
Más de 130 provincias de la sierra y costa norte del Perú se encuentran en alerta naranja ante la presencia de lluvias moderadas y fuertes, entre el 22 y 24 de febrero.
De acuerdo con el aviso meteorológico N.º 058 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), las regiones involucradas son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.
También se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar y 4.000 metros sobre el nivel del mar de la sierra centro y sur.

Adicionalmente, se espera la presencia de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora.
Para el último día del aviso, el lunes 24 podría haber acumulados de lluvia cercana a los 50 milímetros al día en la costa norte, de 40 en la sierra norte, alrededor de los 16 en la sierra centro y por encima de los 18 en la sierra sur.
En diálogo con Exitosa, la especialista en meteorología del Senamhi, Raquel Loayza, mencionó que se debe prestar especial atención a la selva amazónica de Jaén, en la región de Cajamarca, ya que ha habido precipitaciones durante la semana. En ese sentido, recordó que las autoridades ya conocen cuáles son las zonas vulnerables de la zona.
Por otro lado, recomendó a la ciudadanía reprogramar sus actividades al aire libre, como viajar. Para tomar una decisión sugirió que las personas traten de averiguar si ha habido alguna activación o si se han interrumpido las carreteras.

Gobierno oficializó estado de emergencia
El gobierno de Dina Boluarte declaró en estado de emergencia en 157 distritos del país con el objetivo de mitigar los efectos de las lluvias intensas que se registran desde inicios de febrero.
De acuerdo con un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, la medida tendrá una duración de 60 días calendario y abarca jurisdicciones de 20 regiones: Lima, Arequipa, Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. El Poder Ejecutivo dispuso, además, la movilización de recursos y personal para atender las zonas más afectadas.
Previo a esta decisión, en el aeropuerto de Arequipa se habían cancelado decenas de vuelos durante al menos 12 días como consecuencia de las condiciones climáticas. En Ica, las inundaciones habían causado daños significativos en escuelas, viviendas y centros de salud, producto del aumento en el caudal de los ríos.

Radiación extrema en Lima
en Lima Metropolitana, la radiación ultravioleta (UV) alcanzó niveles extremadamente altos, lo que representa un riesgo significativo para la salud de la población, según el Senamhi.
El organismo meteorológico, adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), señaló que los índices de radiación UV en la capital peruana continuarán siendo extremadamente altos en los próximos días. Este fenómeno se verá acompañado de temperaturas que podrían oscilar entre los 27 y 32 grados Celsius (80,6 y 89,6 grados Fahrenheit), particularmente en distritos de Lima Norte, como Puente Piedra.
El Senamhi destacó que la exposición prolongada a niveles elevados puede causar daños irreversibles en la piel, como quemaduras solares, envejecimiento prematuro y, en casos más graves, cáncer de piel. Además, la radiación ultravioleta también puede afectar la salud ocular, incrementando el riesgo de desarrollar cataratas y otras afecciones visuales.
Ante esta situación, las autoridades han recomendado a la población evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad, que suelen ser entre las 10:00 y las 15:00 horas. También se sugiere el uso de protectores solares con un factor de protección alto, ropa de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas de sol.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

John Kelvin es captado besando apasionadamente a Glenda, pese a reconciliación con Dalia Durán y entrevista de Raúl Romero en vivo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

5 hábitos para evitar el sedentarismo en la oficina
Pasar largas horas sentado frente a una computadora, con poca o ninguna actividad física, contribuye al desarrollo de enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes tipo 2

¿Por qué es común sentir mareos luego de un sismo?
Este síntoma puede durar unos minutos, horas o, en casos más raros, varios días

Tarifa única del gas: una victoria simbólica y contradictoria
Sin gran demanda, no hay incentivos para inversiones; sin inversiones, no hay infraestructura; sin infraestructura, el gas natural no llega
