El cuerpo de dos mujeres fueron rescatados por vecinos del distrito de Parcoy, provincia de Pataz, en la región La Libertad; luego de haber sido sepultadas por un huaico que afectó a la zona producto de las intensas lluvias que se han desarrollado en distintas regiones del Perú en la última semana.
Las víctimas fueron halladas por los vecinos de la zona, quienes usaron picos, palas e incluso sus propias manos para buscarlas y desenterrar sus cuerpos, que fueron encontrados cerca uno del otro durante la noche del 18 de febrero.
Senamhi alerta sobre huaicos de “severidad extrema”
Pataz es una de las provincias de La Libertad que, según una alerta roja del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) serían de las más afectadas por la activación de quebradas en todo el Perú y que podría generar la caída de huaicos de “severidad extrema ocasionados por lluvias intensas en áreas inestables”.
La publicación realizada por Senamhi indica que esta se mantendrían al menos hasta hoy, miércoles 19 de febrero. Estos deslizamientos de terreno son señalados como consecuencia de las lluvias intensas que fueron reportadas durante la última semana y que han generado el cierre de vías, aeropuertos, pérdidas de zonas de cultivo y daños materiales en más de 60 provincias comprendidas en la alerta roja.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ya solicitó a las autoridades locales que tomen medidas preventivas para evitar que el pronóstico de lluvias moderadas a fuertes, junto con fenómenos como nieve y granizo, generen daños significativos en distritos de todo el Perú hasta el 21 de febrero.
Las localidades afectadas serán:
- Amazonas: Chachapoyas, Bongará, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba.
- Áncash: Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay.
- Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros, Grau.
- Arequipa: Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión, Arequipa.
- Cajamarca: Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz.
- Ayacucho: Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcashuamán.
- Cusco: Acomayo, Cusco, Anta, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Quispicanchi, Urubamba.
- Huancavelica: Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica, Churcampa, Huaytará, Tayacaja.
- Huánuco: Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Marañón, Pachitea, Puerto Inca, Lauricocha, Yarowilca.
- Ica: Chincha, Palpa, Pisco, Ica.
- Junín: Huancayo, Concepción, Chanchamayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli y Chupaca.
- La Libertad: Trujillo, Bolívar, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú, Virú.
- Lambayeque: Ferreñafe, Lambayeque.
- Lima: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, la ciudad de Lima, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
- Moquegua: Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro.
- Pasco: Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa.
- Piura: Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Piura, Sullana y Talara.
- Puno: Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Puno, Huancané, Lampa, Melgar, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo.
- Tacna, los distritos de Candarave, Jorge Basadre, Tarata y Tacna
- Tumbes: Contralmirante Villar, Zarumilla y Tumbes.

Recomendaciones en caso de lluvias intensas
El Indeci indicó que como parte de sus recomendaciones en caso de lluvias intensas, los ciudadanos deberían reforzar los techos de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en caso de que una familia se vea afectada por lluvias intensas y posterior inundación de su vivienda, una de las primeras acciones que se tendrán que tomar es desconectar la energía eléctrica y abandonar la casa.
Además, el tener un plan organizado de evacuación en colaboración con vecinos y en coordinación con las autoridades competentes también puede ayudar a agilizar la atención a la emergencia por parte de los responsables de la seguridad.
Más Noticias
Dictamen busca deducir más gastos del impuesto a la renta: Pleno lo regresó a comisión
La propuesta de presentó a fines del 2023 y logró ser aprobada en Comisión de Economía, pero el Pleno del Congreso le puso el pare. ¿De qué se trata?

CTS 2025 ya se pagó y puedes retirarla: ¿Hasta cuándo accedes al 100% de los fondos?
La CTS se debe depositar máximo en esta fecha. Luego de la implementación del retiro del 100% de los fondos, se podrá sacar este primer monto del año

CTS se pagó: Estos son todos los canales disponibles para el retiro del primer depósito del 2025
Si ya te depositaron el primer pago de la CTS del año, ya puedes realizar el retiro. Recuerda que el banco o la entidad financiera te lo dará en un plazo de dos días hábiles

Pago y retiro CTS 2025: Liberación demorará hasta dos días hábiles en bancos y otras entidades
¿Por qué aún no puedes retirar tu CTS? Si te acaban de depositar tu pago de mayo, puede que aún no lo tengas disponible por unos días, según tu banco

¿Cómo preparar agua de romero?: la bebida natural que regula el azúcar en sangre, potencia tu estado de ánimo y mejora la digestión
Con su fragancia penetrante y propiedades beneficiosas, esta bebida preparada en casa es una excelente compañera para el bienestar cotidiano. Perfecta para quienes prefieren alternativas naturales y reconfortantes en las frías jornadas del invierno limeño
