
Un temblor de 5.1 de magnitud se sintió en Lima Metropolitana, al mediodía de este martes 18 de febrero. De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP) tuvo una profundidad de 102 kilómetros, y el epicentro fue a 15 kilómetros del suroeste de Satipo, en Junín. No se ha registrado réplicas.
Por el momento, no se ha reportado de personas heridas, ni de daños materiales, ni en la ciudad del centro del país, ni en la capital. Vecinos de Miraflores, Comas, Chorrillos y Punta Hermosa informaron en redes sociales que sintieron el movimiento telúrico.
En su cuenta oficial de Twitter, ASISMET indicó que el origen del sismo estaría en la deformación interna de la placa de Nazca, al deslizarse por debajo de la placa Sudamericana.
Otros sismos reportados
El IGP también reportó otros dos temblores en este 18 de febrero. El primero fue de magnitud 4.9, a 48 kilómetros del suroeste de Oyon, en la región de Lima. Tuvo una profundidad de 110 kilómetros.
El segundo estuvo localizado a 9 kilómetros al sur de Caraveli, en Arequipa. Tuvo una profundidad de 79 kilómetros y una magnitud de 3.7.

¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
El contenido de una mochila de emergencia debe ser seleccionado para cubrir las necesidades básicas de una familia durante al menos tres días.
El Indeci recomienda incluir alimentos no perecederos como barras energéticas, enlatados y galletas, que puedan proporcionar energía sin necesidad de preparación. Asimismo, es fundamental contar con agua potable suficiente para cada miembro del hogar, considerando al menos dos litros por persona al día. Estos son algunos de los elementos esenciales:
- Artículos de higiene: Gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano y cara, paños húmedos.
- Ropa y abrigo: Prendas de vestir adicionales, mantas o sacos de dormir.
- Bebidas y alimentos no perecibles: Agua embotellada, chocolate en barra, atún, comida enlatada.
- Botiquín de primeros auxilios: Algodón, alcohol, vendas, termómetro.
- Dinero en efectivo: De preferencia en monedas y billetes pequeños.
- Productos para bebés e infantes: Pañales, alimentos para bebés, biberones.
- Artículos para el adulto mayor: Medicamentos específicos, productos de higiene personal.
- Artículos de uso femenino: Productos de higiene femenina.
- Equipo de Comunicación: Linterna, radio portátil a pilas, pilas adicionales, silbato, agenda con contactos de emergencia, útiles para escribir.

Además, se sugiere incluir productos de higiene personal, como papel higiénico, toallas húmedas, jabón y mascarillas, para mantener condiciones sanitarias adecuadas en un entorno de emergencia.
En situaciones de desastre como un terremoto, es muy importante tener a la mano los documentos personales y familiares. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda guardar copias de documentos de identidad, pólizas de seguro, escrituras de propiedad y cualquier otro documento relevante en bolsas herméticas para protegerlos de la humedad.
Asimismo, se aconseja incluir herramientas básicas como linternas con baterías de repuesto, un radio portátil para mantenerse informado, silbatos para pedir ayuda en caso de quedar atrapado y una navaja multiusos. Estas pueden ser vitales para enfrentar imprevistos y garantizar la comunicación en momentos de aislamiento.

Sistema de Alerta Sísmica Peruano
El pasado 8 de enero, el Indeci realizó un simulacro del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) en San Isidro. El ejercicio se realizó este miércoles 8 de enero a las 11:00 horas. Su objetivo principal fue preparar a la población para responder de manera eficaz ante un sismo de magnitud igual o mayor a 6.0.
Durante este ejercicio, se implementaron el Plan de Seguridad y el Plan de Operaciones de Emergencia, lo que incluyó la evacuación de edificaciones públicas, privadas y multifamiliares.
Participaron el director de Preparación del Indeci, José Bustamante Albújar, un representante del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y de la municipalidad distrital.
En Chorrillos, también se realizó un simulacro de tsunami ante la posibilidad de que se registre un terremoto de gran magnitud en el Perú. Este ejercicio estuvo a cargo de la Municipalidad de Lima.
El evento se realizó en la playa La Herradura y contó con la participación de varias personas, quienes conocieron las graves consecuencias que podría traer un gran movimiento telúrico.
Más Noticias
Las palabras que más repiten quienes tienen una inteligencia inferior, según análisis de la IA
Un reciente estudio sobre patrones lingüísticos ha identificado que ciertos términos utilizados con frecuencia por algunas personas podrían estar relacionados con una capacidad limitada para describir conceptos, sugiriendo áreas de mejora en su comunicación

Dayanita vuelve a dejar ‘JB en ATV’ y Magaly la tilda de “malagradecida”: “Sabe que está fallando a su contrato”
La periodista criticó la conducta de la actriz cómica tras su repentino retiro del programa cómico de Jorge Benavides y cuestiona su falta de compromiso laboral

Magaly fulmina a Tilsa Lozano tras su divorcio: “Ni sus lágrimas de cocodrilo borrarán lo que es para este público”
La conductora arremetió con dureza contra la exmodelo luego de que esta se quebrara en televisión al confirmar su separación con Jackson Mora. Medina negó ser responsable de la ruptura y aseguró que el público no olvida su pasado

La Tinka sorprende con tres nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del miércoles 23 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, tres nuevos afortunado se llevaron S/50,000, dos con la boliyapa y 1 con el ‘Sí o sí’

Estos son los ganadores de La Tinka del 23 de abril
Como cada miércoles, se informan los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1188
