
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció la fecha de convocatoria para el proceso de evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2025-I. Según informó el Minsa, esta evaluación se llevará a cabo el domingo 6 de abril de 2025, marcando un hito en la historia del programa al ampliar la participación a un espectro más amplio de disciplinas.
El Serums, un programa clave para el fortalecimiento del sistema de salud en áreas rurales y urbanas marginales, busca garantizar que los profesionales seleccionados cuenten con las competencias necesarias para atender las necesidades de las comunidades más vulnerables del país. En esta edición, el Minsa ha establecido un enfoque en la meritocracia, asegurando que todos los postulantes tengan igualdad de oportunidades para adjudicar una plaza.
Los requisitos para participar de este proceso es ser profesional de la salud con título inscrito en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), estar colegiado e inscribirse en el Portal de la Evaluación Nacional de las Carreras Profesionales de la Salud (ENCAPS), en las fechas que habilite la cartera, según la inicial del apellido.

¿Cómo me inscribo para el Serums 2025-I?
Aunque todavía no dan las fechas para la inscripción, el registro es el mismo. Primero, deberás ingresar a la web de ENCAPS. Crea un usuario dando clic donde dice ‘registrarse’, debajo del login.
Digita un correo electrónico personal y da clic en enviar correo. En tu bandeja te llegará un código de verificación que deberás colocar en el campo del registro, además de tu DNI, número de documento, fecha de nacimiento, emisión y dígito de verificación. Luego, dale clic en no soy un robot y al botón de registrarse.
Posteriormente, te pedirá colocar una contraseña y, una vez en el portal, registra tu inscripción. Nuevamente, deberás completar algunos datos personales, así como profesionales. Una vez que todo esté correcto, dale a guardar. Por último, imprime tu constancia de inscripción y escanéala con tu firma. En el mismo apartado se habilitará el recuadro para que subas tu constancia de participación. Luego, das clic a finalizar inscripción, y ¡listo!

Bloques temáticos
De acuerdo con el Minsa, los contenidos de la evaluación se han organizado en cinco bloques temáticos que abarcan aspectos fundamentales del desempeño profesional en el ámbito de la salud. Estos bloques incluyen salud pública, cuidado integral de salud, ética e interculturalidad, investigación y gestión de servicios de salud.
Cada uno de estos bloques ha sido diseñado para evaluar los conocimientos y habilidades que los profesionales deberán aplicar durante su participación en el Serums. Debido a la diversidad de carreras, se han publicado los contenidos de forma individual para médicos cirujanos, cirujanos dentistas, enfermeras, obstetras, químicos farmacéuticos, nutricionistas, tecnólogos médicos (en especialidades como laboratorio clínico y anatomía patológica, radiología, terapia física y rehabilitación, optometría, terapia del lenguaje y terapia ocupacional), trabajadores sociales, biólogos, psicólogos, médicos veterinarios e ingenieros sanitarios.
Esta ampliación busca no solo diversificar el perfil de los profesionales que participan en el programa, sino también garantizar una atención integral en las comunidades beneficiadas. Para descargar el temario de tu carrera, ingresa a este enlace.

¿Ya se conocen las sedes?
No. El Ministerio de Salud (Minsa) todavía no confirma las sedes en las que se llevará a cabo el examen del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2025-I. Sin embargo, de ser como el anterior, cada región del país contará con al menos una sede para la realización del examen, con la excepción de Lima.
De ser como la anterior ocasión, en la capital se designarán cuatro locales, incluyendo uno en la provincia constitucional del Callao. Los lugares designados fueron el C.E.P. Pedro Ruiz Gallo, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, la I.E.E. José Grande y el Instituto Superior Tecnológico Simón Bolívar. De esta manera, se buscó garantizar que los participantes pudieran rendir la prueba en condiciones adecuadas y con una logística eficiente.
Más Noticias
El 55% de los compradores inmobiliarios en Miraflores tienen más de 50 años
Un estudio revela que la demanda en este distrito limeño está impulsada por profesionales con alto poder adquisitivo, fuerte arraigo a la zona y preferencia por proyectos con valor agregado y proyección de valorización

Alejandro Salas devela chat con Martín Vizcarra tras ser hallado culpable de corrupción: “Que el mensaje llegue a todo el Perú”
El abogado y exministro expresó su respaldo al expresidente, además publicó el mensaje que le envió desde la sala judicial del Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional

Bryan Reyna piensa en su porvenir por la intrascendencia en su reciente etapa Belgrano: “No descarto volver al Perú”
El extremo nacional es consciente que ha perdido espacio en el club cordobés. Frente a ese escenario, ha pensando en reconducir su carrera. Retornar a la Liga 1 es una opción que valora con su agencia

Las últimas publicaciones de Martín Vizcarra tras ser sentenciado a 14 años de cárcel por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
El expresidente peruano enfrenta 14 años de prisión por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, marcando un nuevo episodio en la lista de exmandatarios sentenciados en el país

Martín Vizcarra se convierte en el cuarto expresidente en prisión, ¿a qué penal irá para afrontar los 14 años de cárcel?
El exmandatario fue hallado culpable de los hechos imputados por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua


