Puente colapsa en Huancayo y deja aislados a tres centros poblados

Por crecida del río. El desplome de la estructura en Pariahuanca afecta la movilidad de cientos de ciudadanos. Agricultores pierden sembríos y otro viaducto está en riesgo de colapso

Guardar
Puente colapsa en Huancayo y deja aislados a tres centros poblados - Canal N

Tres centros poblados del distrito de Pariahuanca, en Huancayo, quedaron incomunicados luego del colapso del puente Mio Tambo, que cedió ante la crecida del río Huaracayo. La estructura, con más de 40 años de antigüedad y visibles signos de deterioro, perdió al menos 25 metros, según reportes de Defensa Civil.

El alcalde de Pariahuanca, Nelson Quispe, señaló que, pese a las alertas previas sobre el estado del puente, no se realizaron intervenciones para reforzar la estructura. Ahora, con la caída del viaducto, se implementará un badén provisional para restablecer parcialmente el tránsito en la zona.

“El día de hoy se va a realizar un pequeño badén provisional para que algunos vehículos puedan pasar el sector. No se han podido realizar trabajos, porque el caudal del río está bastante fuerte, tampoco hacer pasar las maquinarias”, indicó la autoridad edil a RPP.

Agricultores y otros pobladores afectados

Hectáreas de sembríos se han
Hectáreas de sembríos se han visto afectados. (Foto: Andina)

Los efectos de la crecida del río Huaracayo también han impactado a los agricultores de los centros poblados de Huaychula, Chaquicocha y Arma. Cultivos de palta y maíz han sido arrasados por el agua, mientras que algunos productores han reportado la pérdida de colmenas de abejas, afectando su producción.

La situación no se limita solo a Pariahuanca. Las autoridades han alertado que el puente Pucará, que cruza el río Chanchas, también se encuentra en peligro de colapsar debido a la fuerza del agua. Además, varios pobladores de los distritos de Comas y Andamarca, en la provincia de Concepción, así como Santo Domingo de Acobamba, en Huancayo, enfrentan dificultades de movilidad por la afectación de carreteras causada por las intensas lluvias en la región Junín.

Ante esta situación, se espera una pronta respuesta de las autoridades para evaluar los daños y establecer soluciones que permitan garantizar la conectividad en las zonas afectadas.

Casas inundadas y colapsadas

Fuertes lluvias en Jaén afectaron
Fuertes lluvias en Jaén afectaron viviendas e inundaron calles. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina/X@RogerAderly)

Las fuertes lluvias que afectan diversas regiones del país continúan provocando graves daños materiales y riesgos para las comunidades. En el caso de Cajamarca, las precipitaciones han ocasionado inundaciones, el colapso de viviendas y la interrupción de carreteras y cultivos, generando una emergencia que mantiene movilizadas a las autoridades regionales y locales. Según los informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el panorama no mejorará en el corto plazo, ya que se espera que las lluvias persistan en los próximos días.

El impacto de estas lluvias ha sido especialmente severo en las provincias de Jaén y Celendín, donde al menos 18 viviendas han sido afectadas, según declaró Fiorella Alvarado Cosavalente, directora de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca. De estas viviendas, 15 han quedado inundadas y tres han colapsado por completo, dejando a varias familias desplazadas y en situación vulnerable.

En Jaén, las precipitaciones alcanzaron los 55 milímetros entre las 20:00 y las 22:00 horas, afectando gravemente a sectores como Huamantanga, Fila Alta y Sol Divino. Estas localidades han sufrido inundaciones que llevaron a la evacuación de varias familias, además del arrastre de motocicletas y daños a infraestructuras básicas.

20 regiones en alerta

Senamhi pronostica fuertes lluvias. (Fotocomposición
Senamhi pronostica fuertes lluvias. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

A partir de hoy, Lima y 19 regiones del Perú se encuentran bajo una alerta naranja emitida por el Senamhi, debido a un aviso sobre la inminente ocurrencia de intensas precipitaciones. Según las autoridades, estas condiciones perdurarán hasta el próximo viernes 21 de febrero.

Frente a esta situación, se ha emitido un llamado a la población y a los gobiernos locales para implementar medidas preventivas que mitiguen los riesgos asociados con este clima severo.

En este contexto, las regiones de Áncash, Ayacucho y Huancavelica presentan un nivel de riesgo particularmente alto, según las autoridades. Dichas áreas, junto con otras regiones como Cajamarca, Piura y Cusco, son señaladas como las más vulnerables a las consecuencias de este fenómeno, que se espera afecte directamente la infraestructura y ponga en peligro la seguridad de sus habitantes.

Más Noticias

Línea 1 del Metro de Lima: El sistema del MTC que bloqueará las tarjetas utilizadas por las mafias de reventa de pasajes

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que ha evitado pérdidas estimadas en más de S/ 15 millones al Estado

Línea 1 del Metro de

Mario Vargas Llosa, escritor peruano y premio Nobel de literatura, falleció a los 89 años

El aclamado escritor deja una extensa y prodigiosa obra literaria. En las últimas décadas destacó su respaldo a políticos de derecha y candidatos a la presidencia en varias elecciones en Perú, Chile y otros países

Mario Vargas Llosa, escritor peruano

Estudiante reprueba examen de admisión con -9 y aun así ingresa a la Universidad Nacional del Santa

Estudiante obtuvo una vacante en la carrera de Biología en Acuicultura, pese a que el examen de admisión tenía 100 preguntas, de las cuales respondió 36 y solo cinco resultaron correctas

Estudiante reprueba examen de admisión

Suboficial de 25 años muere en Pataz tras ser baleado mientras perseguía a presunto sicario que ya había dejado dos heridos

Una llamada alertó a la Policía sobre un tiroteo en una cancha de Vijus. Minutos después, un joven oficial caía herido por dos disparos mientras perseguía al presunto atacante. La tragedia marcó una nueva jornada de violencia en la sierra de La Libertad

Suboficial de 25 años muere

Homicidios reportados hasta abril del 2025 están cerca de alcanzar las cifras totales del 2017

Cifras de Sidpol también alertan del preocupante incremento de extorsiones reportado en la capital. Solo en el primer trimestre se superó las cifras reportadas en comparación al mismo periodo en 2022, 2023 y 2024

Homicidios reportados hasta abril del
MÁS NOTICIAS