
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) sigue fiscalizando a las entidades financieras en el país. Esta vez ha declarado el régimen de intervención a una que tiene sede en Lima, la Cooperativa de ahorro y crédito La Cumbre. Mediante la Resolución SBS SBS N° 00641-2025, la institución intervendrá en la empresa dado su situación financiera.
“Declarar el sometimiento a régimen de intervención de la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Cumbre por encontrarse incursa en la causal de pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa, establecida en el literal b. del subnumeral 4-B.1. del numeral 4-B. de la 24a DFC de la Ley General”, señala la SBS.
¿Qué habría ocurrido? La coopac La Cumbre presentó al 30 de septiembre de 2024 un patrimonio con pérdidas de -S/429 mil 272,91, por lo cual la SBS la declaró insolvente para atender sus obligaciones financieras, sobre todo sin que esta lo haya solucionado en el plazo dado.

Coopac es intervenida en Lima
La Cooperativa de Ahorro y Crédito La Cumbre se encuentra inscrita en la Partida Registral N° 14412527 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima, y tras solicitar su inscripción en el Registro COOPAC de la SBS fue aceptada el 17 de enero de 2020. De acuerdo con el monto total de activos declarado por la COOPAC La Cumbre en esa oportunidad, se le asignó el Nivel 1 del Esquema Modular y se le autorizó a realizar operaciones correspondientes al Nivel 1. Sin embargo, la Coopac en 2022 mantuvo activos totales por un valor mayor a las 600 y de hasta 65 mil unidades impositivas tributarias (hasta S/299 millones, con respecto a su valor en ese año). Ante esto se reasignó a la entidad al Nivel 2 del Esquema Modular.
Así, la Coopac estuvo operando hasta que en 2024 (a través de la comunicación notificada el 11.09.2024) “se informó a la La Cumbre que se identificaron deficiencias cuya regularización requería de ajustes contables que afectaban diversas partidas financieras”. Así, el impacto en el patrimonio de la COOPAC La Cumbre a junio de 2024 resultó en un ajuste patrimonial de -S/3 millones 603 mil 877,17 y determinaban que el patrimonio contable de la Cooperativa sea de -S/3 millones 416 mil 653,08 al 30.06.2024. “Por ello, se requirió a la Cooperativa remitir la documentación que acredite la reversión de la situación de insolvencia observada por esta Superintendencia, para lo cual se le otorgó un plazo de cinco (05) días hábiles, bajo responsabilidad de sus órganos de dirección y gestión”, señala la SBS
Sin embargo, La Cumbre sí logró revertir esta situación durante el plazo determinado entonces. Pero la SBS para corroborar estas cifras “requirió a la Cooperativa remitir el sustento del saldo de la cuenta Disponible reportada en los Estados Financieros”. Luego de esto, La Cumbre informó a esta Superintendencia que el saldo de la cuenta disponible reportado correspondía, principalmente, a un cheque por el monto de S/559 mil 210,80, que en ese momento no le era posible cobrar.

Por eso la Superintendencia requirió a la Cooperativa remitir de manera inmediata una copia del referido cheque con el fin de corroborar el sustento para mantener su registro en los libros contables, otorgando un plazo límite. Sin embargo, tras algunas demoras, la Cooperativa informó “que había extraviado dicho título valor, situación que evidenció la falta de sustento para mantener el registro de dicho monto en la cuenta disponible”. Luego de eso se ajustó el patrimonio contable a -S/429 mil 272,91.
¿Qué sigue?
La SBS ha designado a los o interventores de la coopac La Cumbre, los que tendrán las facultades necesarias para:
- Determinar del patrimonio real de la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Cumbre en Intervención
- Suscribir la constancia de convocatoria y de quórum de la Asamblea General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Cumbre en Intervención, así como limitar exclusivamente los temas a tratar en dicha asamblea
- Cumplir las disposiciones dictadas por esta Superintendencia respecto de la aplicación del régimen de intervención
Más Noticias
Coronas fúnebres, persecusiones, golpes y amenazas: el historial de denuncias del exproductor de Maju Mantilla contra Gustavo Salcedo
Los documentos de la PNP revelan episodios de intimidación que incluyen ataques en la vía pública y advertencias enviadas a la casa de Christian Rodríguez, quien advierte temer por su vida y la de sus seres queridos

General PNP revela que ‘El Monstruo’ fue ubicado en marzo y culpa a justicia en Paraguay por la captura fallida: “Logró escapar”
Marco Conde Cuéllar explicó que cuando se realizaron los operativos simultáneos en Perú consiguieron su ubicación, pero el retraso en conseguir la autorización para el allanamiento favorecieron al criminal

Antes de morir acribillado, Franco Danós reveló que su padre fue asesinado: “Me lo mataron cuando estaba niño”
En su última entrevista, el cantante del género del Malianteo habló abiertamente sobre la pérdida de su padre, su deseo de alejarse de los conflictos y la fuerza que le dio la paternidad para buscar un futuro diferente, lejos de las calles del Callao

Marcha 27 y 28 de septiembre EN VIVO: ‘Generación Z’, transportistas y diversos gremios se suman a una tercera movilización
Miguel Palomino, vocero de los transportistas, confirmó que diversas empresas de transportistas se unirán a la protesta para alzar su voz frente a los recientes asesinatos de sus compañeros

Murió Camucha Negrete a los 80 años: actriz y conductora de TV deja un gran legado en la televisión peruana
La actriz y conductora, recordada por su carisma y trayectoria en la pantalla chica, falleció a los 80 años, dejando una huella imborrable en la pantalla chica.
