
Desde hoy, viernes 21 de febrero, un fenómeno meteorológico impactará la zona norte de la sierra peruana, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Durante dos días, este evento afectará a varias regiones del país, por lo que se pidió a las autoridades y la población estar atentos al desarrollo del mismo. Los especialistas no advirtieron sobre posibles consecuencias en diversas localidades, pero sí recomendaron tomar precauciones para evitar incidentes.
El fenómeno en cuestión se trata del incremento de la velocidad del viento, que se manifestará entre el viernes 21 y el sábado 22 de febrero. Este fenómeno, calificado con un nivel de alerta amarillo, afectará principalmente las regiones de Cajamarca, Lambayeque y Piura. Durante este período, se prevén vientos de hasta 34 km/h en la sierra norte, acompañados de ráfagas que podrían superar los 45 km/h.
El nivel amarillo en la escala de alertas meteorológicas indica la presencia de fenómenos meteorológicos inusuales, aunque dentro de los parámetros climáticos normales para la región. No representan un peligro inminente, pero pueden afectar actividades cotidianas y requerir medidas de prevención. Las autoridades recomiendan mantenerse informados y tomar precauciones para evitar riesgos innecesarios.

Medidas de prevención
Ante este pronóstico, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a las autoridades locales y regionales a inspeccionar las infraestructuras de sus jurisdicciones para garantizar la seguridad de la población. En este sentido, sugirió asegurar techos, reforzar vidrios y largueros, y evitar estructuras inestables que puedan colapsar por la fuerza del viento.
Asimismo, se aconseja a la población mantenerse alejada de materiales cortantes o instalaciones eléctricas expuestas y evitar realizar actividades al aire libre que puedan representar un riesgo. En las zonas con presencia de embarcaciones, se recomienda amarrarlas con seguridad para evitar daños o desplazamientos imprevistos.
En cuanto al cuidado personal, se sugiere el uso de ropa abrigadora e impermeable, el consumo de bebidas calientes y acudir a un establecimiento de salud en caso de presentar síntomas de afecciones respiratorias.

Cabe indicar que la alerta amarilla del Senamhi es un pronóstico de precipitaciones acumuladas en 24 horas de intensidad moderada, por lo que se recomienda “tomar precauciones y estar atentos a la información oficial”.
Lluvias en la selva
Además del aumento de los vientos en la sierra norte, el Senamhi emitió el aviso meteorológico n.º 056, que alerta sobre lluvias moderadas en la selva peruana. Desde el 21 hasta el 23 de febrero, se espera un incremento en las precipitaciones en las regiones de Cusco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Según el pronóstico, el viernes 21 de febrero, las lluvias alcanzarán acumulados de hasta 45 mm/día en la selva norte, 30 mm/día en la zona central y 60 mm/día en el sur. Para el sábado 22, se prevén valores de 50 mm/día en la selva central y 70 mm/día en la selva sur. Finalmente, el domingo 23, las precipitaciones seguirán en la selva norte y central, con acumulados cercanos a los 45 mm/día.
El fenómeno estará acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 40 km/h, lo que podría generar afectaciones en vías de comunicación y zonas urbanas vulnerables. Las autoridades recomiendan a la población reforzar sus viviendas, evitar desplazamientos innecesarios y estar atentos a posibles crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.
El COEN (Centro de Operaciones de Emergencia Nacional) continuará monitoreando ambos fenómenos y coordinando con las autoridades locales para responder ante cualquier eventualidad.
Cabe señalar que el Senamhi es el organismo público ejecutor adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam). Tiene como misión generar y proveer información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático para la sociedad peruana de manera oportuna y confiable. Además, de acuerdo a lo que señala en su propia página web, contribuye de esta manera a la reducción de los impactos negativos producidos por los fenómenos naturales de origen hidrometeorológico.
Más Noticias
Así es la casa donde Mario Vargas Llosa pasó sus últimos días: su refugio con vista al mar en Barranco
Con ventanales abiertos hacia el Pacífico y rincones llenos de historia, la casa donde vivió Vargas Llosa sus últimos días reflejaba su carácter: sobrio, elegante y profundamente ligado al Perú.

Mario Vargas Llosa y la razón por la que decidió terminar su relación con Isabel Preysler: “Ya no la amaba”
De acuerdo a Jaime Bayly, fue el Nobel peruano el que decidió terminar su relación con la socialité filipina, pues su amor por ella se terminó

El noble gesto de Patricia Llosa con Mario Vargas Llosa antes de morir, según Jaime Bayly: “Los genios se equivocan”
El periodista sorprendió al contar más detalles sobre la vida privada del Nobel de Literatura, quien falleció a los 89 años

Este es el tipo de magnesio ideal para el cerebro porque mejora la memoria y el aprendizaje
La pérdida progresiva de funciones como la memoria y el aprendizaje puede ser una señal temprana de deterioro cognitivo o enfermedades neurodegenerativas

Luis Advíncula dedica amoroso mensaje a Daniela Darcourt: “De los hombres de mi vida, eres el primero”, respondió la salsera
El deportista expresó el inmenso amor que siente por la cantante, quien este domingo 20 de abril cumple 29 años de vida. La artista correspondió a su saludo
