
Un fallo judicial inapelable ha reavivado las tensiones entre la Confederación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil (CONATRACC) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). Según informó Infobae, la CONATRACC exige que CAPECO acate la sentencia de la Corte Suprema que reconoce su derecho a negociar colectivamente el pliego de reclamos para el año 2025, lo que incluye un aumento salarial y otros beneficios para los trabajadores del sector.
De acuerdo con la información proporcionada, la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo (Casación N° 23215-2019) que restituye los derechos gremiales de la CONATRACC, permitiéndole negociar directamente con CAPECO. Sin embargo, los representantes de la Cámara se han negado a cumplir con esta disposición, lo que ha llevado al gremio a anunciar próximas movilizaciones, incluidas marchas y ollas comunes frente a las sedes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y de CAPECO.
El presidente de la CONATRACC, Augusto Ramos Dolmos, destacó que esta decisión judicial pone fin a una lucha de 14 años por el reconocimiento de sus derechos. “La Corte Suprema rechazó y declaró infundada la casación de CAPECO y de la Federación de la CGTP, reivindicando el derecho a la negociación colectiva de la Federación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil (FENATRACC). Este dictamen es inapelable, y CAPECO debe cumplir con esta norma legal”, afirmó Ramos, según consignó Infobae.
El impacto económico y social de la negociación colectiva
Ramos subrayó que el cumplimiento de este fallo beneficiaría a aproximadamente 650.000 trabajadores y trabajadoras del sector construcción, quienes dependen de esta actividad como su principal fuente de ingresos. Según el dirigente, un incremento salarial no solo mejoraría las condiciones de vida de los obreros, sino que también impulsaría la economía interna al aumentar el poder adquisitivo de este amplio grupo laboral.
Además, el líder gremial instó al Ministro de Trabajo a garantizar el respeto a la ley y a la sentencia de la Corte Suprema, así como al Auto Directoral General N° 365-2024-MTPE/2/14, que admite el pliego de reclamos para el año 2025.

La postura de CAPECO: imposibilidad legal de una nueva negociación
Por su parte, CAPECO respondió a las acusaciones a través de un comunicado enviado a Infobae, en el que argumentó que no es posible abrir una nueva negociación colectiva con la CONATRACC. Según la Cámara, desde 2004 ha negociado de manera continua y pacífica con la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), a la que considera la organización sindical más representativa del sector.
CAPECO detalló que el 21 de agosto de 2024 firmó con la FTCCP el acta final de negociación colectiva para el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de diciembre de 2025. Este acuerdo, que incluye mejoras salariales y laborales, fue validado por el MTPE mediante la Resolución Ministerial N° 139-2024-TR y publicado en el diario oficial El Peruano. Según CAPECO, este convenio beneficia a todos los trabajadores del sector, independientemente de su afiliación sindical o incluso si no están sindicalizados.
La Cámara argumentó que abrir una nueva negociación con la CONATRACC generaría un trato diferenciado y arbitrario entre los trabajadores, lo que contravendría las disposiciones del Tribunal Constitucional. En este sentido, CAPECO recordó que la negociación colectiva en el sector construcción debe realizarse a nivel de rama de actividad entre las instituciones más representativas, como lo estableció una sentencia del Tribunal Constitucional en 2003.
El papel del Ministerio de Trabajo en el conflicto
Asimismo, CAPECO señaló que la casación mencionada por la CONATRACC se refiere a un caso de 2008 y no tiene relación con la negociación colectiva vigente para los años 2024-2025. Por ello, considera que no existe base legal para iniciar un nuevo proceso de negociación.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo también ha tenido un rol clave en este conflicto. Según el comunicado de CAPECO, el MTPE emitió el Oficio N° 001675-2024-MTPE/2/14 el 19 de agosto de 2024, en el que se abstiene de continuar con el procedimiento de negociación colectiva solicitado por la CONATRACC para el periodo 2024-2025. El documento señala que la CONATRACC no ha acreditado, mediante resolución judicial, su representatividad para negociar los pliegos de reclamos en el sector construcción.

Inauguración de la nueva sede del Instituto Capeco en Los Olivos
En medio de este panorama de tensiones laborales, CAPECO también destacó un avance significativo en el ámbito educativo con la inauguración de una nueva sede del Instituto CAPECO en el distrito de Los Olivos, Lima. Según informó la institución, esta moderna infraestructura tiene como objetivo capacitar a 20.000 estudiantes durante 2025, fortaleciendo la formación técnica en el sector construcción.
El instituto, fundado en 1993, ha sido un pilar en la preparación de profesionales para la industria de la construcción en el Perú. La nueva sede cuenta con tecnología de última generación y espacios diseñados para responder a las demandas actuales del mercado laboral. Entre sus instalaciones destacan tres laboratorios de cómputo especializados en modelamiento BIM (Building Information Modeling), una herramienta clave para la gestión eficiente de proyectos de construcción.
Además, el Ministerio de Educación otorgó el licenciamiento para dos nuevas carreras técnicas: Administración de Empresas y Procesos en Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, que se suman a la ya existente carrera de Técnico en Construcción Civil. Con esta ampliación, el instituto busca consolidarse como un referente en la formación de talento para el sector construcción, especialmente en la zona norte de Lima, donde se concentra una gran parte de los trabajadores del gremio.

Más Noticias
Nadine Heredia se refugia en Brasil: Fiscal Juárez Atoche apuntó a vínculo directo entre Lula Da Silva y los Humala
La Cancillería peruana confirmó esta noche que el gobierno brasileño le otorgó asilo diplomático a la exprimera Dama y a su mejor hijo. Heredia Alarcón fue condenada a 15 años de prisión efectiva

Jacob Collier se presentará por primera vez en Lima este 4 de septiembre
El artista ganador de múltiples premios Grammy aterrizará en nuestro país en medio de su gira ‘Djesse World Tour 2025’. Las entradas salen a la venta este martes 15 de abril en Joinnus

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Darinka Ramírez y su padre responden a Jefferson Farfán: “Que me lo diga en la cara, nos ha pisoteado”
La conductora Magaly Medina inició su programa con la influencer en el set acompañada de su padre para responderle al padre de su hija

Prohibido que dos personas circulen en una motocicleta desde el 14 de abril: Los detalles de la norma
El gobierno de Dina Boluarte decidió optar por esta medida para reducir la ola de criminalidad en Lima y Callao. También prorrogó el estado de emergencia hasta el 17 de mayo

Decenas de turistas hacen largas colas en Aguas Calientes para conseguir boletos de ingreso a Machu Picchu
Según medios locales, la venta presencial de entradas en Aguas Calientes se ha convertido en un caos diario que afecta a miles de turistas, quienes deben formar largas colas por horas para conseguir acceso a la ciudadela
