
El Congreso de la República promulgó el pasado 20 de diciembre la Ley N° 32210, una norma que modifica la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista, ampliando y precisando los derechos de los odontólogos. Esta decisión ha generado una fuerte polémica en el sector salud, especialmente por la oposición del Colegio Médico del Perú (CMP), que considera que la nueva legislación podría poner en riesgo la seguridad de los pacientes al permitir que los dentistas realicen procedimientos médicos para los cuales no están capacitados. La ley fue aprobada por insistencia, a pesar de haber sido observada previamente por el Ejecutivo.
Este miércoles 19 de febrero, la Comisión Permanente del Parlamento ha puesto en agenda la votación de su derogación. “Saludamos la decisión de los portavoces de nueve bancadas del Congreso de incluir en la agenda de la sesión de la Comisión Permanente el debate y votación del dictamen relacionado a los proyectos de ley 9947/2024-CR, 9955/2024-CR, 9957/2024-CR, 10124/2024-CR, 10126/2024-CR y 10130/2024-CR”, publicó el CMP
A través de sus redes sociales el Colegio de Médicos señaló también que estas iniciativas buscan restituir la exclusividad del acto médico para los médicos cirujanos y “derogar la Ley 32210, medida de gran relevancia para garantizar el correcto ejercicio profesional en el ámbito de la salud en el país”, publicó el CMP, quienes realizaron un plantón esta tarde frente al Congreso para “alzar su voz en defensa del acto médico y de los pacientes”.

Por otro lado, el Colegio Odontológico de Lima anunció una denuncia penal contra el congresista Waldemar Cerrón, de Perú Libre, por presunto tráfico de influencias. La decisión surge tras la difusión de un video donde Cerrón habría admitido influir en los votos del Congreso para priorizar la derogación de la ley
Según José Rojas Rueda, decano del Colegio Odontológico, estas declaraciones podrían evidenciar un direccionamiento de votos que compromete la ética legislativa y podría constituir un delito.
El video muestra a Cerrón hablando sobre la “disciplina” de los votos y sugiriendo que es posible influir en decisiones legislativas. Para los odontólogos, esto refleja manipulaciones políticas que beneficiarían a sectores médicos y promoverían la burocratización y potencial privatización del sistema de salud, lo que consideran perjudicial para la población y el sistema público.
Tras las declaraciones de Cerrón, el proyecto de ley en cuestión fue puesto en la agenda legislativa para el miércoles 19 de febrero, contando incluso con el respaldo de Fuerza Popular, generando sospechas sobre posibles negociaciones políticas para modificar decisiones. Esto ha intensificado críticas contra Cerrón, quien ahora enfrenta cuestionamientos éticos y una posible investigación penal.
Los argumentos en disputa del proyecto de ley
De acuerdo con la información publicada, uno de los cambios más significativos introducidos por la Ley N° 32210 es la modificación del artículo 4 de la antigua Ley de los Cirujanos Dentistas (Ley N° 27878). Este artículo ahora reconoce el trabajo de los odontólogos como una práctica médica, lo que ha encendido el debate sobre los límites de las competencias profesionales en el ámbito de la salud. El Colegio Médico del Perú ha expresado su preocupación por las implicancias de esta modificación, señalando que podría abrir la puerta a que los odontólogos realicen procedimientos médicos especializados que exceden su formación académica.
El decano del Colegio Médico del Perú, el Dr. Pedro Riega, declaró a El Comercio que ya existen casos documentados de odontólogos que ofrecen procedimientos médicos con fines estéticos, como blefaroplastias, bichectomías y lipopapadas. Según el Dr. Riega, estas prácticas no solo son ilegales, sino que también representan un riesgo significativo para la salud de los pacientes, ya que no se estarían cumpliendo las normativas diseñadas para garantizar su seguridad.
Riega también advirtió sobre las posibles consecuencias en el sector público, específicamente en los centros de salud. Aunque reconoció que los odontólogos están capacitados para realizar cirugías odontológicas especializadas, enfatizó que esto no los convierte en médicos. En sus declaraciones, subrayó que la capacidad de ejecutar un procedimiento quirúrgico no implica que el profesional esté preparado para manejar las complejidades médicas que pueden surgir en estos casos.

Contexto legislativo y oposición
La Ley N° 32210 tiene su origen en un proyecto de ley presentado en 2022. Este proyecto fue observado por el Ejecutivo en 2023, pero finalmente fue aprobado por insistencia en el Congreso. La decisión de promulgar la norma a pesar de las observaciones ha sido duramente criticada por el Colegio Médico del Perú, que considera que no se tomaron en cuenta los riesgos asociados a la ampliación de las funciones de los odontólogos.
Riega señaló que esta situación refleja una falta de regulación efectiva en el sector salud. Según sus declaraciones, la normativa vigente no está siendo aplicada de manera rigurosa, lo que permite que algunos profesionales realicen procedimientos para los cuales no están debidamente capacitados. Esta falta de control, según el decano del CMP, pone en peligro la seguridad de los pacientes y socava la confianza en el sistema de salud.
Más Noticias
EsSalud revive trasplantes de corazón luego de casi 30 años: paciente fue operado con éxito en el Hospital Almenara
Desde 1999 no se realizaban cirugías de este tipo con el equipo humano y la infraestructura del propio hospital. La intervención devolvió la vida a un hombre de 54 años

Ollanta Humala seguirá recluido en Barbadillo: PJ rechaza habeas corpus con el que buscaba su libertad
Sentencia que declara improcedente la demanda fue apelada y ya se encuentra en una Sala Constitucional, según pudo conocer Infobae. Defensa del expresidente alega que no puede ordenarse su internamiento en un penal solo con un adelanto de fallo

Hiperempatía: cuando ser empático puede ser dañino para tu salud emocional
La hiperempatía es un estado en el que la persona absorbe las emociones de los demás de forma intensa y constante

El noble gesto que tuvo Patricia Llosa con Mario Vargas Llosa antes de morir, según Jaime Bayly: “Los genios se equivocan”
El periodista sorprendió al contar más detalles sobre la vida privada del Nobel de Literatura, quien falleció a los 89 años

Tamara Falcó, hija de Isabel Preysler, comparte reflexivos mensajes tras la muerte de Mario Vargas Llosa
La socialité española se mantiene discreta tras el fallecimiento del escritor peruano. Sin embargo, sus recientes reflexiones en redes sociales dan pistas sobre su manera de afrontar este duelo personal
