Atentado contra Chan Chan: destruyen zona arqueológica intangible en La Libertad con maquinaria pesada

Agricultores del sector Pampas de Alejandro denunciaron que encontraron restos de cerámica destruidos en áreas clave de la ciudadela de adobe más grande de América Latina

Guardar

El complejo arqueológico Chan Chan, uno de los sitios más emblemáticos de la cultura Chimú y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986, ha sido víctima de un grave atentado. Agricultores de la zona denunciaron que, durante los fines de semana, desconocidos han utilizado maquinaria pesada para aplanar áreas intangibles de este importante sitio arqueológico, en el sector Pampas de Alejandro, en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, región La Libertad.

Según los testimonios de los agricultores, las intervenciones ilegales, que parecen tener fines agrícolas, han causado daños irreparables en el terreno, donde se han hallado restos de cerámica destruidos. De acuerdo con su versión, los responsables de estos trabajos ilegales llegan solo los fines de semana, lo que deja en evidencia que se trataría de una actividad organizada, posiblemente destinada a continuar con las labores de aplanamiento sin importar el valor histórico y cultural del lugar. La denuncia fue presentada ante la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, pero hasta el momento, la entidad no ha emitido pronunciamientos oficiales sobre el caso, aunque informó que emitirá un comunicado.

Agricultores denuncian amenazas constantes

La ciudadela de Chan Chan
La ciudadela de Chan Chan fue la capital del Reino Chimú, destacada por su compleja organización social y política. Sus templos y palacios de adobe son testimonio de una civilización que dominó la costa peruana antes de la llegada de los incas. Composición Infobae Perú | Turismo Perú

Los denunciantes también alertaron sobre la situación de intimidación a la que se han visto sometidos. Aseguraron a la agencia Andina que las personas que realizan estos trabajos ilegales los hostigan constantemente para evitar que se interpongan en sus acciones. La situación ha generado una creciente preocupación entre los pobladores, quienes recuerdan que no es la primera vez que se registran atentados contra el patrimonio de Chan Chan. La maquinaria pesada, al parecer, no solo está causando daños visibles en la superficie: también pone en peligro la preservación de los restos arqueológicos que podrían ofrecer información valiosa sobre la antigua civilización Chimú.

El Complejo Arqueológico de Chan Chan es uno de los patrimonios culturales más importantes del Perú, cuya conservación es de vital importancia no solo para la historia nacional, sino para la humanidad. Esta ciudadela, construida entre los siglos IX y XV, fue la capital del Imperio Chimú y destaca por su arquitectura y complejidad urbanística, lo que la convierte en un atractivo cultural tanto para turistas como para investigadores internacionales.

Más atentados al patrimonio cultural: Piedra de los 12 ángulos atacada con un objeto metálico

La Policía Nacional del Perú (PNP) lo desplazó hasta una dependencia. (Fuente: Canal N)

El complejo arqueológico de Chan Chan no es el único patrimonio cultural de la nación que ha sido atacado en los últimos años. El 18 de febrero, un hombre en aparente estado de ebriedad golpeó la famosa “Piedra de los 12 Ángulos”, en pleno centro histórico de Cusco, utilizando un objeto metálico. El hecho, que se registró durante la madrugada, puso en peligro un artefacto de gran valor histórico, y uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad de Cusco. La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo al agresor alrededor del mediodía y, según el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Jorge Moya, el atacante podría enfrentar hasta 15 años de prisión por este acto.

“Un señor que estaba en estado de ebriedad ha pretendido comprometer a la piedra de los 12 ángulos con seis golpes con un objeto metálico. La Policía está haciendo las pesquisas respectivas, pero posiblemente sea un lugareño. La máxima sanción es de 15 años de pena conforme a nuestro código penal, además tiene que haber una reparación civil. Hay que tener presente que es un daño grave”, expresó el funcionario.

El Código Penal del Perú establece sanciones severas para quienes atenten contra el patrimonio cultural del país. Según la normativa, aquellos que exploren, excaven, o remuevan monumentos arqueológicos sin autorización pueden enfrentar hasta seis años de pena privativa de la libertad efectiva y una multa de 120 a 365 días. Esto es aplicable independientemente de la relación de propiedad que se tenga sobre el terreno, siempre que se trate de una zona declarada patrimonio cultural.

Más Noticias

Recorte del presupuesto al Ministerio Público es represalia de funcionarios del Ejecutivo y del Congreso investigados, según vocero

Víctor Cubas aseguró que la institución opera con recursos mínimos debido a la presunta venganza de investigados. En ese sentido, recomendó a los funcionarios de los diferentes poderes del Estado tener más cuidado en el ejercicio de sus funciones para evitar ser sometidos a indagaciones

Recorte del presupuesto al Ministerio

Día del Trabajador: ¿Quiénes descansarán cuatro días y cuánto debo cobrar por laborar el 1 de mayo?

Se viene otro feriado largo y muchos tendrán días libres, pero no todos. Conoce qué sectores están excluidos, cómo se calcula la remuneración por laborar y qué pasa con el viernes no laborable

Día del Trabajador: ¿Quiénes descansarán

Este es el mejor truco casero para eliminar la grasa de la cocina y solo necesitas un ingrediente

Este ingrediente que ya tienes en casa no solo es refrescante y aromático, sino que posee propiedades desengrasantes y desinfectantes ideales para la limpieza del hogar

Este es el mejor truco

¿Te ha pasado? Un estudio revela qué le sucede al cerebro cuando la mente se queda en blanco

Equipo de investigadores usó resonancias magnéticas funcional y electroencefalogramas para averiguar qué sucede en el cerebro durante estos episodios

¿Te ha pasado? Un estudio

Adultos mayores podrán obtener el DNI sin fecha de caducidad en 2025 si cumplen con este único requisito, según Reniec: ¿en qué consiste?

El DNI sin fecha de vencimiento exime a los adultos mayores de la renovación periódica, facilitando su inscripción en programas sociales y acelerando otros trámites administrativos

Adultos mayores podrán obtener el
MÁS NOTICIAS