
En un evento que resaltó la riqueza cultural y el esfuerzo de miles de emprendedores, el Ministerio de la Producción (Produce) y la Municipalidad de Independencia conmemoraron el Día del Emoliente, Quinua, Maca, Kiwicha y demás bebidas naturales tradicionales. Esta celebración, más que un homenaje, reafirmó el papel fundamental de estos productos en la identidad nacional y en la economía de numerosos peruanos que encuentran en su venta una fuente de sustento.
Durante la jornada, que tuvo lugar en el frontis del municipio, se presentó el ‘Manual del Emolientero’, un recurso clave para garantizar la calidad y seguridad en la preparación y comercialización del emoliente. Asimismo, se lanzó la plataforma digital ‘Emoliente Bandera’ una herramienta que moderniza el sector y permite a los consumidores localizar a los emolienteros formales registrados en Lima Metropolitana, los cuales ya superan los 492 comerciantes.
Modernización del sector emolientero
La plataforma ‘Emoliente Bandera’ se ha diseñado para conectar a los consumidores con los vendedores formales de emolientes a través de un sistema de geolocalización en tiempo real. Esta aplicación facilita que los ciudadanos encuentren su carrito de emolientes más cercano y disfruten de una bebida segura y de calidad.

Por otro lado, el ‘Manual del Emolientero’ se distribuirá en distintas municipalidades con el objetivo de fortalecer las buenas prácticas en la preparación de estas bebidas, garantizando estándares de higiene y seguridad que beneficien tanto a los vendedores como a los consumidores.
¿Cómo utilizar la plataforma ‘Emoliente Bandera’?
Para utilizar a ‘Emoliente Bandera’ y localizar al emolientero más cercano a tu hogar, puedes entrar a la plataforma haciendo CLIC AQUÍ. Ya adentro, deberás pulsar en ‘Ingresar’ y hacer lo propio en la parte que dice ‘Catálogo Digital de Emolienteros’.
Para identificar a los puestos de emoliente en tu zona, deberás seleccionar el departamento, provincia y distrito en el que vives. La plataforma detalla qué tipo de bebidas ofrece cada emolientero, qué productos complementarios ofrece (como sánguches) y el horario

Negocio de los emolientes genera decenas de miles de trabajos
El emoliente no solo es una bebida representativa del país, sino también una actividad económica que genera más de 70 mil empleos a nivel nacional. La venta de esta infusión y de otras bebidas tradicionales fortalece las costumbres locales y brinda una alternativa de ingresos para miles de familias peruanas.
Como parte del evento previamente mencionado, se entregaron diplomas de reconocimiento a 13 emolienteros del distrito de Independencia, quienes completaron su capacitación en buenas prácticas y formalización. Además, se destacó la labor de los líderes gremiales que han impulsado el desarrollo del sector.
Entre los dirigentes reconocidos estuvieron Edgar Saenz Cunza, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Emolienteros y Afines del Perú (FENTEP); Víctor del Solar Bellido, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Expendedores de Emolientes, Productos Naturales y Tradicionales Afines del Perú (FENTEPRONTAP); y Hugo Terán Ramírez, presidente de la Federación Nacional de Emolienteros Generadores de Autoempleo Productivo (FENEGAP).

Asimismo, se reconoció la labor de Luzmila Berrocal Pérez, presidenta de la Asociación Emolienteros y Quinua Unidos de Independencia (ASENQUI); Juan Azaña Sifuentes, presidente de la Asociación Nuevo Progreso de Independencia (AEMPI); y Víctor Peralta Flores, presidente de la Asociación Generadora de Autoempleo Productivo de Independencia (AGAPI).
¿Cómo hacer emoliente?
Ingredientes
- 1/2 taza de cebada tostada
- 1 manojo de cola de caballo
- 1 trozo pequeño de uña de gato
- 2 cucharadas de linaza
- 1 rama de canela
- 1 litro de agua
- Jugo de limón al gusto
- Azúcar o miel para endulzar
Preparación:
- Hervir el agua: En una olla grande, vierte el litro de agua y añade la rama de canela. Lleva a ebullición.
- Agregar ingredientes principales: Una vez que el agua esté hirviendo, incorpora la cebada tostada, la cola de caballo, la linaza y la uña de gato.
- Cocción: Deja que la mezcla hierva a fuego medio durante aproximadamente 30 minutos, permitiendo que las hierbas y semillas liberen sus propiedades.
- Colar la mezcla: Después de la cocción, filtra el líquido para eliminar los restos sólidos de las hierbas y semillas.
- Servir: Sirve el emoliente caliente. Añade jugo de limón al gusto y endulza con azúcar o miel según prefieras.

Más Noticias
Valeria Piazza se despide de ‘América Hoy’ entre lágrimas y abrazos: así fue su emotivo adiós en vivo
La conductora sorprendió al anunciar su salida definitiva del programa matutino, agradeciendo a sus compañeros y dejando claro que nuevos proyectos la esperan, pero sin cerrar la puerta a un posible regreso

La tensa relación entre Camila Domínguez y Karla Tarazona: la acusa del distanciamiento con su padre y confirma que no la tolera
La hija mayor de Christian Domínguez expone su sentir respecto a la actual pareja de su padre y revela detalles de su distanciamiento familiar

Ica: se registra sismo de magnitud 4.2 en Pisco
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo

Resultados de la Kábala del sábado 4 de octubre de 2025
Como cada sábado, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Proyecto peruano es seleccionado para investigar el sueño en la Antártida
La misión científica aplicará pruebas especializadas para evaluar la relación entre el descanso y el desempeño, generando conocimiento relevante para futuras investigaciones
