Petroperú venderá inmuebles en Lima, Tumbes e Iquitos: Se ofrecerán terrenos, fincas, departamentos y casas

De acuerdo con Alejandro Narváez, presidente del directorio de la petrolera, se procederá con la disposición de más de 50 activos no estratégicos

Guardar
FILE PHOTO: The headquarters of
FILE PHOTO: The headquarters of Petroleos del Peru (Petroperu), a state company dedicated to the refining, distribution and marketing of fuels, is seen at the district of San Isidro in Lima, Peru, May 4, 2017. REUTERS/Mariana Bazo/File Photo

El presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez Liberas, informó sobre la decisión de vender más de 50 activos de la empresa estatal que no generan ingresos y representan pérdidas económicas. Entre estos bienes figuran diversos inmuebles cuyo mantenimiento implica costos adicionales para la compañía.

Durante una conferencia de prensa en la que presentó los avances tras sus primeros 100 días al frente de la petrolera, Narváez detalló que la venta de estos activos forma parte de las medidas extraordinarias dispuestas en el decreto de urgencia 013-2024. Esta normativa, vigente desde mediados de septiembre, busca fortalecer la estabilidad financiera de Petroperú en un contexto de reestructuración.

El funcionario explicó que la empresa mantiene terrenos, fincas, departamentos y casas que actualmente no cumplen un rol productivo. Por ello, se ha conformado una comisión especial para evaluar y ejecutar la enajenación de estos bienes. “Tenemos activos prácticamente inservibles, que solo nos generan gastos en mantenimiento y seguridad. La comisión de realización de activos está trabajando en ello”, sostuvo.

El nuevo presidente de Petroperú,
El nuevo presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, habla con Reuters en Lima, Perú. 20 de noviembre de 2024. REUTERS/Angela Ponce - RC239BAWW4GJ

Petroperú pondrá en venta 55 inmuebles

La venta de 55 activos inmobiliarios tiene como objetivo reducir los costos operativos en un 30%, lo que representaría un ahorro estimado de 227 millones de dólares. Para lograrlo, la estrategia incluye la optimización del presupuesto, la diversificación de las importaciones y la mejora en la gestión de compras de crudo y productos.

Entre las propiedades que serán puestas a la venta se encuentran un chalé en San Isidro, otro en Punta Sal y una vivienda en Iquitos, según detalló Alejandro Narváez. El funcionario destacó que estos activos han estado dispersos en diferentes regiones del país y que administraciones anteriores no habían abordado su impacto en la sostenibilidad financiera de la petrolera.

Petroperu - Casa El Olivar
Petroperu - Casa El Olivar
“Tenemos un chalé en San Isidro, otro en Punta Sal, otro en Iquitos. Pareciera mentira, pero todos estos activos estuvieron dispersos en el país. Las administraciones anteriores no lo tomaron en serio”, comentó.

La venta de estos inmuebles se encuentra bajo la gestión de la comisión “Realización de activos”, encargada de evaluar y ejecutar el proceso. Además, Narváez aseguró que Proinversión tiene conocimiento de los procedimientos en marcha.

Presidente del directorio de Petroperú
Presidente del directorio de Petroperú anuncia venta de inmuebles.

Petroperú considera venta de activos desde noviembre

En noviembre pasado, el presidente de Petroperú informó que la empresa identificó 29 activos inmobiliarios listos para ser vendidos como parte de su estrategia de reducción de gastos. Esta medida busca optimizar el manejo de bienes que representan costos innecesarios para la compañía.

La petrolera clasificó estos activos en cuatro categorías: 14 inmuebles desocupados de libre disposición, 4 propiedades que requieren regularización de ocupación, 3 reservadas para futuros proyectos y 8 que están involucradas en procesos legales.

Narváez resaltó que los inmuebles en proceso de regularización generan una carga financiera para la empresa, ya que Petroperú debe asumir costos por impuestos y mantenimiento. Entre los activos considerados en este proceso, no figura el edificio central de Petroperú en San Isidro.

Petroperú mantiene una deuda millonaria
Petroperú mantiene una deuda millonaria - crédito Andina

Estos serían algunos de los activos que venderá Petroperú

Como parte del proceso de reestructuración financiera, Petroperú ha identificado 10 inmuebles desocupados de libre disponibilidad que pueden ser enajenados. Estos terrenos y edificaciones están distribuidos en distintas ciudades y cuentan con extensiones variables, desde espacios urbanos hasta grandes lotes en zonas industriales y turísticas.

  • Casona El Olivar, San Isidro - Lima: 2.230 m² de terreno.
  • Casa Paillardelle, San Isidro - Lima: 243 m² de terreno.
  • Casa Chimbote: 483 m² de terreno.
  • ExPlanta Pimentel - Chiclayo: 75.000 m² de terreno.
  • Lote I - Iquitos: 1.710 m² de terreno (afectación parcial de vía pública, pendiente evaluación topográfica).
  • Lotes B, C, E, F – Fertilizantes – Talara: 106.170,37 m² de terreno colindante a ENEL. (Lotes C y E son servidumbre, B es colindante y F es cercano).
  • Lotes 17B y 51 – Punta Sal: 880 m² de terreno.
  • Terreno contiguo a Condominio Las Palmeras – Los Órganos: 2.896 m² de terreno.
  • Lote I ExPlanta Fertilizantes, Talara: 103.500 m² de terreno (parte ocupado, evaluado anteriormente para un proyecto de energía no convencional).
  • Lote Negro de Humo, Talara: 255.300 m² de terreno (parte ocupado, considerado para un proyecto de energía no convencional).
Petroperú Lote X de Talara
Petroperú Lote X de Talara

Además, la empresa evalúa la situación de cuatro inmuebles que requieren regularización de ocupación. Según Alejandro Narváez estos activos representan una “carga” para la empresa debido a los egresos asociados, como el pago del impuesto predial y otros costos administrativos. Los inmuebles en evaluación son los siguientes:

  • Terreno Rímac: 3.000 m² (en gestión de venta a dos asociaciones de floristas).
  • Lote III – Iquitos: 10.052 m² (ocupado por A.H. Sol Naciente, con tema social pendiente de resolver).
  • La Boca - Yurimaguas: 4.360 m² (ocupado por A.H. La Boca, con tema social por resolver).
  • Fundo Rosario – Yurimaguas: 3.762.200 m² (parte inundable y ocupado por terceros).