¿Cómo elegir el desodorante ideal para hombres en 2025?

La piel masculina necesita protección sin comprometer su equilibrio natural. Un buen producto no solo controla la humedad y el mal olor, sino que también cuida la piel, evitando irritaciones y manchas en la ropa para mayor comodidad diaria

Guardar
Los dermatólogos recomiendan desodorantes sin
Los dermatólogos recomiendan desodorantes sin parabenos, alcohol ni sales de aluminio para evitar irritaciones en pieles sensibles. (Archivo)

El desodorante perfecto debe combinar eficacia, respeto por la piel y comodidad en su aplicación. Según especialistas en dermatología, la mejor opción es un producto que neutralice el olor, controle la sudoración y sea bien tolerado, así lo informó la revista española masculina Esquire. Se recomienda que su efecto dure al menos 12 horas, que no altere el equilibrio natural de la piel y que evite la irritación. También es importante que se absorba rápido, no deje manchas en la ropa y, en caso de tener fragancia, sea suave y compatible con otros productos de cuidado personal.

Los dermatólogos aconsejan que las pieles sensibles opten por desodorantes sin parabenos, alcohol ni sales de aluminio y prefieran el formato roll-on, ya que suele ser menos irritante. En cuanto a los desodorantes en crema, aunque son menos comunes, pueden ser una alternativa eficaz para quienes tienen problemas de hipersudoración, puesto que permiten una aplicación más localizada en zonas como el torso, la nuca o incluso la cara.

¿Alcohol y aluminio en desodorantes? ¿Son seguros?

El uso de alcohol en desodorantes ha sido cuestionado debido a su potencial efecto irritante. Aunque proporciona una sensación de frescura y tiene propiedades antisépticas, su uso continuado puede provocar deshidratación excesiva y no se recomienda en pieles atópicas ni después de la depilación. Además, los formatos en spray, roll-on y gel suelen contener alcohol, mientras que las barras sólidas prescinden de él y, por lo tanto, son menos agresivas con la piel.

Otro componente controvertido son las sales de aluminio, utilizadas en los antitranspirantes para reducir la producción de sudor. Algunas hipótesis han vinculado su empleo con enfermedades como el cáncer de mama, pero hasta la fecha no hay estudios concluyentes que lo demuestren. Aun así, las personas con piel sensible pueden optar por alternativas libres de este compuesto si buscan minimizar el riesgo de irritación.

La diferencia entre desodorantes y
La diferencia entre desodorantes y antitranspirantes radica en su función: unos neutralizan los olores, mientras que otros bloquean la sudoración. (Infobae)

¿Desodorante o antitranspirante?

Para elegir el mejor producto es clave diferenciar entre desodorantes y antitranspirantes. Los primeros contienen alcohol y fragancias que neutralizan o enmascaran el mal olor, mientras que los segundos, gracias a ingredientes como las sales de aluminio, bloquean parcial o totalmente la sudoración y reducen la humedad en la axila. Ambos cumplen funciones distintas, por lo que la elección dependerá de las necesidades individuales de cada persona.

¿Spray o roll-on? ¿Cuál elegir?

El formato del desodorante también influye en su efectividad y en la experiencia de uso. Mientras que el spray es más fácil de aplicar y ofrece una sensación de frescura inmediata, el roll-on es una opción más suave y precisa, ideal para pieles sensibles. Además, los desodorantes en barra suelen ser menos irritantes porque no contienen alcohol, aunque su aplicación puede ser menos higiénica.

La elección del formato dependerá de las necesidades y preferencias personales, ya que no todas las pieles reaccionan igual a los distintos tipos de aplicación. Lo recomendable es probar varios y elegir el que mejor se adapte al tipo de piel y a las actividades diarias.

Lo que sí y lo que no en un desodorante masculino

Al comprar un desodorante para hombre en 2025, es importante evitar ciertos problemas comunes, como manchas en la ropa, sequedad excesiva o productos que no sean lo suficientemente resistentes, sobre todo para quienes realizan ejercicio. Un buen desodorante debe controlar la sudoración sin resecar la piel, ser de larga duración y tener un aroma agradable que no compita con el perfume.

Las ventas de aluminio, presentes
Las ventas de aluminio, presentes en antitranspirantes, han sido objeto de debate, aunque no existen estudios concluyentes sobre sus efectos en la salud. (Archivo)

Entre las fragancias más buscadas están las amaderadas, marinas y florales, pero el aroma más popular sigue siendo el “recién duchado”, que aporta sensación de frescura e higiene durante todo el día.

Independientemente del formato y la fragancia, la clave está en encontrar un desodorante eficaz, respetuoso con la piel y que se adapte a cada estilo de vida.

Diferencia entre desodorantes naturales y convencionales en términos de eficacia y seguridad

1. Eficacia:

  • Desodorantes naturales: Se enfocan en neutralizar el mal olor sin bloquear la sudoración. Usan ingredientes como bicarbonato de sodio, almidón de maíz o alumbre de potasio para absorber la humedad y evitar la proliferación de bacterias. Su efectividad puede ser menor en comparación con los antitranspirantes, especialmente en personas con sudoración intensa.
  • Desodorantes convencionales: Pueden contener fragancias sintéticas, alcohol y sales de aluminio. Estos últimos actúan como antitranspirantes al reducir la producción de sudor. Su eficacia es mayor en el control de la humedad, pero algunos ingredientes pueden ser irritantes o controversiales.

2. Seguridad:

  • Desodorantes naturales: Suelen ser más seguros para la piel, ya que no contienen químicos agresivos. Sin embargo, algunos ingredientes como el bicarbonato de sodio pueden causar irritación en personas sensibles.
  • Desodorantes convencionales: Aunque son efectivos, pueden contener ingredientes que resecan la piel o generan reacciones adversas, como el alcohol y los parabenos. Además, las sales de aluminio han sido objeto de debate por su posible relación con problemas de salud, aunque no hay evidencia concluyente.

Ingredientes que deben evitarse completamente en un desodorante para pieles sensibles

  • Alcohol etílico o desnaturalizado: Puede causar irritación, sequedad y ardor, especialmente después de la depilación.
  • Parabenos (Metilparabeno, Propilparabeno, Butilparabeno): Conservantes que pueden alterar el equilibrio hormonal y causar reacciones alérgicas.
  • Sales de aluminio (Clorhidrato de aluminio, Cloruro de aluminio, Zirconio de aluminio): Aunque bloquean la sudoración, pueden obstruir los poros y causar sensibilidad en la piel.
  • Fragancias sintéticas: Pueden contener compuestos químicos que desencadenan alergias e irritaciones.
  • Triclosán: Antibacteriano que puede alterar la microbiota natural de la piel y generar resistencia bacteriana.
  • Bicarbonato de sodio (en grandes cantidades): Aunque es un ingrediente natural, su pH alcalino puede irritar la piel y causar enrojecimiento o descamación.

Para pieles sensibles, lo ideal es optar por desodorantes con ingredientes suaves como aloe vera, aceite de coco, almidón de maíz y manteca de karité, que protegen y calman la piel sin causar irritación.