
Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, recibió a Guido Croxatto, uno de los abogados argentinos que asumió la defensa del expresidente Pedro Castillo. Mediante sus redes sociales, la mandataria publicó una fotografía junto al defensor y reconoció su labor a favor de lo que denominó una “causa justa”.
“Recibí a Guido Croxatto, quien encabeza en Perú la causa justa de la defensa de Pedro Castillo. Deben prevalecer la justicia, la democracia y el respeto a los derechos humanos”, publicó Sheinbaum junto a una fotografía.
En la misma línea que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum ha expresado sus críticas hacia el gobierno de Dina Boluarte. De hecho, la presidenta de Perú no fue invitada a la juramentación de su homóloga mexicana.

Esta es la primera vez que Sheinbaum se encuentra con Guido Croxatto, aunque el jurista ya había visitado Palacio Nacional en junio de 2023, durante el gobierno de López Obrador. En aquella oportunidad, Croxatto coincidió con el entonces presidente mexicano en que la defensa del exmandatario peruano representaba una lucha por la justicia, no solo para un individuo, sino para todo un pueblo.
Desde que Pedro Castillo fue destituido y detenido el 7 de diciembre de 2022, México se convirtió en una de las voces más críticas contra el gobierno de Dina Boluarte. López Obrador calificó la detención del exmandatario peruano como “un golpe de Estado encubierto” y denunció lo que consideró una persecución política contra el exgobernante de izquierda.
Además, en un gesto que agravó la tensión diplomática entre ambos países, México ofreció asilo a la familia de Castillo, facilitando la salida de su esposa, Lilia Paredes, y sus hijos rumbo a Ciudad de México. Esta acción llevó al gobierno peruano a declarar persona no grata al embajador mexicano Pablo Monroy y posteriormente a retirar a su propia representación diplomática en el país norteamericano.
El encuentro entre Sheinbaum y Croxatto se da a pocas semanas del inicio del juicio oral contra Pedro Castillo por el fallido golpe de Estado, investigación por el que el Ministerio Público está pidiendo 34 años de cárcel.

Juicio oral inicia el próximo 4 de marzo
El expresidente del Perú, Pedro Castillo, enfrentará un juicio oral a partir del próximo 4 de marzo de 2025. Este proceso judicial también incluye a la ex primera ministra Betssy Chávez y a otros seis acusados, entre ellos los exministros Aníbal Torres, Willy Huerta y Geiner Alvarado, quienes deberán responder ante la justicia por su presunta participación en el intento de golpe de Estado ocurrido en diciembre de 2022. Las audiencias se llevarán a cabo en el penal de Barbadillo, ubicado en Ate Vitarte, Lima, y se realizarán tres veces por semana: los martes, jueves y viernes, en un horario de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
De acuerdo con la resolución emitida el 31 de enero de 2025 por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, el caso se centra en las acusaciones de delitos graves como rebelión, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública. En el caso de Pedro Castillo, la Fiscalía lo señala como coautor del delito contra los poderes del Estado y el orden constitucional, específicamente rebelión, tipificado en el artículo 346° del Código Penal peruano. Por estos cargos, el Ministerio Público ha solicitado una pena de 34 años de prisión efectiva, además de una inhabilitación de tres años y seis meses para ejercer cargos públicos y el pago de una reparación civil superior a 65 millones de soles (aproximadamente 17,2 millones de dólares estadounidenses).

El caso ha generado gran expectativa tanto a nivel nacional como internacional, ya que pone en el centro del debate la responsabilidad de los líderes políticos en la preservación del orden constitucional. La Fiscalía ha argumentado que los actos de Castillo y sus colaboradores constituyeron una amenaza directa a la democracia peruana, lo que justifica las severas penas solicitadas.
Más Noticias
Censo 2025: más de 10 mil comunidades indígenas serán encuestadas en su lengua originaria por el INEI para garantizar precisión
De los 14 millones de domicilios que deben censarse en dos meses, hasta ahora se han registrado cerca de cinco millones, marcando un progreso significativo

Bus de la orquesta Son Del Duke fue atacado a balazos en San Martín de Porres
Ningún personal de la agrupación salió herido y suspendieron sus conciertos hasta nuevo aviso

Osiptel aclara: no necesitas ser titular para reclamar por fallas en tu servicio de telefonía o internet
El organismo regulador recordó que cualquier usuario puede presentar reclamos por problemas en telefonía, internet o TV por cable, incluso si no es el titular del contrato

Inseguridad en Perú dispara casos de ansiedad y estrés postraumático: el síntoma silencioso que crece en las ciudades
Las noches sin dormir, el miedo permanente y la sensación de estar en riesgo se han convertido en parte de la rutina de miles de familias peruanas, especialmente en las grandes ciudades. El Minsa explica cómo manejar estos casos y cómo buscar apoyo

Campaña de DNI electrónico gratis para este 08 de septiembre: conoce dónde y quiénes son los beneficiarios
La finalidad del evento consiste en hacer más sencillo el proceso y asegurar que todas las personas puedan obtener una identificación actualizada y digital
