
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció un proyecto para modernizar la red vial de la ciudad. La iniciativa tiene como objetivo reemplazar los antiguos sistemas de semaforización por dispositivos de última tecnología, equipados con inteligencia artificial.
Es importante señalar que esta medida podría resultar beneficiosa para la ciudad, contribuyendo a mejorar el tráfico y, potencialmente, a dejar de ser la más congestionada de la región latinoamericana. Esto responde a los análisis de expertos que sugieren que un sistema de semaforización adecuado podría ser clave para resolver esta problemática.
Durante el inicio de la obra de renovación de la avenida Petit Thouars, que cruza cuatro distritos de Lima y que motivará desvíos parciales en dos etapas desde este viernes, el burgomaestre destacó la importancia de esta modernización.

MML prepara proyecto de semaforización con IA
El monto total de la inversión para este proyecto alcanzará aproximadamente 300 millones de dólares. Con este presupuesto, se instalarán semáforos con inteligencia artificial en diversos puntos de la capital, buscando mejorar la circulación vehicular, aumentar la seguridad vial y reducir los tiempos de espera en las intersecciones más congestionadas de Lima Metropolitana.
“Son casi 300 millones de dólares para cambiar toda la semaforización de Lima, con semáforos inteligentes, con semáforos que tienen inteligencia artificial”, agregó López Aliaga. Este sistema permitirá ajustar los tiempos de los semáforos en función del flujo vehicular, optimizando el tránsito y reduciendo los embotellamientos en las zonas más críticas de la ciudad.
Además del proyecto de semaforización, el alcalde destacó otros importantes proyectos de infraestructura. Entre ellos, mencionó la rehabilitación del Campo de Marte, que contará con una inversión de 30 millones de soles. También mencionó la renovación de la urbanización Santa Beatriz, entre otros proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover la modernización de Lima.

Diferencias entre un semáforo inteligente y uno con IA
El alcalde de Lima comunicó la instalación de semáforos con inteligencia artificial (IA) en la ciudad. Sin embargo, hasta el momento no se han brindado detalles sobre el tipo de tecnología que se implementará. En este contexto, es importante diferenciar los semáforos inteligentes tradicionales de aquellos que integran IA, ya que su funcionamiento y beneficios varían considerablemente.
Los semáforos inteligentes utilizan sensores, cámaras y sistemas de comunicación para regular los tiempos de luz en función del tráfico en tiempo real. Su operación está vinculada a un centro de control, donde se analizan los datos para optimizar la movilidad. Permiten la programación de “olas verdes” y la prioridad a ciertos vehículos, como transporte público o emergencias, pero no cuentan con capacidad de aprendizaje autónomo.
Por otro lado, los semáforos con inteligencia artificial incorporan algoritmos de aprendizaje automático, lo que les permite predecir patrones de circulación y tomar decisiones de manera autónoma, sin intervención humana. Analizan datos históricos y en tiempo real para ajustar los tiempos de espera, detectar emergencias o modificar su programación según la demanda del tráfico.
Semáforos con IA pueden reducir los tiempos de viaje en 25%
A pesar de esta incertidumbre sobre qué el tipo de semáforos con inteligencia artificial se instalarán en Lima, la experiencia de otras ciudades en el mundo demuestra que la modernización semafórica puede transformar el tránsito urbano, reduciendo tiempos de espera y mejorando la seguridad vial.

En Lemgo, Alemania, un proyecto piloto con semáforos inteligentes equipados con radares y cámaras de alta resolución ha demostrado su eficacia en la regulación del tráfico. Gracias a la recopilación de datos en tiempo real y el uso de algoritmos de aprendizaje automático, la fluidez vehicular mejoró entre un 10% y un 15%, con expectativas de alcanzar una reducción del 30% en los tiempos de espera.
Londres también ha implementado un sistema avanzado de semáforos, Yutraffic Fusion, que ha logrado disminuir los tiempos de espera de los vehículos en un 20% y reducir la frecuencia de arranques y paradas, lo que contribuye significativamente a la disminución de emisiones contaminantes. En Salt Lake City, Estados Unidos, la incorporación de tecnología LiDAR, basada en rayos láser, ha mejorado la seguridad vial al registrar con precisión el movimiento de peatones, ciclistas y automóviles.
Por su parte, Google ha desarrollado el proyecto “Green Light”, implementado en 12 ciudades de América, Europa y Asia, logrando reducir hasta un 30% las paradas de tráfico y un 10% las emisiones contaminantes. En Buenos Aires, los semáforos con IA en la Avenida Libertador han disminuido los tiempos de espera en un 21% y han reducido más de 200 toneladas de CO₂ al año, demostrando su impacto positivo en la movilidad y el medioambiente.
Lima: ciudad con más tráfico de América Latina
Lima es la ciudad con el tráfico más lento de América Latina, según los datos de TomTom, con una velocidad promedio de apenas 14,5 km/h durante las horas punta. Este problema es consecuencia de varios factores, como el crecimiento desordenado del parque automotor, que ha saturado las principales vías de la capital peruana.
Este fenómeno no solo retrasa los desplazamientos, sino que también tiene consecuencias económicas y ambientales, como el incremento en el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

“La capital peruana enfrenta una situación crítica de tráfico que afecta gravemente la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad del país”, destacó Jaime Graña Belmont, gerente general de la AAP.
Más Noticias
Glicinato de magnesio: los 7 principales beneficios de este suplemento nutricional
Este compuesto combina el magnesio con la glicina, un aminoácido calmante, lo que potencia sus efectos tanto a nivel físico como mental

Yahaira Plasencia tuvo curiosa reacción cuando la compararon con Xiomy Kanashiro: “Mi hermana”
La salsera estuvo frente a Rodrigo González y respondió las preguntas de sus seguidores. Sin embargo, no pudo evitar que le hablaran de la actual pareja de Jefferson Farfán

Congreso rechazó interpelar al ministro de Educación, Morgan Quero
La medida buscaba que Quero explique sus declaraciones sobre la comunidad awajún. El Pleno también desestimó la moción de interpelación contra el titular del Ministerio de Transportes, Raúl Pérez-Reyes

Dina Boluarte anuncia el cierre del cuarto de guerra con reproches al Poder Judicial: “¿Están del lado de los criminales?"
La presidenta hizo el anuncio tras cumplirse 30 días del estado de emergencia en Lima y Callao, medida que decidió prorrogar por el mismo periodo. En su mensaje, pidió a los jueces actuar con mayor firmeza en la lucha contra la criminalidad

Rafael López Aliaga reconoce que realiza “payasadas” con streamers para atraer turismo a Lima: “No los busco, ellos vienen a Porky”
El alcalde de Lima aseguró que las colaboraciones con creadores de contenido surgen por iniciativa de ellos mismos. Además, anunció que este domingo realizará un viaje de dos días a Doha con el objetivo de gestionar inversión para la ciudad
