento no solo daña la confianza, sino que puede tener consecuencias legales severas, incluyendo penas de cárcel. Antes de ceder a la tentación de espiar el WhatsApp de alguien más, es importante recordar que la ley protege la intimidad de cada individuo, incluso dentro de una relación sentimental.

¿Cuál es el impacto psicológico y emocional del acceso no autorizado a la información personal en una relación de pareja?

1. Pérdida de confianza y deterioro de la relación

Cuando una persona invade la privacidad de su pareja sin consentimiento, la confianza se ve gravemente afectada. La víctima puede sentirse traicionada, generando resentimiento y debilitando la estabilidad de la relación.

2. Estrés y ansiedad

Saber que la pareja ha violado la intimidad digital puede generar altos niveles de estrés y ansiedad. La persona afectada puede sentirse vigilada, lo que puede derivar en una constante sensación de inseguridad y tensión emocional.

3. Pérdida de autonomía y autoestima

El control sobre la información personal es un derecho fundamental. Cuando este es vulnerado, la persona puede experimentar una sensación de pérdida de autonomía y sentirse indefensa. Además, puede generar dudas sobre su propio valor dentro de la relación.

4. Desarrollo de patrones de abuso emocional

El acceso no autorizado a dispositivos electrónicos muchas veces forma parte de un patrón de abuso y control dentro de la relación. Puede derivar en chantajes, manipulación emocional y restricciones sobre la vida privada del afectado.

5. Miedo y aislamiento

Quienes sufren este tipo de invasión a su privacidad pueden sentir miedo de expresar sus pensamientos libremente, cambiar sus hábitos digitales y, en algunos casos, aislarse para evitar conflictos con su pareja.

6. Impacto en la salud mental a largo plazo

Si la invasión de la privacidad se vuelve constante, puede generar problemas de salud mental como depresión, insomnio y ataques de pánico. La persona afectada puede desarrollar dificultades para establecer nuevas relaciones basadas en la confianza.

En conclusión, el acceso no autorizado a la información personal dentro de una relación no solo tiene consecuencias legales, sino que también puede causar daño psicológico y emocional, convirtiéndose en una forma de violencia psicológica y control.

Más Noticias

Aprueban octavo retiro AFP 2025 de 4 UIT: Congreso dio luz verde al nuevo desembolso de hasta S/ 21.400

Con 110 votos a favor, se hizo oficial la liberación de los aportes a los fondos de pensiones. Si bien aún debe pasar al Ejecutivo, la presidenta y el MEF ya adelantaron su respaldo, por lo que solo se espera su próxima promulgación

Aprueban octavo retiro AFP 2025

Carlos Orozco estalla contra Neutro: “Sin Kick sería cobrador de combi”, y genera polémica al tildar de “retardado” a Roberto Artigas

El creador de contenido no se guardó nada y respondió con ironía a las burlas de Artigas, además de cuestionar el éxito de Neutro

Carlos Orozco estalla contra Neutro:

Alineaciones de Alianza Lima vs U. de Chile: posibles titulares en Matute por cuartos de final ida de la Copa Sudamericana 2025

Néstor Gorosito sorprenderá con dos cambios en su equipo titular para asegurar el triunfo en casa. Mientras que Gustavo Álvarez preparó una oncena súper ofensiva. Conoce cómo jugarían

Alineaciones de Alianza Lima vs

Ladrones ingresan a baño público en el Rímac y, al no hallar dinero, terminan llevándose rollos de papel higiénico y jabón líquido

No es la primera vez que estos baños públicos son blanco de la delincuencia. A pesar de haber reforzado las rejas tras dos robos previos, los delincuentes siguen ingresando aprovechando la escasa vigilancia policial en la zona

Ladrones ingresan a baño público

Indecopi abre la quinta convocatoria del Programa Patenta 2025: inventores de todo el país ya postularon 384 proyectos

La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías recibirá postulaciones virtuales hasta el 15 de octubre. Los seleccionados accederán a asistencia técnica gratuita para proteger sus modelos

Indecopi abre la quinta convocatoria
MÁS NOTICIAS