
A partir del 1 de enero de 2025, más de 4 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) en Perú están obligadas a presentar sus estados financieros y la documentación que los respalda. Esta medida, anunciada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca regularizar la información financiera de un sector que representa el 80% de las empresas en el país, con el objetivo de fomentar la transparencia en las operaciones de las mypes y facilitar su acceso a créditos formales.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) será la entidad encargada de supervisar el cumplimiento de esta nueva disposición. Sin embargo, expertos en el tema, como François Vidal, coautor junto a Gustavo Tanaka del recientemente publicado libro ¡Necesito un contador! Contabilidad básica para emprendedores, señalan que esta medida también permitirá a la Administración cruzar información entre los activos y las ventas declaradas por las empresas, lo que podría derivar en un ajuste de los regímenes tributarios de muchos contribuyentes.
Impacto en los regímenes tributarios y el control fiscal
Según explicó Vidal, actualmente existen cuatro regímenes tributarios en Perú, de los cuales dos están dirigidos a las mypes que tributan menos en comparación con los otros grupos. Estas empresas, que suman aproximadamente 4,5 millones de contribuyentes, podrían enfrentar cambios significativos en su carga tributaria.
La Sunat, al cruzar los datos de los activos y las ventas declaradas, podría identificar discrepancias que obliguen a muchas mypes a migrar a regímenes más estrictos, donde el impuesto a la renta puede oscilar entre el 10% y el 30%.

Un aspecto clave que destacó Vidal es el uso de herramientas como Yape, una plataforma de pagos digitales ampliamente utilizada por las mypes. En muchos casos, los empresarios combinan las cuentas bancarias personales con las de sus negocios, lo que genera inconsistencias en la información financiera. Este cruce de datos permitirá a la Sunat verificar si los ingresos declarados por las empresas coinciden con los movimientos registrados en sus cuentas bancarias, lo que podría derivar en ajustes tributarios significativos.
Desafíos para las mypes: falta de conocimiento contable y costos adicionales
Uno de los mayores retos que enfrentan las mypes con esta nueva normativa es la falta de conocimiento en contabilidad. Según detalló Vidal, la mayoría de los pequeños empresarios se enfocan en las operaciones comerciales, como la compra y venta de productos o servicios, dejando de lado la gestión contable. Esto los obliga a contratar contadores, lo que representa un costo adicional que puede oscilar entre 700 y 1.500 soles mensuales, dependiendo del volumen de transacciones de la empresa.
El desconocimiento contable no solo genera gastos adicionales, sino que también expone a las mypes a riesgos como multas por errores en la presentación de documentos o retrasos en los plazos establecidos por la Sunat. Vidal advirtió que un mal manejo contable puede llevar incluso al embargo de cuentas por parte de la entidad fiscalizadora, lo que podría poner en peligro la continuidad de los negocios.

Oportunidades para los contadores y el uso de tecnología
A pesar de los desafíos, esta normativa también abre una oportunidad para los profesionales de la contabilidad. Según explicó Vidal, el aumento en la demanda de servicios contables podría generar nuevos puestos de trabajo en este sector. Además, el uso de software contable se perfila como una herramienta clave para optimizar la gestión financiera de las mypes, permitiendo a los contadores manejar múltiples cuentas de manera eficiente.
Sin embargo, Vidal destacó que la calidad del servicio contable es crucial. Aunque existen estudios contables con años de experiencia, también hay contadores independientes que trabajan desde sus hogares, lo que puede generar incertidumbre sobre la calidad del servicio. En este sentido, recomendó a los empresarios optar por estudios contables consolidados para garantizar un manejo adecuado de sus finanzas.

Implicaciones a largo plazo y la necesidad de educación financiera
La implementación de esta normativa pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la educación financiera entre los pequeños empresarios. Según Vidal, el desconocimiento sobre las obligaciones tributarias y contables es uno de los principales problemas que enfrentan las mypes en Perú. Por ello, iniciativas como el libro ¡Necesito un contador! buscan ofrecer herramientas básicas para que los emprendedores comprendan mejor sus responsabilidades fiscales y puedan tomar decisiones informadas.
Aunque la medida busca formalizar y transparentar las operaciones de las mypes, también genera preocupación entre los empresarios, quienes temen que los costos adicionales y las posibles sanciones afecten la viabilidad de sus negocios. No obstante, el MEF sostiene que esta regulación es un paso necesario para integrar a las mypes en el sistema financiero formal y fomentar su crecimiento a largo plazo.
Con esta nueva normativa, el panorama para las mypes en Perú cambiará radicalmente a partir de 2025. Mientras que algunos ven en esta medida una oportunidad para profesionalizar sus operaciones y acceder a mayores beneficios financieros, otros temen que los costos y las exigencias adicionales representen un obstáculo para su desarrollo.

¡Necesito un contador! Contabilidad básica para emprendedores: los autores
Gustavo Tanaka es contador público y licenciado en Administración por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), MBA por la Georgia State University y PhD por la Kwansei Gakuin University en Japón. Actualmente, es profesor ordinario de la Kyoto University of Foreign Studies y cuenta con más de veinte años de experiencia laboral en Perú y Estados Unidos.

Por su parte, François Vidal es contador por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y socio mayoritario de Serclouds S.A.C., empresa especializada en software administrativo, financiero y contable. Con 34 años de experiencia en finanzas y contabilidad, ha trabajado como gerente y asesor en sectores como editorial, farmacéutico, minería y gastronomía en Perú y México.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’: el día que decidió ser hincha del club y el discurso que pronunció en el estadio
El 2 de febrero de 2011, durante la ‘Noche Crema’ en el Estadio Monumental, el autor de ‘La ciudad y los perros’ fue ovacionado por cerca de 60 mil aficionados.

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO con Dalia Durán: Todas las revelaciones sobre su tormentosa relación con John Kelvin
La modelo cubana es la sexta participante de ‘EVDLV’ y contará que su vida no ha sido fácil y ha tenido varios dificultades que ha tenido que enfrentar

Nuevo paro de transportistas será este 14 de mayo a nivel nacional: Los primeros gremios que se adhieren a la protesta
Esta nueva medida de fuerza fue acordada por diversos sectores al considerar que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte no opta por las acciones correctas para combatir la delincuencia

Dina Boluarte despide a Mario Vargas Llosa: “Descansa en paz, ilustre peruano de todos los tiempos”
La cuenta oficial de la Presidencia del Perú emitió un sentido mensaje tras conocer el fallecimiento del Premio Nobel de Literatura 2010 a sus 89 años

El último deseo de Mario Vargas Llosa: No tendrá velorio público y sus restos serán cremados
A través de un comunicado, sus familiares informaron cuáles fueron los últimos deseos del Premio Nobel de Literatura
