
El Perú atraviesa uno de los brotes de dengue más preocupantes de los últimos años. La enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, ha cobrado una gran relevancia en las primeras semanas de 2025 debido a su incremento en diversas regiones del país.
Las autoridades sanitarias alertaron no solo sobre el aumento de los casos de dengue, sino también sobre el peligro que representa para un grupo de pacientes particularmente vulnerable: aquellos que sufren de insuficiencia renal y dependen de diálisis para sobrevivir.
Según las cifras del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la fecha se registraron más de 5.700 casos de dengue en todo el país, con algunas regiones como San Martín, Loreto y La Libertad siendo las más afectadas.
La enfermedad, que en condiciones generales puede ser tratable, presenta un riesgo mucho mayor para personas que padecen enfermedades preexistentes, especialmente aquellas con problemas renales.
Las altas temperaturas y las lluvias que han caracterizado los primeros meses del año han creado las condiciones perfectas para la proliferación del mosquito, reduciendo su tiempo de incubación y, con ello, aumentando la probabilidad de contagio.
En este contexto, los especialistas alertan que el dengue puede ser mortal en pacientes renales, sobre todo en aquellos que requieren diálisis para mantener su salud. Ellos coinciden en que el riesgo de complicaciones graves, que pueden derivar en un desenlace fatal, es considerablemente más alto en este grupo de personas debido a su sistema inmunológico comprometido y la función renal ya deteriorada.
“El sistema inmunológico de estos pacientes no está funcionando al 100% y la función plaquetaria se encuentra comprometida. Esto aumenta hasta 12 veces el riesgo de desarrollar formas graves de dengue”, dijo Carlos Pereda, nefrólogo del Centro Nacional de Salud Renal, para Tv Perú Noticias.
“Si en la población general, 1 de cada 100 personas infectadas con dengue podría fallecer, este riesgo se multiplica exponencialmente en aquellos con enfermedad renal crónica”, agregó.

Mayores complicaciones
Uno de los mayores desafíos al enfrentar el dengue en pacientes renales es la dificultad para reconocer sus síntomas, que en muchos casos pueden solaparse con los de otras complicaciones propias de la insuficiencia renal.
Las náuseas, vómitos, disminución en la producción de orina y la alteración del estado de conciencia son signos comunes en ambos problemas. Además, los pacientes renales en diálisis presentan un riesgo elevado de hemorragias, debido a la disminución de plaquetas que provoca la heparina utilizada en el tratamiento de diálisis. Esto complica el diagnóstico y tratamiento oportuno, lo que podría derivar en una situación de emergencia si no se actúa con rapidez.
La falta de una respuesta inmediata ante las formas graves de dengue podría ser fatal. Se estima que, sin un tratamiento adecuado, el riesgo de muerte en pacientes renales con dengue aumenta hasta un 40%, lo que significa que de cada 10 pacientes en esta situación, 4 podrían fallecer sin la intervención médica adecuada.
También se resalta la importancia de un manejo especializado, que incluya la restricción de ciertos medicamentos, como la aspirina, y un control estricto del balance hídrico, ya que la acumulación de líquidos en estos pacientes puede agravar las complicaciones del dengue.
Cabe resaltar que el dengue no solo afecta a los pacientes renales, sino también a aquellos que padecen otras comorbilidades como diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares.
Por ello, los especialistas insisten en la importancia de una atención médica temprana y preventiva. La campaña de prevención impulsada por el Minsa se enfoca en eliminar criaderos de mosquitos y fomentar la participación activa de la comunidad en el control de la enfermedad. Sin embargo, la responsabilidad también recae en los propios pacientes, quienes deben estar alerta ante cualquier síntoma sospechoso.
Más Noticias
Flavia López en el Miss Grand International 2025: fecha, horario y canal de transmisión del concurso de belleza
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui

Campaña de DNI electrónico gratis para este 06 de octubre: conoce dónde y cuáles son los requisitos para ser beneficiario
La iniciativa tiene como propósito que un mayor número de residentes obtenga un documento actualizado y confiable, que les permita identificarse fácilmente en cualquier parte del territorio nacional

Congreso sigue buscando devolver todo el dinero en las AFP a sus afiliados: ¿Cómo sería?
Mientras afiliados esperan el retiro AFP, el Congreso acumula proyectos que plantean derogar el actual sistema de pensiones, cambios y hasta devolución de todos los aportes

Migraciones: ¿Cómo actualizar mis datos desde el extranjero de manera digital?
La entidad migratoria detalla los pasos, documentos y condiciones imprescindibles para residentes que buscan mantener sus registros oficiales a través de internet

ANC del PJ pide a la JNJ destituir a jueza Paola Valdivia por insultar a Beto Ortiz e intentar frenar reportaje
Órgano de control concluye que magistrada incurrió en faltas muy graves. Fue absuelta del cargo de haber supuestamente aceptado que Andrés Hurtado remodelara su departamento
